![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/maiquetia-1410x793-1-780x405.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La migración masiva de venezolanos en los últimos años ha sido motivada por la crisis económica, política y social del país. Sin embargo, un número creciente de ciudadanos ha comenzado a considerar la posibilidad de regresar. Para muchos, el retorno resulta más complejo que la decisión inicial de partir.
Ángel, un ingeniero que emigró en 2016, decidió volver a su país en 2024, enfrentándose a una Venezuela distinta de la que dejó. Aunque encontré un entorno más estable en términos de abastecimiento, admite que la readaptación no ha sido fácil. Su historia es reflejo de la realidad de miles de venezolanos que, por diversos motivos, optan por regresar.
El reto emocional y psicológico
La politóloga y experta en migración, María Alexandra Semprún, señala que el proceso de retorno implica un gran impacto emocional. A diferencia de la migración, donde la expectativa de un futuro mejor motiva a las personas, regresar a Venezuela conlleva la sensación de que los aviones en el exterior no se concretaron como se esperaba.
“El retorno a menudo se percibe como un fracaso, aunque no lo sea. Es una experiencia que requiere un proceso de aceptación personal y de adaptación a una nueva realidad en el país”, explica Semprún.
La readaptación a una Venezuela diferente
Para quienes han pasado años fuera, la Venezuela a la que regresan no es la misma de su recuerdo. El país ha experimentado cambios, desde la dolarización parcial hasta una relativa estabilidad en el abastecimiento de bienes. Sin embargo, persisten los problemas estructurales, como los bajos salarios y la crisis de los servicios públicos.
La psicóloga Yorelis Acosta destaca que los venezolanos que permanecieron en el país han desarrollado habilidades para sobrellevar la crisis, mientras que quienes regresan deben atravesar un período de reajuste. “El país que tenían en la memoria ya no existe tal cual, y eso genera un choque emocional”, sostiene.
Consejos para quienes planean regresar
Quienes consideren volver a Venezuela deben evaluar cuidadosamente su situación antes de tomar la decisión. Los expertos sugieren:
- Analizar la evolución del país desde su partida y compararla con su experiencia en el extranjero.
- Contar con un plan financiero que permita estabilidad en los primeros meses de regreso.
- Aprovechar las habilidades adquiridas en el exterior para encontrar oportunidades laborales.
- Mantenga actualizados sus documentos migratorios en caso de que deban salir nuevamente.
¿Un regreso definitivo?
Para Ángel, volver no significa renunciar a la posibilidad de emigrar nuevamente. Su prioridad es formar una familia en su país natal, pero siempre con la opción de movimiento si las condiciones cambian. “Es mi país y quiero estar aquí, pero uno nunca sabe qué puede pasar en el futuro”, concluye.
La repatriación de venezolanos es una realidad en constante evolución. Para muchos, representa un nuevo comienzo; para otros, una etapa de transición. Lo cierto es que, más allá de las dificultades, el deseo de reconstruir una vida en Venezuela sigue vigente en quienes deciden volver.