Estados Unidos inicia deportaciones de venezolanos en coordinación con Maduro

◉ El régimen de Nicolás Maduro anunció que dos aeronaves de la aerolínea estatal venezolana Conviasa fueron hasta el país norteamericano para repatriar a los ciudadanos expulsados

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Estados Unidos concretó la deportación de los primeros migrantes venezolanos bajo el nuevo acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro. Dos vuelos despegados desde territorio estadounidense llegaron a Caracas con ciudadanos repatriados, luego de que la Casa Blanca anunciará la reanudación de estos traslados.

Primeros vuelos de deportación llegan a Venezuela

El encargado de supervisar el proceso fue Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, quien recientemente celebró una reunión con Maduro en la capital venezolana. La Casa Blanca compartió imágenes en redes sociales donde se observa a los migrantes abordando una aeronave de la aerolínea estatal Conviasa, escoltados por agentes de migración.

Este operativo marca un hito en la nueva política migratoria de la administración Trump, que busca agilizar la expulsión de ciudadanos extranjeros en situación irregular.

Maduro permite repatriaciones tras reunión con EE.UU.

El régimen venezolano autorizó la llegada de los deportados como resultado del encuentro entre Grenell y Maduro, en el que también se negoció la liberación de seis ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela.

El gobierno de Maduro emitió un comunicado en el que confirmó la recepción de los deportados y aseguró que algunos de ellos estarían presuntamente ligados a actividades delictivas. No obstante, también criticó lo que calificó como una campaña de estigmatización contra la diáspora venezolana.

El Tren de Aragua y la seguridad en la frontera

Desde Washington, se ha insistido en que entre los migrantes expulsados ​​hay individuos con antecedentes criminales, incluidos miembros de la organización delictiva Tren de Aragua. Sin embargo, las autoridades venezolanas afirman que han combatido con éxito a esa banda dentro de su territorio y rechazan la generalización de que todos los migrantes sean delincuentes.

En este contexto, el gobierno de Trump ha defendido la deportación masiva como una medida para reforzar la seguridad nacional, alineada con su promesa de frenar la inmigración irregular.

Un cambio en las relaciones diplomáticas

La reanudación de estos vuelos rompe con la restricción de operaciones directas entre ambos países, impuesta por el Departamento de Transporte de EE.UU. UU. desde 2019.

Este giro en la política estadounidense refleja un intento de gestionar la crisis migratoria con Venezuela, una nación con la que Washington ha mantenido tensiones diplomáticas desde la administración de Joe Biden.

A pesar de la cooperación en materia migratoria, persisten sanciones económicas contra el régimen de Maduro, quien sigue sin ser reconocido como presidente legítimo por parte de EE.UU. UU. y otros países.

El futuro de los migrantes venezolanos en EE.UU.

Más de 7,7 millones de venezolanos han salido de su país en la última década, con un número creciente optando por llegar a EE.UU. UU. en busca de refugio. Sin embargo, la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) ha dejado cientos de millas en riesgo de deportación.

A medida que el gobierno de Trump intensifica las expulsiones, se espera que los vuelos de repatriación continúen en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo en la crisis migratoria venezolana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad