Ecuador define su futuro: Noboa y González van a una segunda vuelta

◉ Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el mandatario ecuatoriano logra el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Las elecciones presidenciales en Ecuador han dejado un panorama marcado por la polarización política. Con más del 80% de los votos escrutados, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, disputarán la segunda vuelta el próximo 13 de abril.

Resultados ajustados en primera vuelta

Los cómics del 9 de febrero reflejaron un fuerte respaldo a los dos principales contendientes. Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,63 % de los votos, mientras que González, de Revolución Ciudadana (RC), alcanzó el 43,81 %. A pesar de una encuesta a boca de urna que proyectaba una posible victoria de Noboa en primera vuelta, los resultados oficiales mostraron un margen insuficiente para evitar el balotaje.

En tercer lugar se posicionó el líder indígena Leonidas Iza, con un 4,92 %, seguido por la activista ambiental Andrea González Náder, con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no superaron el 1% de los sufragios.

González celebra el avance del correísmo

A pesar de ocupar el segundo puesto, Luisa González calificó los resultados como una «gran victoria» para su movimiento. La candidata destacó que esta ha sido la mejor votación del correísmo en una década sin la presencia de Rafael Correa como candidato.

«Hemos vencido», afirmó ante sus seguidores, convencida de que en la segunda vuelta logrará imponerse frente a Noboa.

Un país dividido entre dos visiones

La contienda entre Noboa y González refleja una marcada división en el electorado ecuatoriano. Mientras Noboa representa una continuidad de su gestión actual con una visión centrista, González defiende el regreso del correísmo con propuestas orientadas a la intervención estatal y programas sociales.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debía más del 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre su rival. Al no alcanzarse ninguna de estas condiciones, los ecuatorianos deberán regresar a las urnas el 13 de abril.

El camino hacia la segunda vuelta

Más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a participar en estos comicios, donde además de la presidencia se eligieron 151 legisladores y cinco representantes para el Parlamento Andino.

La campaña para el balotaje promete ser intensa, con Noboa y González en una disputa cerrada por conquistar el voto de los indecisos y de quienes optaron por otros candidatos en la primera vuelta. Con el país dividido, la clave estará en las alianzas que cada aspirante logrará consolidarse en las próximas semanas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad