Migrantes venezolanos en Atlántico: desafíos sociales y de salud

◉ Según datos del Observatorio de Migración y Salud, el 57.1% de los migrantes en Atlántico vive en pobreza multidimensional, lo que implica carencias en acceso a servicios básicos, educación y empleo

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El fenómeno migratorio en Colombia, especialmente en el departamento del Atlántico, ha tomado dimensiones alarmantes, con miles de venezolanos llegando en condiciones de extrema vulnerabilidad. Según un informe del Banco Mundial, para 2024 se espera que esta región albergue a más de 2.8 millones de migrantes venezolanos, lo que supone importantes retos para las instituciones locales, particularmente en áreas como la salud y la pobreza. Los migrantes, que en su mayoría carecen de acceso a servicios básicos, enfrentan dificultades que requieren atención urgente por parte de las autoridades.

Crecimiento exponencial de la población migrante

La llegada masiva de venezolanos al Atlántico ha incrementado de manera significativa desde 2020. En este periodo, más de 13.000 niños nacieron de madres venezolanas en el departamento, siendo la mayoría de estas mujeres jóvenes de entre 18 y 28 años. Este fenómeno ha generado una presión considerable sobre los servicios sociales, educativos y de salud en la región, donde las autoridades locales deben atender tanto a la población residente como a los migrantes que llegan en busca de mejores condiciones de vida.

Según datos del Observatorio de Migración y Salud, el 57.1% de los migrantes en Atlántico vive en pobreza multidimensional, lo que implica carencias en acceso a servicios básicos, educación y empleo. Además, un 63.65% presenta bajo logro educativo, y casi el 10% de esta población es analfabeta, lo que dificulta aún más su inserción en el mercado laboral y en la vida social del país.

Problemas de salud entre los migrantes

Uno de los retos más críticos es el acceso a la atención médica. Más del 50% de los migrantes venezolanos en Atlántico no cuentan con seguro de salud, lo que agrava su situación cuando enfrentan emergencias médicas. Entre las principales enfermedades y problemas de salud registrados durante 2023 en esta población, destacan la desnutrición en menores de cinco años, malaria, varicela y casos de sífilis gestacional. La desnutrición, en particular, afecta gravemente a los niños pequeños, quienes llegan con deficiencias alimentarias debido a la crisis en Venezuela.

Además, el informe reporta un total de 59 casos de morbilidad materna extrema y 12 muertes perinatales y neonatales, reflejando la fragilidad del sistema de atención para mujeres embarazadas y recién nacidos. Estas cifras subrayan la necesidad de reforzar los servicios de salud, particularmente en atención prenatal y postnatal, para reducir el riesgo de mortalidad entre madres y bebés migrantes.

Violencia de género: una problemática alarmante

Otro aspecto preocupante es el alto índice de violencia de género en la población migrante. Durante 2023, se registraron 169 casos de lesiones relacionadas con agresiones por violencia de género, un número alarmante que requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades de salud y de justicia. Estos casos demandan atención tanto física como mental para las víctimas, quienes a menudo carecen de apoyo adecuado.

La OMS enfatiza que este tipo de violencia no solo pone en riesgo la integridad de las mujeres, sino que también afecta a sus familias y al tejido social en general. Es necesario desarrollar programas integrales que no solo brinden asistencia médica, sino que también promuevan la justicia y la protección de los derechos humanos de las víctimas.

Afiliación al sistema de salud

A pesar de los desafíos, el 99.7% de los migrantes venezolanos registrados en Atlántico están afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), aunque la mayoría pertenece al régimen subsidiado. Solo un pequeño porcentaje se encuentra en el régimen contributivo, lo que demuestra las dificultades que enfrentan para acceder a empleos formales. Sin embargo, la afiliación es un paso importante para garantizar que los migrantes tengan, al menos, un acceso básico a los servicios de salud.

La llegada de migrantes venezolanos al Atlántico presenta desafíos significativos en áreas como la salud, la pobreza y la violencia de género. Las autoridades locales y nacionales deben coordinar esfuerzos para garantizar una respuesta efectiva que atienda las necesidades de esta población vulnerable, protegiendo su bienestar y asegurando su integración en la sociedad colombiana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
stanford outdoor farmhouse 4 seater wood bar set c11d69fc tendoy indoor rustic acacia wood dining table black 59fe8445 edward outdoor acacia wood club chair with cushion ff071c72 chatham outdoor 7 piece multibrown wicker dining set 773a454d cynthia outdoor acacia wood 10 seater u shaped sectional sofa set with fire pit 2d76baef celestee irene outdoor 28 aluminum barstool set of 2 copper finish darren mid century wood frame cushioned dog bed aragon contemporary fabric tufted accent chair osric zentner french country upholstered wood and cane upholstered dining chairs set of 6 edene outdoor wicker dining chairs water resistant cushions set of 2 b0a17978 paolo outdoor acacia wood 3 piece chaise lounge set with water resistant cushions lucknow outdoor acacia wood chaise lounge with water resistant cushion 59173ee5 cavalia bay outdoor water resistant 4 5 bean bag 8642076b randal mid century modern 7 piece dining set with a frame table lebeau outdoor contemporary multi brown polyethylene round bistro table boggio indoor outdoor area rug b7b2cbd4 cynthia outdoor 7 seater acacia wood sectional sofa set a7a82bb7 pueblo outdoor 6 pc wicker club chair ottoman w water resistant cushions martin outdoor modern aluminum dining chair with mesh seat set of 2 niya mid century modern 10 piece fabric u shaped sectional sofa akin outdoor lightweight concrete side table matte black 16a04c3f carolina faux wood slab rectangular propane fire pit 78d61b9a keonte hand loomed boho fabric cube pouf 06c0ebf2 alger outdoor geometric area rug blue and green gdf6618 22f7c290 waterford haralson handcrafted mid century modern acacia wood plant stand set of 2 chardean outdoor hammock weave loveseat bench 459634f7 robin studded teal leather storage ottoman bench reveriea nasir sapos fountain titeca contemporary 6 drawer vanity dresser with rectangular mirror westby french country upholstered swivel office chair daylon contemporary fabric sectional sofa with ottoman gessling modern industrial 4 shelf etagere bookcase 5ea6487e samantha double chaise lounge for yard and patio acacia wood frame luciana sandy point bar stools pub height seats gray wicker morelos outdoor medium and large cast stone planter set antique white capri outdoor 2 piece acacia wood club chair set with cushions and fire column a7fa9868 sampa outdoor wicker storage ottoman gray phoebe hume farmhouse spindle back dining chair set of 2 1ef1bb08 trent outdoor acacia wood 4 seater club chairs and fire pit set 5f4c26d9 kristal boho cotton pillow cover set of 2 912eb049 penbrook outdoor 3 piece multi brown wicker chat set crested bay outdoor fire table sofa set lillian outdoor aluminum and wicker 8 seater dining set with stacking chairs salvador 3pc mahogany stained wood table and bench dining set fb7d7d39 sebastiane traditional arched windowpane mirror 87e2d418 coral bay outdoor aluminum 5 piece chat set with fire table 0b4e7d4e