¿Quiénes podrán votar el 28 de Julio?

◉ Según el corte de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el CNE, 21.620.705 venezolanos están inscritos para votar

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El próximo 28 de julio, Venezuela se prepara para una crucial jornada electoral en la que más de 21 millones de ciudadanos están habilitados para votar y elegir al próximo presidente. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha publicado recientemente el corte definitivo de datos, proporcionando una visión clara del panorama electoral.

Distribución de electores

Según el corte de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el CNE, 21.620.705 venezolanos están inscritos para votar. Este total incluye a 228.241 extranjeros residentes en el país, aunque estos no pueden participar en las elecciones presidenciales.

El estado Zulia, cuenta con el mayor número de electores inscritos, representando el 12,13% del padrón electoral. Le sigue Miranda con el 10,47% y el Distrito Capital con el 8,10%.

Actualización del registro electoral

El CNE también ha informado sobre la actualización del registro electoral entre el 18 de marzo y el 16 de abril. Durante este periodo, se añadieron 604.964 nuevos votantes y 847.999 personas actualizaron sus datos o cambiaron de centro de votación.

Esta actualización es fundamental para reflejar a los nuevos votantes y los cambios recientes en el padrón.

Registro de migrantes venezolanos

En cuanto a los venezolanos en el exterior, la participación es más limitada. Según Votoscopio, solo 509 migrantes pudieron registrarse para votar en centros de votación fuera del país en este periodo. Además, se procesaron 6.020 cambios de centros de votación.

El CNE no ha proporcionado cifras exactas, por lo que estos cálculos se basan en la comparación con registros anteriores y la exclusión de votantes en Estados Unidos y Canadá debido a relaciones diplomáticas rotas.

Desafíos para los migrantes en el exterior

El Observatorio Electoral Venezolano ha señalado que el tiempo disponible para registrar a los migrantes fue muy corto.

Además, requisitos como la residencia temporal o permanente y el pasaporte vigente han dificultado la participación. También se reportaron problemas con horarios limitados y demoras en la atención.

Verificación de centros de votación

En Venezuela, se han registrado cambios en los nombres de algunas escuelas que funcionarán como centros de votación, lo que podría causar confusión.

Expertos electorales, como Eugenio Martínez, recomiendan que los votantes verifiquen la dirección de su centro de votación en el sitio web del CNE. Al introducir su número de cédula, los electores también podrán saber si fueron seleccionados como miembros de mesa.

Entrenamiento para miembros de mesa

Los seleccionados como miembros de mesa recibirán un entrenamiento virtual sobre sus responsabilidades entre el 28 de junio y el 27 de julio. Es importante que estos ciudadanos cumplan con su deber electoral o presenten una justificación para evitar sanciones.

El 28 de julio, los venezolanos elegirán entre 10 candidatos a quien gobernará el país por los próximos seis años, comenzando el 10 de enero de 2025. La campaña electoral oficial se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio, aunque los candidatos ya están en una precampaña activa. El actual presidente, Nicolás Maduro, busca su segunda reelección, mientras que su principal opositor es Edmundo González Urrutia, generando una contienda altamente polarizada según las encuestas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad