Es un hecho: los migrantes en América Latina benefician a las economías locales

◉ Dos nuevos estudios revelan cómo cubren importantes lagunas en los mercados laborales locales e impulsan la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar los ingresos fiscales y favorecer el crecimiento económico. Sin embargo, y ante la falta de homologación de sus títulos, la mayoría se dedica a actividades informales, lo que limita sus salarios y agrava su inseguridad alimentaria

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTICIAS ONU

Los desplazados forzosos en América Latina y el Caribe pueden contribuir significativamente a las economías donde viven si tienen la oportunidad, revelan dos nuevos estudios publicados este lunes por vario organismos internacionales, entre ellos la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Los refugiados y los migrantes cubren importantes lagunas en los mercados laborales locales e impulsan la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar los ingresos fiscales y elevar el Producto Interior Bruto de los países receptores. Sin embargo, a menudo se encuentran en situaciones vulnerables, señaló la agencia. 

Aunque la mayoría de esta población está en edad de trabajar, tiene un alto nivel educativo y está empleada, con frecuencia están sobrecualificados para sus trabajos y se dedican a actividades informales, lo que limita sus salarios y agrava su capacidad para obtener alimentos. 

En este contexto, los documentos se centran en cómo las políticas específicas pueden facilitar el acceso a los mercados laborales formales y a los servicios básicos, como la educación y la sanidad, para que los refugiados y migrantes puedan contribuir mejor a sus países de acogida.

Falta homologación académica

Elaborado por el Banco Mundial y ACNUR, Venezolanos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú – Una oportunidad de desarrollo señala que “el éxodo venezolano parece haber tenido un efecto positivo en el crecimiento económico de la región, gracias a la oferta adicional de mano de obra y al impulso de la demanda“.

El informe presenta un perfil socioeconómico detallado de los venezolanos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú y utiliza datos de las encuestas nacionales de hogares con el fin de comparar los perfiles de los venezolanos con los locales de cada país de acogida para contribuir al debate público.

Según el informe, en todos los países, los venezolanos tienen un mayor nivel educativo y, con la excepción de Colombia, tienen más probabilidades de encontrar empleo que la población local.

En promedio, los venezolanos tienen estudios secundarios completos (al menos 12 años de educación), es decir, dos años más, en promedio, que la población local. Así, la proporción de venezolanos con estudios superiores es del 65% en Chile y se acerca al 50% en Ecuador. 

El documento también detalla que existe demanda por mano de obra venezolana en los mercados laborales locales: en Ecuador, Perú y Chile, más del 80% están empleados (en Colombia, cerca del 63%).

Sin embargo, a menudo desempeñan trabajos de menor calificación que los que tenían en Venezuela, y los autores estiman que se debe a que sus títulos académicos no son reconocidos en los países receptores. 

“La contribución de los venezolanos a la economía podría ser mayor si se pudiera aprovechar por completo las competencias y calificaciones en los países de destino”, señala el estudio.

Una familia de refugiados venezolanos vive en Guayaquil, Ecuador.

© ACNUR/Santiago Arcos Veintimi

Una familia de refugiados venezolanos vive en Guayaquil, Ecuador.

Proceso de integración

Por su parte, Integración socioeconómica de las poblaciones desplazadas por la fuerza en América Latina y el Caribe analiza a este sector de la población en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú, y revela que los jóvenes desplazados por la fuerza tienen más dificultades que sus homólogos nacidos en el país para seguir estudiando y encontrar trabajo. 

Elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y ACNUR, el documento señala que los niños desplazados asisten menos a la escuela y la abandonan con más frecuencia que los nacionales, lo que repercute en la integración generacional. Además, las tasas de empleo de las mujeres son inferiores a las de los hombres, tanto nativos como desplazados.

Xenofobia y discriminación

Los estudios también ponen de relieve cómo la xenofobia y la discriminación pueden repercutir negativamente en la inclusión socioeconómica de refugiados y migrantes y mermar su capacidad de participar en las comunidades de acogida.

El primer informe reveló que la mayoría de los venezolanos deseaban permanecer en su país de acogida. Sin embargo, su participación en la comunidad se limitaba principalmente a la actividad religiosa, a pesar de compartir idioma y lazos culturales. En los cuatro países de acogida, entre el 26% y el 40% de los venezolanos denunciaron casos de discriminación, especialmente las mujeres y los jóvenes.

El estudio recomienda que las autoridades creen políticas que promuevan la cohesión social, eviten la exclusión y minimicen los efectos adversos sobre las poblaciones locales.

Además, ACNUR destacó que es esencial una inclusión más sistemática de los refugiados y los migrantes en los ejercicios oficiales de recopilación de datos para informar y mejorar eficazmente las políticas públicas.

Estimaciones

Según ACNUR, estas publicaciones representan un paso fundamental para fomentar soluciones y garantizar la plena inclusión socioeconómica de esta población en los países de acogida.

La agencia calcula que había 22,1 millones de desplazados en las Américas a mediados de 2023. Solo América Latina y el Caribe representaban aproximadamente un tercio de todas las nuevas solicitudes individuales de asilo a nivel mundial.

El flujo de desplazados en el continente americano ha aumentado a medida que persisten la violencia, la inseguridad, la desigualdad y las violaciones de los derechos humanos. 

En el ámbito económico, los estudios estiman que el crecimiento del PIB entre los mayores países receptores de América Latina y el Caribe será de una media de entre 0,10 y 0,25 puntos porcentuales al año entre 2017 y 2030.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
fake richard mille replica watch rm 63 01 automatic winding dizzy hands rolex submariner women s pink 40mm leather fake richard mille replica watch rm 025 manual winding tourbillon chronograph diver s watch iwc pilot s watch men s replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding 36 5 mm pink gold fake breitling replica watches avi 1953 edition fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic coloured ceramics pastel blue limited edition tag heuer carrera chronograph 44mm replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding jewellery 37 mm white gold rolex diw daytona gt blue 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 40 01 automatic tourbillon mclaren speedtail limited edition breitling navitimer automatic gmt 41mm mens watch 07cafbef patek philippe aquanaut aquanaut 5167a 001 unworn complete box papers chanel j12 white 33mm fake cartier watch ballon bleu de serti vibrant watch 42 mm manufacture manual winding mechanical movement panerai luminor marina blu profondo 44mm pam01157 e5d83ddb patek philippe calatrava silver dial 18k rose gold leather 38mm men s watch 5123r 001 hublot square bang unico 45mm rubber strap 91d4478c fake richard mille replica watch rm 71 02 jessica lady datejust m279384rbr 0011 b74bad86 iwc portuguese automatic chronograph black dial mens watch iw371447 fake richard mille replica watch rm 62 01 manual winding tourbillon vibrating alarm acj limited edition fake richard mille replica watch rm 35 03 automatic winding rafael nadal carbon tpt patek philippe rubber b strap for nautilus 5712 rg wg f7c3c35a patek philippe nautilus white gold 5740 1g 001 with blue sunburst dial 80c11693 richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding intergalactic misty night tag heuer replica watch autavia gmt cosc automatic 42 mm steel fake richard mille replica watch rm 11 03 rose gold automatic flyback chronograph rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0001 hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap constellation 41 mm steel on steel 99cab236 rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0001 fake breitling replica watches navitimer chronograph gmt 46 audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26238ti oo a056ca 01 fake cartier watch drive de cartier flying tourbillon watch 47 mm manufacture manual winding mechanical movement datejust 31 m278278 0038 2a3b5ff0 patek philippe nautilus blue dial stainless steel men s watch 5711 1a 010 datejust 36 m126233 0035 fe9f6bfe rolex gmt ii 116710ln 0001 chanel j12 white 33mm iwc portugieser chronograph automatic iw371446 omega constellation globemaster co axial master chronometer 39 mm 36269505 omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm titanium 007 edition bracelet 0a7fbd2a omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm white dial bracelet 77e73aaa audemars piguet replica watch royal oak dual time fake breitling replica watches avenger automatic gmt 45 speedmaster 57 co axial master chronometer 40 5mm panda dial on bracelet fb637fd2 fake breitling replica watches avenger automatic gmt 45 night mission limited edition replica watches fake vacheron constantin overseas dual time boutique exclusive 41 mm steel panthere de fake cartier watch small model quartz movement 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life