Próximo alcalde de Bogotá no contempla en su agenda a los venezolanos | Por: Ronal Rodríguez

➥ El autor es: Politólogo, Internacionalista y Mg. CP. Investigador y Vocero @OV_Urosario de la @URosario y Prof @PoliticaUR @UniSabana

En la campaña local de hace cuatro años, 2019, desde el Congreso de la República se logró un acuerdo multipartidista, impulsado por las entonces representantes Juanita Goebertus, del Partido Verde y Adriana Magali Matiz, del Partido Conservador, para evitar la instrumentalización de la crisis migratoria y prevenir la xenofobia. Dicho acuerdo fue suscrito por la mayoría de los partidos del espectro político colombiano, desde el Centro Democrático hasta el Partido de las FARC, hoy Comunes.

En la presente campaña no surgieron iniciativas políticas para evitar la instrumentalización de la xenofobia en contra de la población en condición de movilidad humana proveniente de Venezuela, por el contrario, cada vez más candidatos hacen afirmaciones, señalamientos y generalizaciones contra la población venezolana que pueden ser tipificados como actos de discriminación, según la Ley 1482 de 2011, ley contra la discriminación y el racismo.

En democracias más consolidadas, la instrumentalización de la xenofobia se ha convertido en uno de los pilares de los radicales y populistas, que, ante la falta de propuestas concretas para hacer frente a los retos de las sociedades, prefieren señalar a la población migrante como responsables y culpables de los problemas de las ciudades. Un discurso discriminatorio del cual han sido víctimas miles de colombianos que hoy viven en el exterior y que lamentablemente está surgiendo en Bogotá y Bucaramanga en la actual contienda electoral.

Esto sucede en medio de un contexto nacional adverso a la migración, para el gobierno nacional el tema migratorio no es una prioridad y el discurso del Presidente, el Canciller y el de otros funcionarios se alinean con las narrativas del régimen venezolano: “los venezolanos se están regresando”, “Venezuela se está recuperando”, “la población venezolana sólo está de paso a los Estados Unidos”.

No sólo es una cuestión de narrativas, se han dejado de socializar, y quizás más grave aún de producir, datos sobre el tema migratorio para la formulación de políticas públicas. En este momento no se ha reglamentado la ley migratoria, no hay una política para la población que teniendo derecho al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) no logró acogerse a él, tampoco para la población venezolana que ha ingresado a territorio colombiano de forma irregular después del 31 de enero de 2021. No hay una política pública para la administración de la población en tránsito a terceros países, ni para la población pendular en las zonas de frontera con Venezuela y Ecuador.

La desidia del gobierno nacional llega al punto de que no existe una estrategia en política exterior para la consecución de recursos, en la última conferencia de donantes se recolectó la tercera parte de lo esperado, a pesar de que Colombia es el país con más migrantes venezolanos su falta de liderazgo y la confrontación con el Perú están teniendo efectos negativos en la política de integración migratoria iniciada hace ya más de ocho años cuando se evidencio la crisis.

Incluso las mismas agencias de cooperación internacional empiezan a desplazar sus capacidades a vecinos como Panamá ante la incertidumbre y falta de claridad del gobierno nacional. Se están perdiendo las capacidades para la atención de ayuda humanitaria, no porque desde Venezuela no continúen saliendo personas en condiciones para requerir dicha asistencia, sino porque no hay una orientación clara desde las autoridades colombianas para disponer de esas capacidades.

Pero a diferencia de lo que sucede en la dimensión nacional la realidad de las ciudades y especialmente en Bogotá el tema migratorio no puede ser tratado con desidia o instrumentalizado políticamente. Sorprende por ejemplo que, en los planes entregados por los candidatos a la Alcaldía Mayor, hay quienes no contemplan el tema migratorio y un candidato lo limita al abordaje securitizador, es decir que cuando habla de la población migrante lo hace desde un abordaje de criminalización.

En dicho contexto el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y El Espectador organizan el conversatorio: Bogotá Capital de la Integración Migratoria, que será transmitido por el canal de YouTube de El Espectador este martes 3 de octubre a partir de las 9 de la mañana.

Dicho conversatorio tiene dos objetivos: primero, hacer un panorama del tema migratorio en la Capital y la importancia de continuar por la senda de la integración; y segundo, hacer un llamado para evitar la instrumentalización de la xenofobia y/o aporofobia contra la población en condición de movilidad humana proveniente de Venezuela en la recta final de la campaña.

El conversatorio contará con la participación del Personero Delegado para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos, quien presentará los resultados del informe sobre la “Situación de Derechos Humanos de la población proveniente de Venezuela en Bogotá: Una mirada a la garantía del derecho a la salud de las mujeres refugiadas y migrantes”.

Asimismo, el Consejero para Asuntos Migratorios de la Alcaldía Mayor de Bogotá presentará la “Política pública para la acogida y desarrollo de las y los nuevos bogotanos.”; la Directora ejecutiva del Barómetro presentará el reporte: “Alerta-Colombia: Publicaciones xenófobas por parte de candidatos a las elecciones locales y departamentales en 2023″. Y los investigadores del Observatorio de Venezuela abrirán con un contexto desde el monitoreo que se realiza en la Bitácora Migratoria.

El contenido del conversatorio va dirigido especialmente a los equipos programáticos de campaña, a los y las candidatas a las Juntas Administradoras Locales y Concejo, y a los candidatos a la Alcaldía, para que reciban de primera mano un balance del proceso de integración migratoria en la ciudad y aborden el tema con responsabilidad en lo que resta de campaña.

Y para que aquellos que obtengan la victoria, tengan muy presente la movilidad humana en el proceso de construcción de sus equipos de gobierno y de la formulación de proyectos de política pública y control político en el ejercicio de sus cargos. Para más información sobre el tema migratorio consulte la Bitácora Migratoria aquí.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
fake breitling replica watches aviator 8 b01 chronograph 43 replica watches fake vacheron constantin traditionnelle complete calendar openface 41 mm white gold iwc aquatimer black dial stainless steel 42mm mens watch iw329002 tank louis fake cartier watch large model quartz movement fake cartier watch tank americaine small model quartz movement breitling navitimer watches 3491 ballon bleu de fake cartier watch 33 mm patek philippe watches nautilus mens rose gold 5712r 001 omega speedmaster racing co axial master chronometer chronograph 44mm white dial strap 5a208405 patek philippe annual calendar 40 5mm 5960p 001 platinum case and bezel 0c99a3d6 iwc portofino anthracite dial diamond automatic mens watch iw458108 tag heuer monaco 39mm 3 fake richard mille replica watch rm 38 02 tourbillon bubba watson limited edition hublot big bang series 46 mm malaysian rubber strap richard mille rm67 02 8755652a rolex daytona eye of the tiger yellow gold 116588tbr replica watches panerai radiomir annual calendar platinumtech 45mm pam01364 hublot spirit of big bang textured rubber strap bf82e7d5 fake richard mille replica watch rm 19 01 manual winding tourbillon spider yacht master 40 m126622 0001 52b53817 tag heuer replica watch monza flyback chronometer automatic 42 mm carbon audemars piguet replica watch code 11 59 ultra complication universelle rd 4 constellation 41 mm yellow gold on leather strap fake breitling replica watches navitimer b01 chronograph 43 swissair patek philippe watches nautilus mens rose gold 5980 1r 001 bb09c2fe omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm sedna gold blue dial rubber strap eddcf5d0 diw new rolex ultra limited edition gmt master ii carbon fiber green omega speedmaster skywalker x 33 chronograph 45mm titanium e57cd5fc cartier ballon bleu de cartier rolex submariner special diamonds green diamonds all diamonds 40mm iwc aquatimer black dial automatic mens watch iw358001 big bang unico titanium rainbow 42mm ef56a496 iwc pilot s watch men s ff7f90c8 datejust 41 m126334 0023 9872ed7e oyster perpetual 41 m124300 0002 a8df21d4 richard mille replica watch rm 030 automatic winding with declutchable rotor psg limited edition datejust 31 m278285rbr 0005 e005b160 pasha de fake cartier watch 41 mm tourbillon skeleton mechanical movement with manual winding fake diamond watch patek philippe replica 4937r 001 complications ladies annual calendar moon phase 37mm white mother of pearl arabic rose gold diamond set leather date datejust 41 m126334 0032 2dc5c04f hublot big bang series 46 mm malaysian rubber strap 9c24f2b6 cartier ballonbleu audemars piguet replica watch millenary hand wound rolex daytona eye of the tiger yellow gold 116598tbr fake richard mille replica watch rm 61 01 ultimate edition yohan blake omega constellation series 123 55 27 20 55 002 audemars piguet royal oak series 15407bc gg 1224bc 01 21f01717 hublot big bang sang bleu 45mm automatic men s watch c012a4ea replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding jewellery 37 mm white gold rolex diw daytona gt green 40mm oyster black