Ejercer la profesión en Colombia: ¿una carrera olvidada para los venezolanos?

◉ Los migrantes venezolanos Mariana Orozco y Antony Sanz, pese a que ambos cuentan con Permiso por Protección Temporal (PPT), dejaron a un lado su aspiración de ejercer una profesión. Contar con dicho documento es tan solo el primer paso para poder convalidar sus títulos universitarios en Colombia

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL PITAZO

Pese a que Colombia es el principal país receptor de migración venezolana, una población que puede optar al Permiso por Protección Temporal (PPT) – un documento que les otorga la regularidad migratoria en el país – ciertos profesionales graduados en Venezuela aún ven dificultades para poder ejercer su profesión, llevándolos a tomar la decisión de emprender o dedicarse a otras actividades.

«No he podido ejercer. Es muy difícil poder trabajar de forma regular en tu profesión. Tus papeles tienen que estar sumamente al día y, aparte de que estén al día, tienen que estar convalidados y legalizados. Esa es una de las cosas que aquí nos traba, nos ponen esa piedra en el camino», dijo Mariana Orozco, migrante venezolana graduada en periodismo audiovisual.

El 5 de mayo del 2021 se dio inicio al proceso para tramitar el PPT, una medida que permite a los venezolanos tener un documento de identificación con el que pueden acceder a una regularización de estatus migratorio, es decir, que pueden trabajar, estudiar, residir y optar al servicio de salud dentro del territorio colombiano.

A dos años del comienzo del PPT, para enero de 2023 se habían aprobado 1.700.067 PPT de los cuales 1.646.699 han sido impresos y 1.548.240 entregados, según el portal Visibles de Migración Colombia.

Sin embargo, para poder ejercer una profesión obtenida fuera del territorio colombiano, los migrantes deben convalidar el título universitario, el cual debe estar apostillado y legalizado previamente en su país de origen, un tarea que se le ha dificultado a los venezolanos debido a los largos tiempos de espera.

«El proceso de regularización es diferente al proceso de acreditación de estudios. Son dos cosas diferentes. En el caso colombiano, el proceso de regularización, obviamente, es un paso inicial para poder después regularizar y tener acceso a la formalización de tu perfil profesional, pero no quiere decir que porque te hayas regularizado, automáticamente se va a manejar el tema de los estudios profesionales que hayas desarrollado», explica a El Pitazo, Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

«Aquí no eres nadie»

Orozco llegó a Colombia con su pareja y dos hijos en febrero de 2019, dejando atrás a su natal Morón, en Carabobo, con el fin de buscar nuevas oportunidades para surgir en el ámbito económico. Pese a que obtuvo su título en periodismo audiovisual en 2014 en Venezuela, hasta la actualidad no ha tenido la oportunidad de ejercer.

«Me traje mi título, pero no lo he podido convalidar. Tampoco lo he podido legalizar, hice el registro para comenzar el proceso pero no me ha salido. También fui a preguntar cómo era el proceso, pero me dijeron que si lo convalidaba no había garantía de que me lo aceptaran en algún sitio (…) Aquí para todo tienes que tener recomendación. Si a ti nadie te conoce, si tú no vienes recomendada por alguien, tú aquí no eres nadie», afirmó Orozco.

En 2022, la venezolana logró tramitar el PPT, por lo que ahora puede optar a puestos de trabajo de forma regular, pero no dentro del área profesional en la que se formó. Ante esto, decidió dedicarse a la repostería, por lo que actualmente tiene un emprendimiento.

Por su parte, Antony Sanz emigró a Colombia en octubre de 2019. En Venezuela cursaba estudios en comunicación social, pero no culminó la carrera. Actualmente, cuenta con el PPT, lo que le permitió acceder a un puesto de trabajo en un call center de forma regular, pero no continuó con sus estudios.

«Para continuar con mi carrera aquí en Colombia debo tener las notas certificadas y apostilladas, además de que eso no me asegura que me validen las materias que ya vi. Es más fácil considerar estudiar una profesión desde cero», comentó Sanz.

Tanto Orozco como Sanz coincidieron en que ven como un riesgo destinar sus ahorros en realizar un proceso de convalidación en Colombia teniendo en cuenta que debido a la xenofobia y estigmatización hacia los venezolanos podrían no encontrar empleo en su área profesional.

En Colombia, los extranjeros deben cancelar 777.836,08 pesos colombianos (172 dólares) para convalidar el título de pregrado y 883.866,08 pesos colombianos (195 dólares) para títulos de posgrado. Actualmente el salario mínimo en Colombia es 1.160.000 pesos (350 dólares).

La xenofobia supera al PPT

Para Orozco, el PPT solo ha sido una vía para abrir una cuenta bancaria y tener acceso al sistema de salud. Asegura que la competitividad laboral y la xenofobia en el país sigue frenando las oportunidades de los venezolanos que emigran a Colombia.

Alexis Cedeño, integrante de la Asociación de Venezolanos en la Cordillera Central (Asovencc), explicó a El Pitazo que a pesar de que el PPT ha ayudado a regularizar la situación migratoria de los venezolanos, la discriminación y la xenofobia siguen siendo un problema en Colombia.

«La xenofobia y la discriminación sigue pasando en Colombia a raíz de que ha sido un país receptor de migración cuando no estaba acostumbrado a ello. Antes su población migraba dentro de su mismo país debido a los conflictos armados con grupos irregulares. Se adoptó ahora una nueva migración, como lo es la migración venezolana, recibiendo a 2 millones de migrantes en su país. Y esto ha traído a consecuencia de algunas personas estigmatización y xenofobia», dijo Cedeño.

El investigador Ronald Rodríguez sostiene que la población colombiana es muy regionalista y que el Estado no ha trabajado en captar la mano de obra calificada venezolana. «A veces ese regionalismo juega en contra de las personas profesionales para ejercer libremente dentro del país».

Asegura que la migración venezolana ha beneficiado a Colombia en tres aspectos: demográfico, diversificación de economías y conciencia sobre las vulnerabilidades. Además, dijo que la población joven venezolana ha retrasado el envejecimiento del país neogranadino y creado nuevas oportunidades de negocio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad