Venezolanos dejan Ecuador para ir a EE.UU. y Chile

◉ Este éxodo se acrecentó a inicios de 2022, año en que se registró una salida masiva de migrantes hacia las fronteras norte y sur de Ecuador

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL COMERCIO

Los migrantes venezolanos dejan Ecuador para retornar a su país o emprender peligrosas caminatas con destino a EE.UU., Chile u otros países. Así lo reveló un informe de la Organización de Venezolanos Residentes en el Ecuador.  

En el documento se detalla que al menos 110 000 de los 300 000 migrantes venezolanos salieron del país en los últimos dos años. Ellos partieron desde el Puente Internacional de Rumichaca, frontera norte.  

Este éxodo se acrecentó a inicios de 2022, año en que se registró una salida masiva de migrantes hacia las fronteras norte y sur de Ecuador, con destino sobre todo a EE.UU. y España, Mientras que un número reducido retornó a Venezuela para conseguir su documentación y salir nuevamente.

De acuerdo con Daniel Regalado, presidente esa organización, la medida fue adoptada ante la difícil situación económica que atraviesan y a la falta de empleo en Ecuador. La explotación laboral, su situación irregular migratoria y la falta de políticas públicas de inclusión hicieron que buscaran otros países.  

La demora en la llegada de documentos desde Venezuela y los casos puntuales de vulneración de sus derechos, a pesar de las denuncias presentadas en las instituciones públicas, han provocado que dejen el Ecuador. “Estos aspectos fueron analizados y es por eso que decidieron marcharse y no seguir viviendo o radicarse en Ecuador”.  

Venezolanos vivían en condiciones precarias

Regalado contó que la mayoría de los 110 000 migrantes venezolanos que abandonaron el Ecuador vivían en condiciones precarias y sobre todo de maltrato.  

El tema político fue otro de los factores que afectó a la permanencia de su comunidad, debido a que fueron señalados, según Regalado, como culpables de la situación interna del país.  

A eso se unió la falta de cooperación y el uso indiscriminado de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para adquirir fondos que no llegaron a la gente vulnerable. “Tenemos datos estadísticos que la salida masiva se dio principalmente de ciudades Como Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Machala y Cuenca”. 

Ellos viajaron con presupuestos austeros junto con sus familiares hasta Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana y otros con destino a EE.UU., Chile y España. Se movilizaron desde Huaquillas, con rumbo a otros países.

No tenían trabajo estable

Jean Acosta es de Valencia, Venezuela. Llegó a Ambato (Tungurahua) hace tres años junto con su esposa y tres hijos. El hombre de 30 años recorre todos los días las calles en busca de un empleo.  

Esta situación le obligó a ubicarse todas las mañanas en la calle Pérez de Anda y Juan Montalvo, en el centro de Ambato, para pedir apoyo económico.    

Los conductores le obsequian entre 5 a 10 centavos. Durante el día puede juntar hasta USD 10, que le ayudan a mantener a la familia. “Por lo menos consigo dinero para comer todos los días, en Venezuela trabajas un mes completo y solo te alcanza el dinero para comer unos días”. 

En un inicio pensó en irse con sus coterráneos a EE.UU. o Chile, pero no lo hizo porque sus hijos están estudiando. Contó que a finales del año pasado salieron de Ambato más de 300 compatriotas con dirección a esos países y también a Argentina. “Decidí quedarme ahora que estoy regularizando mis documentos. Irme implicaría comenzar de nuevo, mejor es quedarme”. 

Con la salida de los migrantes venezolanos también bajó el servicio de delivery en un 50%. “Los pedidos que llevamos de alimentos, medicinas y más a los clientes que usan nuestros servicios bajaron desde el año pasado. La gente ya no solicita nuestros servicios como sucedió durante la pandemia”, aseguró Luis Sánchez, migrante venezolano. 

Él trabaja en una agencia de delivery hace más de un año y medio en Ambato. Contó que en ese servicio trabajaban más de 25 personas, pero el año pasado se marcharon a otros países en busca de un mejor futuro, porque no les fue bien en Ecuador. Vendieron las motocicletas y demás cosas que tenían y se marcharon.  

Capacitación a migrantes decae

La Universidad del Azuay desarrolla el proyecto de capacitación Educa sin límites, financiado por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, desde mediados de 2021.  

Está dirigido a grupos de migrantes y en especial de nacionalidad venezolana, en las áreas técnicas de costura, mecánica, electrónica, elaboración de alimentos y más. Sin embargo, el año pasado el número de migrantes bajó al 50%.  

La catedrática y coordinadora del Programa Educa sin límites, María Fernanda Rosales, confirmó que  la mayoría regresó a su país y otros viajaron a otras naciones.  

En el primer curso de capacitación de 2021, de los 150 participantes 105 eran venezolanos, pero en el tercer curso de junio de 2022 se detectó que tenían menos inscritos de esa nacionalidad. “Apenas logramos reunir el porcentaje establecido, porque la mayoría comenzó a irse del Ecuador”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
olympe ear clip small model 289750 pre owned hermes fringe shoulder kelly 42 jpg raisin clemence palladium hardware divas dream necklace 248699 palmettes composees enamel bracelet 24565 amulettes constance pendant 28127 ysl le 37 mini in shiny leather 61845 dior medium dioriviera lady d lite bag 81920 wander matelasse nappa leather hobo mini bag 59497 hermes special order hss kelly retourne 28 malachite and gris perle clemence brushed palladium hardware 1 louis vuitton coussin mm m212763343 gucci diana small tote bag d904caf4 gg emblem mini bucket bag 2 e7596d50 clic clac h brides de gala love bracelet2354 divas dream necklace 279217 lagune belt buckle reversible leather strap 24 mm 31740 hermes shadow kelly cut gris pale swift 2188f933 felicite wedding band 1 25 mm2928 two butterfly earrings 28159 medaille funny ice cream necklace small model 24349 hermes special order hss kelly sellier 20 gris perle black matte alligator mississippiensis gold hardware baguette chain midi 27907 chanel small classic handbag silver hardware 101709 fiorever necklace 56086 multi pochette accessoires m45777 2 roulis double circle bracelet4657 trianon mm m46504 chanel small hobo bag 25168 mini clic kelly bracelet 103522 copy of hermes kelly elan foile braise shiny porosus crocodile gold hardware le noeud de dior belt3627 dior mini dioriviera lady dior bag patent leather 48746 zodiaque medal arietis aries4290 dior caro dahlia wallet 77107 louis vuitton montsouris pm n001206093 side trunk m46358 emilie m61447 eb9030e2 h infini belt buckle reversible leather strap 24 mm 305572 tendrement signature wedding band8789 olympe ear clip small model 307802 lv x tm carryall vibe mm8131 lv x tm capucines mini1016 chain shoulder bag claude in shiny calfskin light yellow8736 mini pop h necklace 175192 louis vuitton twist west m245482103 gucci diana medium tote bag 7 chanel mini classic handbag 44256 chanel classic 11 12 handbag 25548 chanel as2649 chain bag with gold charm small vintage calfskin bag white9920 bvlgari bvlgari bracelet 55867 coco crush bracelet 55158