Cuatro cambios que conlleva para Venezuela y Colombia la reapertura de la frontera

◉ Como dicen los vecinos de la zona, la frontera nunca estuvo cerrada del todo. Es porosa y el tránsito de mercancías y personas siguió por las llamadas "trochas". Sin embargo, esperan que el desarrollo de las actividades mejore

EL VENEZOLANO COLOMBIA | VERSIÓN FINAL

La frontera entre Colombia y Venezuela se abrió, por fin, este lunes 26 de septiembre, después de siete años. Con una extensión de 2.219 kilómetros, fue durante mucho tiempo considerada una de las fronteras más vivas y dinámicas de América Latina.

Ahora, ante la reapertura del tránsito vehicular y comercial en los puentes internacionales, la expectativa es grande.

Es un hito político que marca un cambio en las relaciones de ambos países tras un septenio de desavenencias entre Caracas y Bogotá. “El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos reinician con buen pie”, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que esto es un primer paso en el que “se reanudarán la conexión aérea y el transporte de carga” entre ambos países.

Junto a esta medida, también se han reactivado los vuelos comerciales entre ambas capitales, con precios que oscilan entre 120 y 600 dólares.

Aunque aún es pronto para ver los resultados, estos son algunos de los cambios que puede traer la apertura de la frontera para ambos países.

1. Mejora en el flujo comercial

Este mismo lunes empezó el transporte de vehículos de carga por los puentes internacionales. Hasta ahora nada pasaba, con la excepción de las ambulancias y los carros fúnebres.

“Que se abran los puentes, que se normalice el tránsito vehicular y de carga, que haya relaciones sociales y comerciales entre Cúcuta (departamento Norte de Santander, Colombia) y San Antonio (estado Táchira, Venezuela) va a oxigenar la economía de nuestro país”, le cuenta a BBC Mundo Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras de Táchira hasta 2019 y quien vio cómo el cierre afectó negativamente a la zona.

Desde Colombia se espera, dice Aguilar, que entren algunos insumos como “materiales plásticos y papel sanitario”. En cambio, al contrario el flujo será algo menor porque “Venezuela está en desventaja”, recoge un reportaje de la BBC Mundo.

Es algo que llevará tiempo. Aún no está claro cuántos camiones empezarán a transitar.

Además, uno de los principales puentes, el de Tienditas, no abrirá aún. “Lo están acomodando. Debería estar arreglado hace años, pero acá [del lado venezolano] ha habido retraso en todo”.

Las estimaciones de cuánto dinero puede moverse varían. Aunque, reitera Aguilar, sea menos de lo estimado en principio, “hay que arrancar, porque eso permite la integración intrafronteriza”.

2. Freno al contrabando y actividades delictivas

Como dicen los vecinos de la zona, la frontera nunca estuvo cerrada del todo. Es porosa y el tránsito de mercancías y personas siguió por las llamadas “trochas”, los caminos irregulares campo y río a través.

Cuando Nicolás Maduro anunció el cierre fronterizo de modo unilateral en agosto de 2015 apuntó como motivo la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y los paramilitares. El cierre no ayudó: según las autoridades colombianas, de tres bandas criminales que operaban en la zona aumentaron a 13.

“Hubo una subida de la actividad delictiva con el cierre y aumenta con la migración masiva en 2017 y 2018”, cuenta Ronna Rísquez, especialista en crimen organizado.

La apertura puede revertir esto porque, dice, “cuando hay menos restricciones, los grupos armados no tienen opciones de trabajo, ya que florecen en la ilegalidad, con el cierre de la frontera”.

Los ministerios de Defensa de ambos países se reunieron el fin de semana para hablar sobre las medidas de seguridad en la zona, aunque no se han dado más detalles. Y esto, además de la apertura, también puede ayudar a rebajar el nivel de crimen, agregó BBC Mundo.

Si bien no cree que estos grupos vayan a desaparecer del todo, sino que “buscarán su reacomodo, otras actividades ilegales o se mudarán de zona”, la experta habla de la medida como algo positivo que “debería afectar a esta economía ilegal y es un modo de control”.

3. Mejora en el tránsito de personas

Actualmente, unas 30.000 personas al día transitan por los pasos legales entre ambas fronteras, según cifras oficiales.

Tras la clausura por razones políticas, con la pandemia vino un cierre para las personas aún más estricto. Esto se suavizó y se permitió el paso de modo parcial a partir de junio de 2021.

A pesar de esto, el paso sigue siendo restringido y con horarios. Y, como apuntaba Rísquez, ante los controles surge lo ilícito: se calcula que alrededor de otras 30 mil personas pasan diariamente de modo ilegal.

“La otra economía sumergida de los grupos delictivos en la zona es el tráfico de personas y la trata de mujeres cuando pasan la frontera [ya en Colombia]”, dice Ronna Rísquez. Un negocio nefasto que es de ida y vuelta, porque también, cuenta, los grupos armados cobran “vacuna” a los migrantes venezolanos que están regresando desde Ecuador, Perú o la propia Colombia.

“La apertura debería favorecer el tránsito más seguro de los migrantes”, augura Rísquez.

En el caso de la conocida como “migración pendular”, aquellos que hacen vida diaria a ambos lados de la frontera, hasta ahora debían caminar a pie el puente que los lleva a uno u otro lado.

Aunque aún no se ha anunciado la medida, se espera que, tras permitir los vehículos de carga, se abra el paso a los particulares y de transporte de personas.

4. El cambio simbólico

En agosto de 2015, Nicolás Maduro anunció el cierre como parte de una campaña en contra del contrabando, algo que generó una crisis diplomática entre ambos países.

Después hubo varios tiras y afloja en las relaciones y un intento de apertura “ordenada, controlada y gradual” en 2016, con Juan Manuel Santos en el poder en Colombia que no llegó a nada.

Con Iván Duque en el palacio de Nariño, Venezuela hizo un llamamiento a normalizar las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países, pero este dijo que su gobierno no reconocía a Maduro.

Con la llegada de Gustavo Petro, la tónica cambia. El nuevo presidente colombiano deja claro que uno de sus objetivos es restablecer las relaciones con el país vecino y la reapertura de la frontera para “reactivar unos intercambios que nunca debieron ser suspendidos”.

El cambio en las relaciones, que se materializa con esta apertura de la frontera, junto a la proximidad ideológica de ambos gobiernos -que invita a pensar que no habrá tantas tensiones como en años anteriores- hace que haya un clima de expectativa y esperanza entre los comerciantes de la frontera para activar sus negocios.

Algo que puede ayudar, sobre todo, a la mermada economía venezolana.

“Auguramos que la apertura de los puentes sea para bien y para que se comiencen a modernizar las cosas en la frontera. Cuando uno va a Colombia ve un país modernizado. Ve el Táchira y está deprimido y abandonado”, sostiene Daniel Aguilar.

Aunque, precisamente por esos históricos tiras y aflojas de ambos gobiernos, así como por la eficacia de las medidas, también hay recelo.

“Hay un problema de desconfianza por lo que la gente ha visto y ve. Aquí en San Antonio la gente se pregunta si esto será de verdad y si sirve. Sería ese un factor importante: ver si hay conciencia y sinceridad en ambos países. Sería positivo que esto conduzca a la recuperación de la legalidad y no en una ‘trocha’ (camino ilegal) más grande”.

Por ahora, se abre un camino de cambio. Aunque este no sea de la noche a la mañana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
rolex diw daytona all black 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 65 01 grey quartz tpt omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc replica watches panerai submersible forze speciali 47mm pam02239 best fake richard mille replica watch rm 53 01 tourbillon pablo mac donough limited edition ysf replica watches fake vacheron constantin traditionnelle moon phase 36 mm pink gold explorer m124270 0001 61c3c95a patek philippe annual calendar 37mm 5037 1g 001 18k white gold case and bracelet a5fcd54d fake vacheron constantin replica watch overseas perpetual calendar ultra thin skeleton boutique exclusive 41 5 mm pink gold 4300v 220r b642 fake richard mille replica watch rm 056 jean todt 50th anniversary limited edition audemars piguet royal oak series 77351st zz 1261st 01 e6bd7a91 datejust 41 m126334 0011 813eec6c 04581681 richard mille rm11 03 d1222083 b1db38ef patek philippe aquanaut blue dial 18k white gold men s watch 5168g 001 0f722cd6 fake cartier watch ballon bleu de serti vibrant watch 42 mm manufacture manual winding mechanical movement replica watches panerai submersible quarantaquattro bianco 44mm pam01226 rolex rolex customized submariner diamond dial carbon fiber bezel black gold audemars piguet replica watch code 11 59 selfwinding flying tourbillon chronograph big bang unico titanium rainbow 42mm ef56a496 iwc portofino hand wound eight days 45mm mens watch iw510106 iwc portofino anthracite dial diamond automatic mens watch iw458108 tag heuer carrera chronograph 44mm 3 fake richard mille replica watch rm 028 automatic winding pasha de fake cartier watch 41 mm tourbillon skeleton mechanical movement with manual winding patek philippe complications calatrava pilot travel time automatic men s watch 5524r 001 def57ade rolex cosmograph daytona 40mm 18k everose gold ref 126515ln 0004 replica watches fake vacheron constantin fiftysix day date 40 mm pink gold fake richard mille replica watch rm 11 05 automatic flyback chronograph gmt limited edition patek phillippe 5208r 001 fb7d8d61 iwc portugeiser slate grey dial 18k rose gold automatic 42mm mens watch iw500702 audemars piguet royal oak offshore series 26405ce oo a002ca 01 ed23a512 tag heuer carrera chronograph 44mm 2 patek philippe nautilus white gold 5740 1g 001 with blue sunburst dial 80c11693 richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding tag heuer replica watch aquaracer professional 200 quartz 30 mm steel tag heuer replica watch carrera chronograph x porsche automatic 44 mm steel ceramic fake richard mille replica watch rm 07 04 automatic winding sport salmon pink rolex submariner diamond pavé special blue diamonds full diamonds 40mm fake cartier watch santos large model mechanical movement santos de cartier large yellow gold wgsa0029 gf replica watches fake vacheron constantin overseas chronograph 42 5 mm pink gold tag heuer replica watch aquaracer date quartz 27 mm steel fake richard mille replica watch rm 014 manual winding tourbillon marine pasha de fake cartier watch 30 mm high autonomy quartz movement rolex diw daytona military yellow 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 11 03 automatic flyback chronograph limited edition red tpt rolex day date 40 228348rbr richard mille rm11 03 d1222083 b1db38ef replica watches fake vacheron constantin egerie moon phase 37 mm pink gold omega aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm two tone rubber strap b513b007 iwc portofino rose gold on strap watch iw356522