La narrativa de la normalización en Venezuela es solo un relato de ficción | Por: Antonio de la Cruz

➥ El autor es especialista en economía y petróleo y Director Ejecutivo de Inter American Trends

El régimen de Nicolás Maduro inició el año tratando de imponer un discurso de impugnación sobre la crisis económica que atraviesa Venezuela. La narrativa generada con la ayuda de las agencias de noticias internacionales busca desafiar las sanciones de segundo piso impuestas por Estados Unidos a la petrolera venezolana Pdvsa.

Sabe el sucesor de Hugo Chávez que si no reta las sanciones económicas estadounidenses, su permanencia en el poder será cuestionada este año. Lograr la normalización con el sector privado del país y algunos factores democráticos será cuesta arriba. Los ingresos por las actividades ilícitas, narcotráfico, contrabando de minerales y combustibles alcanzan casi los 10.000 millones de dólares, incluidas las remesas enviadas por los venezolanos en el exilio a sus familiares que siguen en el país.

El blanqueo de capitales ─producto de la economía ilegal─ no permite reactivar el aparato productivo que tanto necesitan Maduro y compañía para la normalización del país. Solo alcanza para el desarrollo de la economía de los bodegones y el mercado inmobiliario al que no tiene acceso el 94,5% de la población pobre ni el 76,6% ubicado por debajo de la línea de pobreza extrema, con ingresos inferiores a 1,2 dólares por día según la última Encuesta de Condiciones de Vida. Por ello, Superbigote crea el relato de la Venezuela petrolera. Para esto, como dijimos al comienzo, utiliza los servicios internacionales de noticias.

La agencia EFE, por ejemplo, afirma: “Venezuela alcanza la producción de 1 millón de barriles de petróleo”. Bloomberg: “Tras 12 años de declive, Venezuela habría recuperado el millón de barriles diarios de petróleo con escepticismo”.

El relato continúa con el ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, quien dio a conocer el día de Navidad que “Venezuela habría alcanzado nuevamente una producción de 1 millón de barriles diarios de petróleo, lo que no se lograba desde 2018”. En el mensaje difundido por la televisora Telesur, El Aissami recalcó que esa recuperación fue posible “a pesar de las amenazas del bloqueo criminal de Estados Unidos”.

Sin embargo, los hechos demuestran todo lo contrario. Además, en el caso hipotético de que se aceptara la afirmación del millón de barriles diarios, “una golondrina no hace verano”.

La producción de petróleo de Venezuela apenas aumentó 20.000 barriles/día en diciembre con respecto a noviembre, cuando fue de 661.000 barriles/día según las fuentes secundarias de la OPEP. Y el promedio anual se incrementó 52.000 barriles/día en relación con 2020 (501.000 barriles/día).

Un incremento ─sobre todo en los últimos tres meses─ que obedece a la inclusión de los volúmenes de naftas, condensados, crudos livianos importados desde Irán, usados para diluir el crudo extrapesado de la faja del Orinoco. El petróleo mediano resultante es mayor en volumen porque está compuesto por una parte agregada iraní (1/8) y la otra venezolana (7/8). Por lo tanto, la cifra de producción de la faja está abultada. En el caso de la División de Occidente y Oriente, la suma no supera los 300.000 barriles/día.

Además, para elevar la producción de petróleo en Venezuela se requiere el concurso de las empresas internacionales de servicios (operadoras de taladros) que llevan 1 año fuera del país. Asimismo, se necesita de las transnacionales del petróleo que tienen músculo financiero (big pocket) para invertir en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura. De este modo, se necesitan cerca de 50.000 millones de dólares para aumentar en 500.000 barriles la producción en Venezuela. Una cifra de la que no disponen ─¿o sí?─ los jefes de la revolución chavista.

Por supuesto, la otra parte del relato del renacer de la economía petrolera venezolana es el incremento de las exportaciones. Necesarias para que el régimen de Maduro disponga de dólares lícitos y pueda motivar al sector privado a invertir en la reactivación de la economía. Porque sí hay divisas que respaldan la producción de bienes en el país.

En ese sentido, la agencia de noticias Reuters publicó el pasado 5 de enero que “Venezuela detiene la caída libre de sus exportaciones [petroleras] a medida que la producción se recupera”.

Sin embargo, los datos de la empresa TankerTrackers.com indican que el promedio anual en 2021 estuvo apenas por debajo en relación con 2020. Se podría afirmar que no hubo variación entre ambos períodos. Aunque en diciembre se observó un incremento de 18% con respecto al mes anterior.

Además, las exportaciones de petróleo en 2021 tuvieron dos destinos: China (92%) y Cuba (7%). El ingreso neto por esta venta fue cercano a 4.300 millones de dólares, de los cuales ingresaron a las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela 919 millones de dólares. El resto se quedó en cuentas de los operadores políticos que controlan la economía del bodegón.

Los otros dos elementos de la normalización son el fin de la hiperinflación y el crecimiento de la economía.

La agencia de noticias alemana DW tituló “Nicolás Maduro: Venezuela abandona el estado de hiperinflación”.

El jefe del PSUV aseguró que 2021 es el primer año de crecimiento económico en el país desde que empezó la «guerra económica» y se impusieron las «sanciones criminales del imperialismo norteamericano».

Sin embargo, los cálculos del Fondo Monetario Internacional siguen previendo una recesión de 5 puntos del PIB para Venezuela en 2021.

La narrativa de la normalización busca la flexibilización de las sanciones económicas estadounidenses a Maduro y compañía. Por ello, el heredero de Chávez usa las agencias internacionales para imponerla. Pero nada más falso. Sabe entonces que el enemigo que hay que vencer no es otro que el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino por parte de Estados Unidos y países de la Unión Europea. Si siguen con una estrategia multilateral, Maduro tendrá que negociar porque el pueblo no aguanta más. La muestra fue la elección de gobernador de Barinas.

Por lo tanto, la narrativa de la normalización en Venezuela es solo eso, un relato de ficción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
tycie outdoor 5 piece acacia wood and wicker dining set gray with gray chairs alec outdoor aluminum club chair with cushions 6ba318ff yugan outdoor rustic acacia wood dining table riott modern glam 3 foot tie dye bean bag rishab transitional lift top standing desk 4c0e8f18 houck contemporary tufted wingback swivel recliner a5512145 borah contemporary faux wood 5 drawer dresser caprice modern lightweight concrete circular dining table with cross base feldspar contemporary 72 inches wood bathroom vanity gray topless 498af443 landan outdoor 5 piece multi brown wicker 32 5 inch square bar table set cara outdoor acacia wood foldable adirondack chairs set of 2 kimberly fabric tufted club chair montreal black finish swivel bar stool parker outdoor 5 piece wicker swivel club chair with aluminum frame and fire pit set dark brown with beige and brown gdf6618 439ac961 elmore mid century modern faux leather tufted chaise lounge with bolster pillow 82ea405d grace outdoor acacia barstools gray finish and dark set of 2 43b3626d benewah outdoor acacia wood 4 seater chat set sally cube pouf boho gray and ivory wool and cotton 393bff87 jordan outdoor 5 piece acacia wood dining set a35fca42 robin outdoor 7 piece wood and wicker dining set gray and gray 946d163a mosier mid century modern coffee table with glass top f17e4ad3 set of 2 adler brown leather backless bar stool d7920896 queena outdoor aluminum sofa sectional with coffee table azlee berrien outdoor wicker chairs with cushion set of 2 80c5c832 krystin outdoor v shaped sectional sofa set with fire pit bodhi queen size fabric duvet dylan outdoor 56 rectangular light weight concrete fire pit 50 000 btu brown c59f4b2b gurekam outdoor acacia wood foldable adirondack chairs set of 2 balen mid century modern fabric rocking chair 46e97ee8 del norte outdoor 4 piece dark brown wicker chat set with beige water resistant cushions 1 theo modern industrial firwood adjustable height swivel barstools set of 2 natural and black brushed silver 2bdb95c9 nelie outdoor acacia wood adirondack chairs with cushions gdf6618 156d2757 lakeport outdoor wicker table anaysha contemporary fabric loveseat 8099ed4f warnock mid century modern fabric tufted sectional sofa set 9667649c austell handcrafted aluminum monkey wall hook 43852b4b cara outdoor acacia wood folding adirondack chair b62c7830 ridgecrest traditional outdoor aluminum dining chair set of 2 b13172e4 daphne outdoor acacia wood bench with shelf lunaris nassau outdoor grey wicker adjustable chaise lounge with navy blue cushion set of 2 plevna contemporary handcrafted cage side table with glass top black and clear d41d21e4 jiro outdoor wicker barstool gray coral bay outdoor aluminum coffee table with glass top e7a56fd2 gurekam modern outdoor acacia wood folding adirondack chair treutlen aluminum handcrafted large bull wall decor fern outdoor 8 seater expandable acacia wood dining set george outdoor 7 piece acacia wood dining set gray freda outdoor 11 seater aluminum u shaped sofa sectional and ottoman set ddafb452 elliot outdoor 12 inch and 14 inch sunburst iron side table set 1337x 1337x