El costo de la xenofobia como campaña política

• En todo el mundo, la xenofobia ha sido una de las cartas más usadas por los políticos para agitar ciclos electorales y conseguir votos engañando a la ciudadanía con el odio injustificado al extranjero

EV COLOMBIA | EL ESPECTADOR

Antes de la aparición del COVID-19, el mundo se enfrentaba a otra epidemia aterradora: la fobia hacia los migrantes (xenofobia) se expandía en todos los continentes de manera altamente contagiosa y sin vacuna a la vista. Esta situación no puede pasar más tiempo por alto, pues genera un costo enorme a nivel económico, social, político e incluso emocional.

Y es que algo que no suele promocionarse tanto como las noticias negativas en el marco de la migración son las oportunidades económicas que trae esta para una nación, por ejemplo. Las personas migrantes contribuyen al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible de una nación, según las cifras oficiales. En Colombia, por ejemplo, la economía y el gasto decreció menos debido a la migración que llegó en los últimos años, según un estudio de la firma Raddar.

“El gasto de los hogares, sin contar los migrantes venezolanos, ascendió a $414,2 billones, mientras que, si se le suma lo que han gastado estos extranjeros en ese periodo, esta cifra llega a los $430,8 billones”, señala el documento. Esto lo ponemos en riesgo por el odio al migrante.

En cuanto al campo social, la discriminación nos lleva al aumento de ataques de odio. Podemos observar esto en Europa y Estados Unidos, donde los discursos contra el migrante calaron entre un sector extremista que respondió a la llegada de extranjeros con violencia.

¿Por qué se desarrolla la xenofobia?

La desinformación sobre aspectos de seguridad y salud, que proviene incluso de funcionarios públicos, parece ser el síntoma que más contribuye a la expansión de este virus, según expertos. Los migrantes venezolanos, nuestro ejemplo más cercano, son estigmatizados en América Latina y atacados en redes sociales por miedo a que sean responsables de la transmisión de enfermedades o del aumento de delitos, entre otras cosas.

Un siglo de investigación sobre los datos que proporciona el gobierno estadounidense ha sido concluyente: los ciudadanos nacidos en el extranjero (migrantes regulares o irregulares) cometen delitos con mucha menos frecuencia que los ciudadanos nativos del país.

Por otro lado, son varias las instituciones en América Latina que han dejado un mensaje claro sobre la migración: es infundada la idea de que los millones de migrantes venezolanos están aumentando las tasas de criminalidad en los otros países. Así lo mencionaron expertos de Migration Policy Institute (MPI) y Brookings Institution en un informe de 2019. De acuerdo con la investigación, en Colombia los ciudadanos venezolanos representaron el 2,3 % de los arrestos por delitos violentos en 2019. En Perú, basados en datos de encarcelamiento como indicador de tasas de criminalidad, el 1,3 % de los presos son extranjeros, incluyendo venezolanos y otras nacionalidades. Y en Chile, solo el 0,7 % de las personas acusadas de algún crimen eran venezolanas.

Cabe destacar que los migrantes tampoco han sido responsables de los contagios de COVID-19, pues este problema no depende de ninguna nacionalidad, sino de la aplicación de protocolos de bioseguridad responsables. Pero toda esa desinformación que circula suele conducir a violencia en el espacio digital, la cual se materializa cada vez con más frecuencia en el mundo físico.

EL ASCENSO DE FIGURAS RADICALES DE ULTRADERECHA

A nivel político el costo es muy claro: permite el ascenso de figuras radicales de ultraderecha que instauran políticas que atentan contra los derechos humanos. Esto conduce a la discriminación institucional, que se da cuando el propio Estado regula una situación que discrimina a un grupo de personas. Y es precisamente por todo esto que debemos prestar mayor atención a cómo se desarrollan las campañas políticas, ahora que Colombia está a menos de un año de entrar en un nuevo ciclo electoral.

En todo el mundo, la xenofobia ha sido una de las cartas más usadas por los políticos para agitar ciclos electorales y conseguir votos engañando a la ciudadanía con el odio injustificado al extranjero. Injustificado porque, aunque los discursos de ciertos políticos lo quieran hacer ver así, los migrantes no son responsables de los problemas preexistentes de una nación, como los altos niveles de inseguridad, desempleo o los desastrosos servicios de salud y educación. Esto lo vimos en Europa en 2014, en Estados Unidos en 2016 y de nuevo en 2020 y también lo estamos observando con preocupación en América Latina, en Argentina, en Perú y, por supuesto, en Colombia.

“Venezolanos, malos o buenos, tienen que salir del país”, declaró la legisladora fujimorista Esther Saavedra en el Congreso a finales de septiembre.

Esta no es una conducta nueva. En las sociedades que han tenido altos niveles de migración, siempre hay sectores que se han puesto a la defensiva y muestran rechazo al foráneo. Sin embargo, estos discursos se sienten más cuando la economía de un país entra en un ciclo de crisis, pues todo lo que sugiera un malestar directo puede causar resentimiento. Este es el escenario perfecto para que se difundan los mensajes xenófobos, y es justamente uno en el que nos vemos inmersos, pues la pandemia ha golpeado fuertemente a nivel económico a todas las naciones.

En el aspecto emocional, para rematar, el mal uso por parte de los políticos y los medios de la migración como carta política ha generado un clima de pánico psicosocial, en el que los ciudadanos temen la violencia del migrante y los migrantes temen ataques xenofóbicos.

Para evitar que esta situación se salga de las manos, los expertos recomiendan realizarse regularmente un test para determinar si se ha contagiado de xenofobia. En el consultorio vamos a ofrecer este servicio el próximo 14 de abril. Le contaremos cuál es la cura contra la xenofobia y desmentiremos todos esos discursos contagiosos que solo buscaban enfermar a la población.

La Agencia de la ONU para los Refugiados nos da un tratamiento de tres pasos para tratar esta enfermedad. En primer lugar, hay que desarrollar una educación basada en valores como solidaridad, igualdad, amistad y respeto. Si inculcamos esto en la infancia y adolescencia podremos tener una generación que valore la diversidad y la tolerancia.

En segundo lugar, los colombianos, y en especial quienes ejercen el periodismo, deben considerar la información basada en datos objetivos y no en opiniones. No es sano tolerar la difusión de datos incorrectos basados en prejuicios porque estos terminan construyendo un estereotipo del migrante o refugiado que no es cierto. Un ejemplo es el de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien le adjudicó a los migrantes el aumento de la delincuencia. Su información, como demuestran los datos oficiales, es completamente falsa y contribuye a la xenofobia. Hay que poner en duda a quienes no sustentan sus discursos con datos objetivos.

En tercer lugar, debemos integrar a los migrantes. Esta es una tarea que no es exclusiva del Gobierno, pues todos podemos ayudar a que los migrantes se sientan acogidos en el país.

Nos preocupa su salud, bienestar y el de todos los colombianos. Debemos combatir este trastorno juntos. Como explica Antonio Vitorino, “la lucha contra la xenofobia es clave para una recuperación efectiva tras la pandemia”. Por eso lo invitamos a acompañarnos en nuestro evento “El virus de la Xenofobia, un mal que tiene cura”, en alianza con Mercy Corps.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
billings tufted fabric high back dining chairs set of 2 708341ea feldspar contemporary 48 inches wood single sink bathroom vanity with marble counter top gray with carrara white marble lane outdoor farmhouse hairpin legs dining set 2bde0503 melisa boho cotton throw pillow b76084b5 tilda outdoor floral area rug blue and multicolored gdf6618 danberry outdoor wicker and aluminum 295 inch french barstools set of 4 paloma outdoor wicker gliding chair 42e1530d emoni boho cotton pillow cover set of 2 5cd2dace florence patio swivel chairs wicker with outdoor cushions mixed black and dark gray hudspeth modern 75 ft velvet eggplant bean bag sophia outdoor 2 seater half round acacia wood bistro table set with folding chairs 3ba9e6bc neffs outdoor aluminum 4 seater chat set with fire pit black natural and dark gray 937bff6c tannen boho cotton throw pillow set of 2 364851a7 basma boho wool pillow cover set of 2 41fe0e5d lakeport outdoor wicker lounge w brown white stripe water resistant cusions everbold industrial antique finished acacia wood end table w black iron accents d9e5c39b helton 7 piece outdoor dining set wood table w wicker chairs 1 7 5 foot fraser fir pre lit led or unlit hinged artificial christmas tree aisaiah outdoor modern 6 seater dining set 3d7c990c hurlburt farmhouse wood and iron 7 piece dining set natural rustic metal and cream raiya handcrafted boho acacia wood cabinet giovanna modern industrial handcrafted mango wood c shaped side table with charging port natural and black 267bb660 bellion rustic glam handcrafted mango wood side table walnut and polished nickel 761b0055 capri outdoor teak fnished acacia wood coffee table 13ddac74 edward coral outdoor aluminum club chairs with cushions set of 4 lakeport outdoor wicker armed chaise lounge chairs w cushions set of 2 79279286 lustar outdoor 4 piece swivel club chair set with square fire pit addilynn outdoor wood and wicker 8 seater dining set 2b3b5fd6 chamlee handcrafted boho leather square wall mirror 1938b6e2 lilith outdoor 7 piece acacia wood dining set with stacking wicker chairs teak and gray dom outdoor 32 5 inch round multi brown wicker bar table b61930a8 desiree tufted fabric power recliner 595aea4a zephyra 694bc2c1 nola outdoor wooden dining chairs with cushions set of 2 perry outdoor 7pc multibrown wicker round dining set fcd7ba50 wilbur mid century modern wooden 4 drawer dresser dean outdoor wooden club chair with cushions white and teak finish tracy outdoor 5 piece silver rust proof aluminum bar set with grey tempered glass top bar table c7950b8d newton outdoor 3 piece multi brown wicker chat set with stacking chairs 90b82218 archie outdoor industrial wood and wicker 5 piece square dining set teak and brown and creme burrough outdoor 3 piece round multi brown wicker bar set 6ce6328c naomi mid century modern finished fiberboard coffee table 2beb741d avianna outdoor wicker 5 seater v shaped sectional sofa set with cushions fd77e8f4 ravello outdoor sectional sofa set with coffee table 8edaa5b4 coldwater modern velvet glam armchair with stainless steel frame merlack contemporary end table with storage walnut natural and black ben outdoor acacia wood club chairs with cushions set of 2 teak 8bd949d5 emma outdoor acacia wood 2 seater rocking chairs and side table set haynes brown leather dining chairs set of 2 40826aeb derek outdoor 5 piece wood and wicker square dining set gray and gray faeac87c