Acnur destaca el estatuto de protección al migrante

• Josef Merkx habló sobre los migrantes venezolanos y los desplazados internos

EV COLOMBIA | EL TIEMPO

Jozef Merkx, el representante en Colombia de Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugados, habló sobre la situación que se vive en el país con los migrantes venezolanos, sobre llegada masiva de personas de esa nación a Arauquita y sobre los desplazamientos internos que se dan en el territorio nacional.
Dijo que quieren acompañar al gobierno de Colombia en implementar el estatuto de protección al migrante.

¿Cómo ve lo que está ocurriendo con los desplazamientos desde el estado Apure hacia Arauquita?

Algunos han regresado a La Victoria, en el estado Apure, pero todavía hay un grupo muy importante en Arauquita y la situación es compleja. Acnur y algunas otras organizaciones seguimos dando nuestra respuesta humanitaria, en coordinación con la alcaldía, y vamos a ver si la gente puede retornar.

¿Y de qué depende eso?

De la situación en Apure, que es muy compleja.

¿Qué categoría le da Acnur a las personas que han llegado a Arauquita?

Nosotros vemos que desde el 20 de marzo pasado se dio un desplazamiento forzado, dentro de los que se incluyen colombianos que vivían en el Apure. Entonces, hablamos de refugiados migrantes pero también de retornados. Hay que recordar que también hay unos pueblos indígenas afectados, que vinieron a Colombia pero que ya se regresaron.

A propósito de Venezuela, se dice que es una de las migraciones más grandes que se ha dado en el mundo ¿Qué análisis hacen ustedes sobre lo que está ocurriendo allí?

Nosotros no hablamos sobre la situación interna de Venezuela, pero si estamos viendo cómo la comunidad internacional está hablando de más de 5 millones de venezolanos que han salido de su país y que han salido hacia otras naciones de la región. Eso es una crisis bastante grande. La mayoría de esas personas han llegado a Colombia donde estamos hablando de 1,8 millones de venezolanos que ya están acá. Pero a ellos hay que sumar los que llegaron a Perú, Chile, Argentina, Brasil, al Caribe y a otros países de la región. Es un fenómeno regional y es importante tener una respuesta de la región.

creo que es mejor saber quiénes son, donde están, cuáles son sus perfiles, cuántos niños hay y cuántas mujeres hay para también mejorar la respuesta entre todos.

¿Cómo ve la atención en Colombia a esas personas?

En el país ha habido muchas críticas a esa migración porque se dice que es desordenada y que el gobierno no tiene ningún control sobre quién entra y quién sale. ¿Cómo ve usted eso?

Como usted se acordará, desde el 14 de marzo del 2020 la frontera está cerrada, pero esto no quiere decir que la frontera esté completamente cerrada porque hay tantas trochas, que sigue la gente viniendo y sigue habiendo movimientos pendulares. Nosotros vemos con muy buenos ojos este estatuto temporal de protección, porque tiene el objetivo de regularizar. Sabemos que hay muchos venezolanos que ya tienen el PEP, el permiso temporal de permanencia, pero también sabemos que hay más de un millón de venezolanos que no tienen un estatus regular, y justamente ahora con este anuncio esperamos que podamos tener mejor información para una caracterización socioeconómica de quién es quién y regularizar toda esta población. Yo creo que es mejor saber quiénes son, donde están, cuáles son sus perfiles, cuántos niños hay y cuántas mujeres hay para también mejorar la respuesta entre todos.

¿Y usted cree que el estatuto es la solución para eso?

Sí, esa es nuestra esperanza. Estamos trabajando con el gobierno, con Migración Colombia. A partir del 5 de mayo esperamos que empiece el pre registro en la plataforma virtual, en la que la gente puede subir una foto con sus datos y también hacer una entrevista sobre su situación socioeconómica. Después viene una segunda fase que ya es el registro biométrico mientras que la tercera es la entrega del documento del permiso de protección temporal, que va a tener una validez de 10 años. Claramente nos parece algo muy bueno.

El Gobierno colombiano se lamenta de que falta apoyo internacional para atender esa migración…

Estamos de acuerdo en que siempre necesitamos más. Tenemos que reforzar esta respuesta, acompañar al Gobierno para ver cómo mejorar, por ejemplo, el tema del acceso a la salud. Ahora, en medio de la pandemia, es muy importante también incluir a la población refugiada migrante en el Plan Nacional de Vacunación. Y sí, yo creo que la comunidad internacional, todos nosotros, tenemos que reforzar la respuesta.

Usted menciona la vacunación, pero para nadie es un secreto que hay escasez de vacunas y que esta es costosa ¿Han pensado en la comunidad internacional en financiar la vacunación de esos migrantes?

Existe un esquema nivel mundial, que es el Covax, que está bajo el control de la OPS y la OMS, para asegurar que esa población puede estar incluida en el Plan Nacional de Vacunación. Aquí el gobierno ha mostrado su muy buena voluntad de incluir a la población refugiada inmigrante en el Plan Nacional, pero habría que apoyar la logística, y la difusión. Es claro que no hay la suficiente disponibilidad en este momento para toda la población en Colombia, pero habría que ver cómo apoyar este esquema Covax que está recibiendo fondos de la cooperación internacional. Es importante reseñar que si la vacunación queda a medias, a todos nos afecta.

¿En concreto, Acnur cuánto aporta para ayudar con los refugiados venezolanos?

Para el 2021, todavía no tenemos esos fondos disponibles, estamos pidiendo 641 millones de dólares. Ese es el capítulo de Colombia, en el plan regional, porque como dije anteriormente, no solamente Colombia está recibiendo refugiados y migrantes sino que también otros países. En el capítulo de Colombia estamos entre más de 70 organizaciones pidiendo los 641 millones de dólares.

Son zonas donde todavía hay una presencia importante de grupos armados ilegales y a veces hay enfrentamientos que afectan la seguridad de la población civil.

Hablemos un poco de Colombia, ¿se siguen presentando los desplazados internos?

Si, estamos viendo que todavía hay desplazamiento interno en algunas zonas del país. También hay lo que llamamos confinamiento, y, claro, debemos responder y complementar, por ejemplo, la Unidad de Víctimas y a las autoridades locales. Son fenómenos que nos siguen preocupando.

¿En qué zonas se está dando con más fuerza?

Sabemos que la costa Pacífica está bastante afectada. Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y partes de Antioquia y Norte de Santander son zonas donde todavía hay una presencia importante de grupos armados ilegales y a veces hay enfrentamientos que afectan la seguridad de la población civil. Y nosotros, junto con el Gobierno, queremos responder a estos incidentes humanitarios.

¿Está aumentado ese desplazamiento?

Depende, porque si lo comparamos con el 2002 que fue un año en el que hubo muchísimo desplazamiento. Yo más bien lo que estoy diciendo es que sigue dándose y en los primeros tres meses del 2021 hubo más de 15.000 personas afectadas por los desplazamientos masivos Y eso hay que monitorearlo y hay que prevenir los desplazamientos y por eso es tan importante trabajar con la Defensoría del Pueblo, con los personeros, con la Unidad de Víctimas, con autoridades locales y esa es nuestra respuesta, que debemos trabajar juntos y de manera complementaria.

En otras palabras trabajar más en la prevención para evitar esos desplazamientos…

Si y ahí trabajamos junto con la Defensoría, que tiene su sistema de alertas tempranas y claro, nosotros también como comunidad internacional estamos trabajando porque cuando se da un desplazamiento masivo hay que responder. Es muy importante prevenir pero también buscar soluciones para la población desplazada, para que pueda retornar, que se puedan legalizar áreas donde han llegado. Hay muchas maneras de trabajar el tema.

En los últimos tres o cuatro años, Colombia mantuvo sus brazos abiertos ante la crisis de migrantes y refugiados. Creo que han hecho lo que pueden y ahora estamos entusiasmados con el estatuto temporal de protección, que va a facilitar la regularización de venezolanos. Para nosotros es un avance de protección y documentación para que la población venezolana pueda acceder al mercado laboral, a los sistemas de salud y educación, algo que para nosotros es muy importante. Queremos acompañar al Gobierno de Colombia en implementar este estatuto. Lo vemos con muy buenos ojos.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad