“Para los migrantes venezolanos el régimen es una tragedia”

• Felipe Muñoz, el saliente gerente del Gobierno de Colombia para atender la frontera con Venezuela, señala que las condiciones en las que la gente huye del territorio venezolano son cada vez son peores

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL PAÍS

Hace tiempo que la migración desde Venezuela no es una crisis temporal, sino un reto para el desarrollo de Colombia en la próxima década, valora Felipe Muñoz (Bogotá, 1970), el encargado de gestionar desde hace dos años y medio uno de los mayores flujos de personas en el mundo. Con ese bagaje, el saliente gerente para la frontera del Gobierno colombiano de Iván Duque se prepara para mudarse a Washington, donde asumirá como jefe de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“La sociedad colombiana no puede olvidar que fuimos y seguimos siendo migrantes”, destaca en esta entrevista, concedida por videoconferencia el pasado jueves desde su despacho en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo colombiano. Millones de colombianos se afincaron a finales del siglo pasado en Venezuela, Ecuador, España o Estados Unidos. “La historia cambió rápido, les tocó ahora a los venezolanos”, apunta uno de los mayores conocedores de la diáspora que ha salido empujada por la profunda crisis económica, política y social del otro lado de una porosa línea limítrofe de más de 2.200 kilómetros.

Pregunta. Usted ha estado dedicado a atender uno de los flujos de personas más grandes del mundo. ¿Cómo dimensionar el éxodo venezolano?

Respuesta. Los números son claros: 5,2 millones de personas según cifras de Naciones Unidas han salido de Venezuela en los últimos cuatro años. Hoy es el segundo éxodo más grande del mundo después del sirio, pero además en muy corto tiempo. Y las condiciones en las cuales la gente está huyendo de Venezuela cada vez son peores. En números es el más grande de la región en nuestra historia, pero hoy ya es un tema de ranking internacional.

P. Antes de la pandemia, los desplazados de Venezuela se encaminaban a superar en número este año a los de Siria.

R. Sin pandemia se podía proyectar, obviamente la covid-19 ha generado con el cierre de la frontera que hizo Colombia una disminución dramática en el flujo de personas que se han movido. Los migrantes venezolanos en Colombia siguen estando un poco por debajo de 1,8 millones, eso es el 35% de todos los que han salido de Venezuela. Hace cinco años había 140.000 extranjeros en Colombia, de todas las nacionalidades. Ha crecido más de 12 veces el número solo para una nacionalidad, y eso dimensiona el tamaño del ajuste que tuvo que hacer el Estado colombiano para recibirlos.

P. ¿Cuánto dinero requiere una emergencia de este tipo? Son cifras que desbordan la capacidad individual de respuesta de cualquier país sudamericano.

R. Incluso en países desarrollados, cuando llegó el pico de la crisis europea de refugiados en 2015 eran unas cifras en Alemania de poco más de un millón y generó toda una circunstancia de presión. Imagine en un país como Colombia. Hay varios estudios –del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial– que dicen que el costo de atender de manera integral toda esa migración puede estar alrededor de 0,35 al 0,6 del PIB anual para Colombia. No solo son los 1,8 millones de migrantes, también 500.000 retornados colombianos adicionales de primera y segunda generación que volvieron. Eso es más o menos 1,3 billones de dólares al año. Lo que hemos recibido en cooperación internacional, que ha sido muy importante, son más o menos 487 millones en los últimos tres años. Lo que la cooperación ha dado alcanza a cubrir el 12% de lo que realmente se requeriría. Aquí ha habido un esfuerzo muy importante del presupuesto de los colombianos.

P. Cerca de 100.000 venezolanos han retornado en medio de la pandemia. ¿El coronavirus va a detener el flujo migratorio?

R. La población vulnerable que se ha devuelto, sin que eso sea la voluntad del Gobierno, es un grupo que representa un poco más del 4% del total de la migración. Quienes piensan que este tema de retornados es un cambio en la tendencia migratoria están equivocados. Más del 96% de la migración está ahora en Colombia y se va a quedar por un tiempo prolongado así haya un cambio mañana en la situación en Venezuela. Además de las restricciones en la frontera para su ingreso por parte del régimen, muchos se han encontrado con condiciones que no son óptimas. Y ya empezamos a ver un reflujo migratorio de algunas personas que están volviendo. El grueso de la migración se queda en Colombia. Y nos estamos preparando, porque es posible que el descalabro del sistema de salud en Venezuela hiciera que algunos vinieran a buscar ayuda a Colombia.

P. ¿Qué consejo le daría a su sucesor o sucesora en el cargo?

R. Hay que aprovechar el liderazgo del presidente en esta política generosa, pero seguir construyendo una política plural. Aquí hay que trabajar de la mano de alcaldes y gobernadores, leyendo a la academia, apoyándose en la sociedad civil, incluidas las asociaciones de venezolanos, con los recursos de los cooperantes internacionales y con las entidades de control y el Congreso, que está haciendo la ley migratoria. Hay que mantener una aproximación de Estado en este proceso.

P. ¿Colombia ha estado sola en la región en su postura de brazos abiertos, de acogida y flexibilidad migratoria?

R. En una primera etapa varios países tuvieron una política generosa. La tuvo Perú, Chile, Argentina, cada uno en su dimensión. Argentina, por ejemplo, hizo un proceso muy rápido de convalidación de títulos y aprovecharon unas capacidades de un grupo de personas capacitadas en educación. Lo que pasa es que desde hace un año esos procesos fueron variando, y ahora mucho más con la covid-19. Al final esto es un reto regional.

P. ¿Qué queda pendiente?

R. Creo que hay cinco retos. Uno jurídico, pues debemos seguir en el proceso de regularizar, es absolutamente clave. Otro de comunicación, hay que evitar los temas de xenofobia. También social, debemos seguir afiliando a los migrantes al sistema de salud y ampliando la capacidad de infraestructura escolar para seguir atendiendo a los niños que lo demandan [346.000 niños y niñas venezolanos están matriculados en colegios públicos colombianos]. Además tenemos que darle una dimensión local al fenómeno. Y un reto económico, seguir haciendo el proceso de inclusión financiera de los migrantes. Esta es una política en construcción.

P. ¿La permanente tensión entre los Gobiernos de Iván Duque y Nicolás Maduro, al que no reconoce Colombia, dificultan la gestión del flujo migratorio?

R. Lo deseable es que el régimen cambie. Seguramente con un Gobierno legítimo, democrático, con las normales tensiones entre países fronterizos, los procesos podrían ser otros. Cuando usted tiene un régimen que patrocina y ayuda grupos ilegales en la frontera, que afectan a los migrantes; cuando usted decide hacer cierres unilaterales; cuando usted culpa a sus propios ciudadanos que están volviendo a su país de ser armas biológicas, francamente el proceso es muy complejo. Para los migrantes venezolanos el tema del régimen es una tragedia.

P. Usted es también un lector voraz. ¿Destaca algún libro que refleje o capture el drama de los migrantes, que le haya ayudado en su trabajo?

R. Sí, encontré literatura, no solo técnica sino autores que hablaban de temas de migrantes. La mexicana Valeria Luiselli con Los niños perdidos Desierto sonoro narra sobre eso. Mohsin Hamid, paquistaní, tiene uno que se llama Bienvenidos a Occidente. Melania Mazzucco con Estoy Contigo, una historia conmovedora de una refugiada congolesa en Roma. Y obviamente también de Venezuela. Estuve en un podcast hablando con una especialista en literatura venezolana sobre las últimas novelas, y muchos de los autores recientes tienen que ver con el desarraigo. La literatura me ha servido siempre como compañía, en general, y en este tema en particular para ponerme en los zapatos del otro.

P. ¿Ha acusado el desgaste emocional de estar inmerso en un tema tan dramático?

R. Sobre todo con los niños. Hay dos historias que no se me olvidan. La de un niño en Maicao, en la Guajira, al norte de Colombia, que cuando lo llegamos a ver al albergue me contó muy angustiado que la Guardia venezolana le había quitado su balón cuando venía. Le conseguimos el balón, pero era muy trágico. Y otro que iba con la bicicleta que le había regalado la abuela que vivía en Cúcuta, por estas familias binacionales, y también tenía mucho miedo de que se la fueran a quitar y me lo iba contando cuando estaba en el puente. El tema de los niños es muy duro, pero al mismo tiempo es el que hace que valgan la pena muchos esfuerzos. Lo que se hace en este trabajo tiene una alta carga de emotividad, pero también de satisfacción.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
real life pretty sex doll novalee 165cm free 2nd head real life sexy sex doll miranda 170cm silicone head hair transplant imogen a cup vr2 171cm 5ft8 starpery sex doll perfume cute japanese mini sex doll brooklyn bikini model sex doll sophia realistic fitness sex doll se doll celebrity sex doll madison 160cm silicone head hair transplant blonde sex doll kelly 162cm movable jaw with oral structure high end japanese cute realistic sex doll lindsey 158cm evelyn sunny 167cm silicone doll ge45 5ft6 e cup zelex black hair sex doll ella 140cm sexy blonde celebrity sex doll blake 161cm vivian 160cm silicone doll s31 5ft3 h cup iron tech doll milf small breasted sex doll sasha 158cm high end silicone japanese sex doll yumi kato 170cm a cup full silicone sex doll charlotte 156cm realistic cute sex doll paula 160cm silicone head nancy 161cm 5ft3 f cup sex doll se doll callie tpe small realistic sex doll in stock usa ivy 152cm silicone doll s27 4ft9 e cup iron tech doll evolved frisky finger rechareable finger vibrator sexy big boobs sex doll malaya 153cm eileen blonde full silicone irontech doll ryenon cheap female sex doll f cup dolls castle mature tall blonde sex doll lubby 174cm real life tender asian sex doll jayda 160cm silicone head esther big tits big booty short hair sex doll sadie 163cm stella lifelike sensations silicone mini sex dolls 75cm pegasus 6 ripple p spot g spot peg strap on set ayane 4ft 10 148cm lovely small boobs sex doll chinese sex love doll teresa 165cm nick asian male sex doll chloe premium female sex doll copy of fenny blonde silicone head tpe body irontech doll viben frenzy rabbit realistic white skinned japanese sex doll aimee 158cm sexy mature small breast sex doll reyna 157cm free random 2nd head lifelike asian chinese sex doll arianna 163cm free doll same clothes big boobs cute japanese sex doll saoirse 165cm jo adorable and fascinating maid outfit adult anime figurine nu sensuelle flexii beads peach southern belle sex doll hijab style mature sex doll teagan 160cm silicone head duo together lovense nora lilly cute asian sex doll mature redhead silicone sex doll triss 168cm bang rechargeable bullet w attachments asian full silicone sex doll 166cm s49 tanya