¿Cuál es la situación de los migrantes venezolanos en Bogotá?

➦ Hoy, Bogotá pasó de ser una ciudad referente en Colombia en materia de atención a migrantes, a decir de frente que no hay recursos para atenderlos

EL VENEZOLANO COLOMBIA

En Bogotá , según Migración Colombia, hay unos 357.667 venezolanos, el 19,9 % del total que hay en el país, y si bien el Distrito presta atención a esta población desde las Secretarías de Integración Social y Gobierno, a través del Proyecto de Migrantes, que en la anterior administración se llamó Gerencia de Migrantes, esta entidad asegura que la tarea debe ser a  escala nacional y eso lo dejó muy claro ayer la alcaldesa de Bogotá  Claudia López. 

La capital es la ciudad del país que ha recibido el mayor número de migrantes :170.214 cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), mientras que 187.453 se encuentran en condición migratoria irregular. Sin embargo, se estima que esta cifra sea superior a los 400 mil sumando los venezolanos no registrados.

Y es que esta bomba de tiempo, que ya se venía reflejando en el aumento en el número de habitantes de la calle, la pelea entre trabajadores informales como recicladores, vendedores ambulantes y trabajadoras sexuales por el dominio de las calles, y eso sin hablar del aumento de las disputas por el territorio en temas de microtráfico vino a estallar ahora con más fuerza ante las restricciones que impuso la pandemia por la Covid-19 y ante un escenario desconcertante sobre la capacidad de la ciudad de antender más casos de coronavirus. 

NO HAY CAMA PARA TANTA GENTE

¿La razón? no hay cama para tanta gente y mucho menos ayudas en habitación y alimentación que alcancen para todas las poblaciones vulnerables que  tienen que atenderse con los recursos del Distrito como los  afrodescendientes e indígenas en  Bogotá, por nombrar solo dos,  que están clamando ayuda ante la emergencia en salud. Y fue por esa misma razón que la alcaldesa López instó a Migración Colombia a hacerse cargo de la atención a la población migrante. 

La situación es tan difícil que hasta algunos venezolanos están pidiendo ayuda pero para salir de Colombia. ” Entendemos que la alcaldesa no quiera  ayudarnos como venezolanos, sumado a la falta de recursos. Ahora bien, necesitamos que como ser humano nos brinde la ayuda de salir del país. Que nos dé unas horas para irnos de acá, sin trabajo ni recursos es imposible que podamos subsistir en éste país. Al igual que yo, muchos venezolanos están en la misma situación y creo que para ustedes como colombianos, y para los entes del Estado sería un alivio que en medio de esta situación nosotros abandonemos el país”, dijo a este medio  Jaiglenis Quedez, venezolana. 

Hoy,  Bogotá pasó de ser una  ciudad referente en Colombia en materia de atención a migrantes,  a decir de frente que no hay recursos para atenderlos

Esta situación ya la había advertido Mauricio Reyes Betancourt profesor Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia en su artículo ‘Venezuela: la bomba de tiempo que nos estalló en las manos’ en el que dice que “La crisis venezolana se transformó en un éxodo masivo sin precedentes, con un impacto hemisférico que apenas comienza y que hay que enfrentar  con una visión conjunta, estratégica e integral”

Hoy,  Bogotá pasó de ser una  ciudad referente en Colombia en materia de atención a migrantes,  a decir de frente que no hay recursos para atenderlos.  “Si bien la alcaldesa de Bogotá  le puede recordar al gobierno central cuáles son las responsabilidades que este tiene en materia de atención a la población migrante  no puede desconocer que alcaldías también tienen responsabilidades específicas sobre el tema. Por ellos lo que se hace necesario es una articulación entre los distintos entes para brindar soluciones y dar ayudas”, Dijo Camilo Castiblanco, sociólogo político de la Universidad Nacional. 

María Teresa Palacios, directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario, dijo que la declaración de la alcaldesa Claudia López no es acertada. “Colombia como Estado ha tomado una decisión y es permitir la libre circulación de las personas venezolanas en el territorio nacional atendiendo un poco esa deuda de solidaridad que nosotros teníamos con el vecinos país”. 

Agregó que dada la coyuntura del Coronavirus y la discusión sobre el acceso del servicio a la salud todas estas son funciones compartidas que deben asumirse por  la Nación pero también entre las entidades territoriales.

“Bogotá es un referente para otras ciudades y venía siendo una ciudad líder en políticas de migración con un mente de apertura. Nos preocupa este mensaje porque es abiertamente discriminatorio pues se está hablando de  una población con alto grado de vulnerabilidad”

“Bogotá debe prestar también esta asistencia. Creo que es una declaración un poco populista toda vez que la alcaldesa tiene unas declaraciones muy liberales con ciertos sectores y grupos vulnerables tradicionales discriminados como la población LGBTI , las mujeres víctimas de violencias de género y a uno sí le sorprende que una mentalidad tan liberal frente a los derechos hoy esté tan restrictiva en un tema que tiene que ver, incluso,  con xenofobia”.

Finalmente Palacios dijo que la satisfacción de los servicios públicos es responsabilidad de los municipios. “Creo que hay unos errores desde el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista que nos manda la constitución frente a que las personas que  se encuentran sometidas a la jurisdicción del Estado son responsabilidad de la Nación pero también de los entes territoriales”. ​

Finalmente María Clara Robayo, directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario dijo que son preocupantes las declaraciones de la alcaldesa Claudia López. “Bogotá es un referente para otras ciudades y venía siendo una ciudad líder en políticas de migración con un mente de apertura. Nos preocupa este mensaje porque es abiertamente discriminatorio pues se está hablando de  una población con alto grado de vulnerabilidad”. 

Agregó que hoy hay muchos refugiados que merecen no solo un visión solidaria sino acciones que garanticen que se cumplan las condiciones expuestas por el Gobierno Nacional sobre la cuarentena. “Es lamentable que desde Bogotá se validen este tipo de posturas. Si bien el Gobierno Nacional todavía tiene una visión solo a corto plazo de la migración que incluso ha hecho que la mayoría de venezolanos sean irregulares y que no tengamos un registro único para caracterizarlos debemos entender que una migración regular es más fácil de atender a través de acciones nacionales y locales”. 

Explicó que desde lo local es más fácil tener acceso a los migrantes. “Son la primera cara que ven, los primeros dados a escuchar a los migrantes. No se puede volver a acciones discriminatorias porque hemos avanzado mucho en derecho. No se pueden generar declaraciones que hagan una diferenciación entre población colombiana y migrantes porque se genera una espiral de violencia y discriminación”. 

Robayo explicó además que Bogotá es la ciudad en la que hay más  más migrantes venezolanos en el mundo y no puede asumir posturas como la de la alcaldesa Claudia López.

“Podemos hablar de cerca de 423.000 migrantes en la ciudad que terminan dependiendo de Bogotá.  Soacha tiene cerca de 26.000 migrantes,  entonces se requiere no solo que el gobierno local delegue responsabilidades al Gobierno Nacional sino que trabajen todos conjuntamente e incluso, con los municipios, para suplir las necesidades de esta población en el marco de la pandemia. Hay que velar por la seguridad de todos los que  están dentro del territorio sin ningún tipo de discriminación y así evitar un problema de salud pública con acciones y un cambio de visión frente a políticas de acción migratoria”. 

EL TIEMPO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
julliana traditional hand woven boho fabric cube pouf 46007d9b juan outdoor wicker accent chairs set of 2 9d4150e7 bellomy outdoor mesh and aluminum 7 piece dining set black 157a5cbf owen outdoor wood and iron dining chair set of 2 f0f17bcf percival white and blue floral fabric dining chair set of 2 055a81c6 aria fabric wingback accent chair karrah outdoor modern side table 4c6b1d37 dawson outdoor sectional sofa 50a9d92d leona mid century natural walnut finish 5 piece dining set 677238fb ellerslie contemporary pillow tufted massage recliner b6cee745 hillary dark gray acacia wood folding adirondack chair a40dc2b7 mariette french country wood and cane 5 piece expandable oval dining set paris copper finish cast aluminum swivel single bar stool 0fea7251 grover farmhouse wood dining table 617c86c8 mystic outdoor 3 piece multi brown wicker stacking chair chat set 4e56805d zahir outdoor industrial iron teak finished acacia wood accent table adcf1243 merlene french country fabric upholstered wood and cane 5 piece circular dining set 159441ee colmar outdoor wicker loveseat and coffee table set light brown and beige 413cc73a plevna contemporary fabric upholstered pushback recliner stanford patio dining set 6 seater oval table acacia wood with teak finish 73323728 teresa outdoor minimalist acacia wood rectangle bar table 02702db3 temur handcrafted boho wooden 2 door cabinet 8e4accfa soleil outdoor water resistant chaise lounge cushion justin modern glam tufted waffle stitch velvet square ottoman coffee table madge farmhouse woodnmetal drawers shelves tv stand 21517047 koa traditional log rack nicole circular wall mirror set of 2 oster mid century design bar stools murdock mid century modern wood table set roswell outdoor 7 seater wicker chat set with wood finished fire pit 14a49f1a kelsey outdoor rustic acacia wood recliner rocking chair with side table marian outdoor acacia wood bench laiah outdoor 7 seater wicker chat set with fire pit e4b88f8b burnham outdoor 3pc brown mesh chaise lounge chairs set c8aaa973 neffs outdoor aluminum 4 seater chat set black natural and gray 08765d1d dawson outdoor 3 piece multi brown wicker stacking chair chat set e449d1f8 yukon outdoor wicker hanging basket chair with cushions irwington outdoor 3 tier fountain dark gray ee315b49 ola wicker side table with tempered glass top e120be89 helmville outdoor wicker side table with glass top light brown keith outdoor sectional loveseat set curtis leather recliner club chair cyria boho rectangular bean bag ottoman 9922e0bc lilith outdoor 7 piece acacia wood dining set with stacking wicker chairs teak and gray 46c69f6b greeley contemporary 72 inches wood double sink bathroom vanity with marble counter top brown with carrara white marble roy 5 piece outdoor sectional sofa set millard modern handcrafted hammered aluminum nesting accent tables set of 2 copper and black 49befc03 hopp outdoor bistro grey pe table emily outdoor modern iron club chair with cushion set of 2 hettinger indoor outdoor hanging chair stand only 1ae95b54