
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Durante el año 2024, España concedió la ciudadanía por residencia a más de 33 mil venezolanos, consolidando a esta comunidad como una de las más representadas en los procesos de naturalización del país.
Aunque las cifras globales descendieron ligeramente en comparación con 2023, los venezolanos continúan destacando entre los grupos que más acceden a este beneficio jurídico.
Una leve caída tras un año récord
Según los datos oficiales proporcionados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un total de 221.805 personas extranjeras fueron nacionalizadas en 2024.
Esta cifra representa una reducción del 8,9 % respecto al año anterior, cuando se otorgaron 243.481 nacionalizaciones. No obstante, el volumen registrado sigue siendo el tercero más alto desde que se lleva un conteo formal, iniciado en 2009.
Venezolanos, entre los más favorecidos
Del total de nacionalizaciones por residencia, 33.021 correspondieron a ciudadanos venezolanos, lo que los sitúa entre los principales beneficiarios del sistema.
Esta tendencia responde a diversos factores, entre ellos el arraigo de la diáspora venezolana en España, lazos familiares y la facilidad legal para acceder a la ciudadanía en menor tiempo, gracias a los convenios entre ambos países.
Vías rápidas y tiempos diferenciados
Un 24 % de las personas nacionalizadas logró obtener la ciudadanía tras apenas un año de residencia legal, gracias a mecanismos acelerados disponibles para ciertos colectivos. Entre estos destacan quienes nacieron en suelo español (32.572 casos), cónyuges de ciudadanos españoles (20.185) y descendientes directos de españoles de origen (637 personas).
En contraste, un grupo más reducido, principalmente de origen marroquí, logró la nacionalización luego de una década de residencia continua. De forma aún más excepcional, solo 17 individuos accedieron a este derecho tras cinco años como refugiados.
Tecnología e historial en la concesión de nacionalidadesEl año anterior, 2023, estuvo marcado por un repunte en las concesiones, atribuible en gran parte a la modernización de los sistemas de tramitación, que permitió agilizar la resolución de expedientes acumulados. Pese al ligero descenso en 2024, las cifras se mantienen elevadas y reflejan una política de nacionalización activa por parte del Estado español.
Desde que se inició el registro oficial en 2009, el pico histórico se alcanzó en 2013 con 261.295 nuevas ciudadanías otorgadas. Este patrón revela un comportamiento fluctuante, pero con una tendencia ascendente en la última década.
Un reflejo de la migración global
La creciente presencia de ciudadanos venezolanos en los registros de nacionalidad española evidencia el impacto de las migraciones forzadas en América Latina y la capacidad de acogida del Estado español.
A pesar de las variaciones anuales, España continúa siendo un destino clave para quienes buscan estabilidad, integración y derechos plenos en territorio europeo.