
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Con iniciativas que fusionan esfuerzo, imaginación y sostenibilidad, Expo Más 2025 se consolidó como un escenario clave para el impulso de pequeños negocios liderados por colombianos y migrantes venezolanos en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Durante el evento, celebrado en el parque La Victoria, emprendedores compartieron sus historias de superación, mostraron sus productos y fortalecieron sus redes comerciales con el apoyo de organizaciones públicas y privadas.
Negocios nacidos de la necesidad y la resiliencia
Jessica Bracho es una de las tantas venezolanas que halló en la adversidad una oportunidad. Tras emigrar desde Barquisimeto hace casi una década, enfrentó tiempos difíciles que la llevaron a reinventarse. Gracias a una sugerencia vecinal y un video tutorial, comenzó a elaborar rascadores para gatos, dando vida a su emprendimiento Michi Miau, hoy gestionado junto a sus hijas en el barrio San Martín.
La utilidad de sus productos, diseñados para proteger muebles y proporcionar entretenimiento a felinos, atrajo la atención en la feria. “Los elaboramos con amor y funcionalidad”, contó Bracho, quien valoró el evento como una plataforma vital para crecer.
Moda animal con propósito ambiental
Otra iniciativa destacada fue Pet’s Art, proyecto que nació en 2017 de la mano de Rosángela Castillejo. Su microempresa se enfoca en producir accesorios para mascotas a partir de materiales reciclados. Aprovechando retazos de tela y restos de calzado, su equipo transforma desechos en productos con impacto positivo.
“Cada compra representa una contribución al medio ambiente”, afirmó Castillejo, convencida de que la conciencia ecológica puede ir de la mano con la responsabilidad social. Su apuesta artesanal también sensibiliza sobre el consumo responsable y el bienestar animal.
Un espacio para crecer en comunidad
Expo Más fue organizada por Ayuda en Acción Colombia con la colaboración de la Fundación Colombiana para el Desarrollo (Fucolde), secretarías departamentales y entidades académicas. El objetivo central fue visibilizar el talento regional y generar oportunidades de intercambio económico y aprendizaje mutuo entre emprendedores de distintos orígenes.
Según el secretario de Desarrollo Económico, Olger López, la feria buscó fortalecer la integración y apoyar a quienes enfrentan vulnerabilidad, bajo un mensaje de unión y resistencia compartida.
Alianzas que impulsan el futuro
El evento contó con la participación de 40 iniciativas en áreas como gastronomía, confección, manualidades y productos para mascotas. Además, entidades como la Red Regional de Emprendimiento y el Fondo Nacional de Garantías ofrecieron asesoría técnica y acceso a servicios financieros para robustecer los negocios presentados.
Gracias a esta articulación entre instituciones, academia y sector privado, Expo Más 2025 se convirtió en mucho más que una feria: fue una muestra tangible de cómo el emprendimiento puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas y tejer comunidad.