
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El sábado 26 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano se convirtió en el epicentro de una emotiva despedida al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
Su funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista, reunió a miles de fieles y líderes mundiales para rendir homenaje a un pontífice que marcó la historia por su cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados.
Un funeral de sencillez y solemnidad
La ceremonia comenzó a las 10:00 horas con una misa exequial en el atrio de la Basílica de San Pedro. Siguiendo los deseos del Papa Francisco, el rito fue simplificado en comparación con funerales papales anteriores, eliminando elementos tradicionales como el uso de tres ataúdes.
El féretro, de madera simple forrada con zinc, reflejaba su estilo de vida austero y su cercanía con los más pobres.
Asistencia internacional y momentos destacados
Más de 250.000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendir su último adiós al pontífice. Entre los asistentes se encontraban líderes mundiales como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron y el príncipe de Gales, Guillermo.
Un momento que generó controversia fue captado en video, donde se observa a Trump utilizando su teléfono móvil durante la ceremonia, lo que fue interpretado por algunos como una falta de respeto.
El cortejo fúnebre y el entierro en Santa María la Mayor
Tras la misa, el féretro fue trasladado en procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada a aproximadamente seis kilómetros de distancia.
A lo largo del recorrido, 40 personas provenientes de comunidades marginadas, como migrantes, víctimas de trata, personas sin hogar y presos en libertad condicional, saludaron el paso del cortejo, cumpliendo así con el deseo del Papa de ser acompañado por los más desfavorecidos.
El Papa Francisco eligió ser enterrado en una tumba sencilla en Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Su sepultura consiste en una losa de mármol de Liguria con la inscripción “Franciscus” y una réplica de su cruz pectoral, sin los tradicionales elementos ornamentales.
Legado y futuro de la Iglesia Católica
El funeral del Papa Francisco no solo fue un acto litúrgico, sino también un reflejo de su legado: un pontificado marcado por la inclusión, la paz y la defensa de los derechos humanos. Su partida da inicio a un período de luto en la Iglesia Católica, conocido como los “novendiales”, durante el cual los cardenales concelebrarán misas en su memoria.
Además, se convocará un cónclave entre el 5 y el 10 de mayo para elegir a su sucesor, siguiendo las disposiciones establecidas en su testamento




