![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/cne-web-04-768x470.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Más de medio año después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue sin cumplir su promesa de transparencia. A pesar de haber asegurado que los resultados detallados estarían disponibles en su sitio web, el organismo electoral ha optado por relanzar su plataforma sin incluir los datos mesa por mesa.
Promesas incumplidas y opacidad institucional
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció tras los comicios que los resultados completos serán publicados en la página oficial del consejo electoral. Sin embargo, más de seis meses después, esta información sigue sin ver la luz.
El lunes 13 de enero, el rector del CNE, Conrado Pérez, informó que el portal web sería reactivado “próximamente”. Desde entonces, la institución ha estado trabajando en la actualización de la plataforma con miras a las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril.
No obstante, la falta de acceso a información clave sobre los cómics anteriores genera cuestionamientos sobre la transparencia del proceso electoral.
Un nuevo portal sin datos completos
Las pruebas realizadas en la nueva versión del sitio web del CNE han revelado que no incluyen los resultados desglosados por mesa de votación, a pesar de que esta práctica era habitual en procesos anteriores.
Además, otro documento de gran importancia sigue sin publicarse: la Gaceta Electoral correspondiente al 28 de julio, cuyo acceso fue ordenado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A pesar de esta directriz, el texto no ha sido difundido por el organismo electoral.
Procesos automatizados sin garantías de acceso a la información
Con la reactivación de su portal, el CNE busca optimizar la gestión de trámites electorales, como la postulación de candidatos y la notificación a miembros de mesa. Sin embargo, la falta de acceso a resultados detallados genera desconfianza en la ciudadanía y en sectores políticos que exigen mayor claridad en los procesos electorales.
La publicación de resultados desagregados es una herramienta fundamental para la auditoría y supervisión de los comicios. La omisión de estos datos en el nuevo portal del CNE deja en evidencia la persistencia de la opacidad en el manejo de la información electoral.
Transparencia entredicho
La falta de acceso a los datos mesa por mesa, junto con la ausencia de la Gaceta Electoral del 28 de julio, refuerza la percepción de que el CNE no garantiza un proceso transparente. A medida que se acercan las elecciones parlamentarias y regionales, la confianza en el ente electoral sigue en entredicho.
Sin información verificable y accesible para todos, las dudas sobre la legitimidad de los procesos electorales en Venezuela continúan creciendo, dejando a la ciudadanía sin herramientas para fiscalizar el desarrollo de la democracia en el país.