![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/VZOLANOS_Cucuta.jpg-780x470.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Miles de niños venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia en busca de mejores oportunidades educativas. En las aulas de Cúcuta y Villa del Rosario, más de 7.000 estudiantes provenientes de Venezuela reciben clases en instituciones públicas, donde acceden a los mismos beneficios que los niños colombianos.
Creciente presencia de estudiantes venezolanos
En Villa del Rosario, el alcalde Camilo Suárez informó que más de 5.000 niños venezolanos asisten a las escuelas locales. La mayoría proviene de San Antonio del Táchira y de parroquias cercanas como El Palotal, Juan Vicente Gómez e Isaías Medina Angarita.
Por otro lado, en Cúcuta, alrededor de 2.200 niños que viven en Pedro María Ureña han sido incorporados al sistema educativo de la capital nortesantandereana. Su inclusión responde a la necesidad de garantizar la continuidad de su formación académica en condiciones más estables.
El desafío del traslado diario
Cada mañana, cientos de niños cruzan los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para llegar a sus escuelas en Colombia. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, las restricciones legales han impedido que el transporte escolar colombiano pueda ingresar a territorio venezolano, lo que obliga a los estudiantes y sus familias a hacer largos recorridos a pie o dependiendo de medios de transporte privados.
Padres y representantes han solicitado mayor flexibilidad en este aspecto, argumentando que permitir el ingreso de los vehículos escolares facilitaría el acceso a la educación y reduciría las dificultades diarias de los menores.
Motivaciones para estudiar en Colombia
Muchos padres optan por inscribir a sus hijos en instituciones colombianas debido a la estabilidad del sistema educativo. A diferencia de Venezuela, donde la crisis económica ha afectado la continuidad de las clases y ha obligado a los docentes a desempeñar múltiples trabajos para subsistir, en Colombia los profesores pueden concentrarse exclusivamente en su labor de enseñanza.
Además, las escuelas colombianas ofrecen una formación estructurada y garantizan asistencia escolar regular, lo que permite que los niños avancen en su proceso educativo sin interrupciones.
El papel del Megacolegio de la Frontera
Uno de los centros educativos con mayor presencia de niños venezolanos es el Megacolegio de la Frontera, ubicado en La Parada. En esta institución, la integración educativa ha sido un pilar fundamental, promoviendo un ambiente en el que niños colombianos y venezolanos comparten experiencias y aprenden juntos.
Los esfuerzos por brindar educación a la infancia migrante continúan siendo un reto para las autoridades locales, pero también una oportunidad para fortalecer la convivencia y el desarrollo de la región fronteriza.