![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/Rick-Scott-780x405.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El senador republicano Rick Scott ha planteado una nueva estrategia para abordar la situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos y la crisis política en Venezuela. En una entrevista con La Noche de NTN24, el legislador abogó por una revisión individual del Estatus de Protección Temporal (TPS) y anunció su intención de incrementar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 100 millones de dólares.
Estas declaraciones se producen en medio del debate sobre la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el TPS para miles de venezolanos, medida que ha generado inquietud entre la comunidad migrante.
Evaluación caso por caso del TPS
Scott defendió la necesidad de un análisis detallado de cada solicitante del TPS, argumentando que aquellos sin antecedentes penales deben tener la posibilidad de permanecer en Estados Unidos.
«Las personas que están aquí porque no pueden regresar a su país por razones de seguridad deberían poder quedarse», afirmó el senador. Sin embargo, enfatizó que quienes tengan vínculos con el crimen organizado o antecedentes penales no deberían beneficiarse de este estatus.
Su propuesta busca establecer un mecanismo que permita diferenciar entre migrantes que buscan protección legítima y aquellos que representan un riesgo para la seguridad nacional.
Aumento de la recompensa por Nicolás Maduro
En un intento por intensificar la presión contra el régimen venezolano, Scott reveló que está promoviendo una iniciativa para elevar la recompensa por la captura de Maduro a 100 millones de dólares.
«Si logramos aumentar la recompensa, podríamos acelerar el fin del régimen», explicó el legislador, subrayando su postura de línea dura contra el mandatario venezolano.
Actualmente, Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que llevan a la detención de Maduro, acusado de narcotráfico y corrupción. La propuesta de Scott busca fortalecer esta estrategia para desestabilizar su permanencia en el poder.
Postura sobre las relaciones entre EE.UU. UU. y venezuela
El senador también se refirió a la reciente reunión entre un enviado especial del gobierno estadounidense y Maduro, la cual, según él, no representa un acercamiento político, sino un esfuerzo por garantizar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
«Fue un viaje para traer de regreso a nuestros ciudadanos y asegurar que los delincuentes que han ingresado a EE. UU. puedan ser devueltos a Venezuela», aclaró.
Críticas a la administración Biden y Chevron
Scott criticó la decisión del expresidente Joe Biden de renovar la licencia a Chevron para operar en Venezuela, una medida que, según él, benefició económicamente a Maduro.
«Creo que Donald Trump va a poner fin a ese flujo de dinero que ha estado entrando a Venezuela a través de Chevron», comentó el senador, asegurando que la política de su partido busca restringir cualquier financiamiento que fortalezca al régimen chavista.
Un compromiso con la comunidad venezolana en EE.UU.
El legislador concluyó reafirmando su compromiso con la comunidad venezolana en Estados Unidos y su determinación de luchar por aquellos que buscan estabilidad y refugio lejos del régimen de Maduro.
«Lucharé por los venezolanos que están aquí, que no son criminales ni parte del régimen. Trabajaré todos los días para que puedan vivir con seguridad en EE. UU.», concluyó.
Su propuesta refleja el debate interno dentro del Partido Republicano sobre la mejor estrategia para lidiar con la crisis migratoria y la situación en Venezuela, mientras la administración Trump sigue adelante con sus planes de deportación y endurecimiento de políticas migratorias.