El ascenso de la ayuda estadounidense a Venezuela: ¿cómo se usaron los fondos de USAID?

◉ La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pasó de aportar 8 millones de dólares a Venezuela en 2014 a asignarle 211 millones de dólares el año pasado

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Los fondos destinados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a Venezuela han aumentado exponencialmente en los últimos diez años. De una inversión de poco más de ocho millones de dólares en 2014, la cifra llegó a superar los 200 millones en 2024, destinándose en su mayoría a asistencia humanitaria y programas de fortalecimiento democrático.

Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de suspender el financiamiento de USAID ha reavivado el debate sobre el uso y el impacto de estos recursos.

Un crecimiento sostenido de la ayuda internacional

Desde el primer año de régimen de Nicolás Maduro, la asistencia de USAID a Venezuela experimentó un aumento progresivo. En 2014, el país recibió 8,09 millones de dólares, mientras que en 2019 la cifra ascendió a 73 millones. En ese período, la crisis política y económica venezolana se agudizó, lo que motivó una mayor inversión en programas de ayuda humanitaria y de fortalecimiento institucional.

El respaldo financiero alcanzó su punto más alto en 2024, con una asignación de 211 millones de dólares. De estos, 132,3 millones fueron dirigidos a ayuda humanitaria, 33,1 millones a iniciativas de gobernanza y derechos humanos, y más de 14 millones a proyectos de salud.

Controversia sobre el destino de los recursos

A lo largo de los años, la asistencia de USAID ha sido objeto de disputas entre el régimen de Maduro y la oposición. Mientras que la agencia estadounidense ha defendido su trabajo como un esfuerzo por mitigar el impacto de la crisis, el oficialismo ha denunciado que estos fueron utilizados con multas políticas y fondos para desestabilizar al país.

El presidente Maduro y su equipo han acusado a la oposición de apropiarse de estos recursos, señalando a USAID como un actor vinculado a estrategias de intervención extranjera. En contraposición, los líderes opositores han desmentido esas acusaciones y han solicitado auditorías para demostrar la transparencia en el manejo de los fondos.

La reestructuración de USAID bajo la administración Trump

En medio de cuestionamientos sobre la distribución de los fondos, el presidente Donald Trump ordenó la reestructuración de USAID, congelando su financiamiento a múltiples programas. Marco Rubio, nuevo secretario de Estado y director interino de la agencia, ha criticado su gestión, afirmando que operaba como una «caridad global» sin alinearse con los intereses nacionales de Estados Unidos.

Elon Musk, a quien Trump otorgó poder para reformar el gobierno federal, se sumó a las críticas, calificando a USAID como «una organización criminal» y sugiriendo su eliminación.

El futuro de la cooperación internacional con Venezuela

Con la paralización de los fondos de USAID, la incertidumbre sobre el futuro de la cooperación estadounidense con Venezuela es cada vez mayor. La oposición ha solicitado una revisión exhaustiva del uso de estos recursos, mientras que el oficialismo celebra la medida como una victoria contra la «intervención extranjera».

A pesar del retiro de financiamiento, Estados Unidos ha reiterado su compromiso con los derechos humanos y la estabilidad en Venezuela. Sin embargo, el impacto de la suspensión de estos fondos en la población vulnerable sigue siendo una preocupación latente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad