EL VENEZOLANO COLOMBIA
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que recibieron esta designación en 2023. La medida, impulsada por la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se fundamenta en la Evaluación de que las condiciones en Venezuela ya no justifican la continuación del programa.
Esta decisión deja a miles de venezolanos en un estado de incertidumbre, pues a partir de 60 días de la publicación oficial en el Registro Federal, perderán la protección que les permitiría residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. La medida revierte la prórroga aprobada por la administración de Joe Biden y plantea nuevas preguntas sobre el futuro de los migrantes beneficiarios del TPS en 2021.
Los criterios del TPS y la justificación del DHS
El Estatus de Protección Temporal es un mecanismo otorgado a ciudadanos de países que enfrentan crisis humanitarias, como conflictos armados, desastres naturales o situaciones extraordinarias. Venezuela había sido incluida en este programa debido a la crisis política, social y económica que afecta a su población.
Sin embargo, el DHS sostiene que, tras una revisión de la situación en el país sudamericano, ya no se cumplen las condiciones que justificaban su designación. La decisión se tomó en consulta con otras agencias gubernamentales y forma parte de una serie de medidas de la administración de Donald Trump en materia migratoria.
El impacto en la comunidad venezolana
La revocación del TPS deja a miles de migrantes venezolanos en una situación vulnerable. Sin este estatus, muchos podrían enfrentar procesos de deportación, especialmente aquellos que no hayan obtenido otro tipo de regularización en Estados Unidos.
Aunque el gobierno de Biden había extendido el programa en 2023 para beneficiar a más de 600.000 personas, la decisión actual cambia el panorama. Las organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes han manifestado su preocupación, argumentando que las condiciones en Venezuela siguen siendo adversas y que la medida pone en riesgo a muchas familias.
El futuro de los beneficiarios del TPS en 2021
Si bien la decisión afecta directamente a quienes recibieron el TPS en 2023, aún queda pendiente la determinación sobre los beneficiarios de la designación de 2021. El DHS deberá evaluar si estos migrantes podrán conservar su estatus hasta la fecha límite del 10 de septiembre de 2025.
Los expertos en migración advierten que esta revocación podría ser el primer paso hacia una eliminación más amplia del programa, lo que agravaría la incertidumbre para los venezolanos que residen en EE.UU.
Un panorama incierto para miles de venezolanos
La eliminación del TPS representa un golpe para la comunidad venezolana en Estados Unidos, que ahora enfrenta un futuro incierto. La medida podría generar un aumento en solicitudes de asilo y en esfuerzos legales para frenar su aplicación.
Mientras tanto, los afectados deberán evaluar alternativas migratorias, como peticiones familiares o visas de trabajo, para evitar quedar en condición irregular. En los próximos meses, se espera que organizaciones de derechos humanos y representantes políticos presionen por una reconsideración de la decisión o por nuevas soluciones para los migrantes venezolanos en EE.UU.