Falso: La migración venezolana no es producto de las sanciones, indicó Colombiacheck

◉ Alineado con la narrativa chavista, el presidente responsabiliza a las sanciones de 2019 por el éxodo. Sin embargo, este empezó en 2015, en medio de una crisis humanitaria

EL VENEZOLANO COLOMBIA | COLOMBIACHECK

Uno de los post de mayor impacto en las redes sociales de El Venezolano Colombia tiene que ver con un desmentido al presidente colombiano Gustavo Petro sobre la migración venezolana.

El mandatario aseguró recientemente que la migración venezolana es producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2019 a Venezuela, cuando el éxodo empezó a partir del 2015.

El reel producido por nuestros aliados de Colombiacheck lleva hasta el momento más de 5.300 reproducciones 336 me gusta y 23 comentarios.

Colombiacheck desacredita la afirmación de Petro al evidenciar que el flujo migratorio desde Venezuela comenzó mucho antes de la imposición de sanciones en 2019, datando su inicio alrededor del año 2015.

La discrepancia entre las declaraciones de Gustavo Petro y la verificación de datos realizada por Colombiacheck resalta la importancia de la objetividad y la rigurosidad en el análisis de temas sensibles como la migración.

Es fundamental que las autoridades y los medios de comunicación se basen en información verificada y precisa para abordar adecuadamente los desafíos asociados con este fenómeno, evitando simplificaciones que puedan distorsionar la comprensión de su complejidad y generar polarización en el debate público.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo recientemente que lo que “produjo la migración venezolana por millones” fue el “bloqueo económico” impuesto por Estados Unidos a Venezuela y apoyado por “un gobierno colombiano”, refiriéndose al de Iván Duque, su antecesor.

“Bloquearon la venta internacional de petroleo y de eso vivía la sociedad venezolana. El empobrecimiento inmediato produjo la migración. sus mujeres y jóvenes fueron humillados en nuestros países y ahora los migrantes marchan por millones hacia EEUU” (sic), aseguró el mandatario en X el pasado 17 de febrero. 

La publicación fue una respuesta al tuit de un usuario que acusó a Petro de negar “que es el socialismo la real causa de esta migración”, en contraste con los discursos en los que el mandatario ha relacionado (también con imprecisiones o sin contexto suficiente) la creciente movilización de personas hacia Norteamérica y Europa con el cambio climático. En el mensaje, aparecía una gráfica con Colombia a la cabeza en recepción de migrantes venezolanos, con 2,8 millones.

petro trino

EL Medio Colombiacheck, verificó esta afirmación y la calificamos de falsa. Existe registro de que el éxodo venezolano empezó a agudizarse desde 2015, cuando aún no habían llegado las sanciones al petróleo. Las principales razones en ese momento fueron la crisis económica que ya se sentía con una caída del PIB venezolano y altas tasas inflacionarias, escasez de productos y fallas en servicios básicos e inseguridad.

Nuestros colegas y aliados de La Silla Vacía, y EsPaja, en Venezuela, también verificaron la frase del mandatario y coincidieron que era falsa o “es paja” (el mismo calificativo para una falsedad). 

Contactamos al departamento de prensa de la Casa de Nariño para obtener más detalles sobre las palabras del presidente, pero no nos enviaron información. 

Petro refuerza la narrativa del chavismo  

Esta no es la primera vez que Petro acusa e al “bloqueo” de ser la causa del éxodo de venezolano. En 2020, cuando era senador, hizo la misma aseveración y dijo que los venezolanos “huyeron del bloqueo”, esto por la controversia suscitada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien señaló que los migrantes les estaban “haciendo la vida de cuadritos” a los colombianos.

trino de Petro

En 2021, Petro hizo de nuevo la misma relación entre el bloqueo y la migración, pero agregó que también se debía a “profundos errores de políticas económicas del vecino país”. 

trino de Petro

Como presidente, en septiembre pasado afirmó en un encuentro en Cali con el mandatario mexicano, Andrés López Obrador, que la “crisis migratoria” por el tapón del Darién arracó por un “bloqueo económico” Una idea que repitió días después en una entrevista a Democracy Now

El mandatario ha tratado desde entonces de centrar la agenda migratoria solo en quienes atraviesan el Darién rumbo a Estados Unidos, en un intento de “desvenezolanizar” la migración y omitir la vocación de permanencia de las personas venezolana en Colombia. Esto lo chequeamos para nuestro artículo “Petro dice que Colombia es ‘país de paso’ para migrantes, pero la mayoría tiene vocación de permanencia”.

El gobierno de Nicolás Maduro, sucesor ungido por el fallecido Hugo Chávez, ha insistido por su parte en la narrativa de culpar a las sanciones estadounidenses de provocar la migración y demás problemas en el país (123).

En octubre de 2023, durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Migración en México, el presidente venezolano afirmó que, si se levantaban las sanciones, se revertiría el éxodo. En esta cumbre participó Petro y al final hubo un comunicado conjunto con otros mandatarios, en el que demandaron lo mismo que Maduro. 

reunión México

En su cuenta en X, el líder chavista insistió en la misma idea de vincular las sanciones con la migración.

Maduro en reunión en México

Una narrativa que no es nueva, pues Jorge Arreaza, hoy uno de los vicepresidentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien fuera yerno de Chávez, apuntó tres años antes lo mismo:

Jorge Arreaza

La investigación “Culpar a las sanciones de todos los males: la estrategia desinformativa del chavismo ante la crisis económica” de C-Informa, una iniciativa que reúne a los medios Efecto Cocuyo, ProBox, Medianálisis y El Estímulo, reveló el año pasado toda una campaña que viene orquestándose en redes sociales desde hace un tiempo para impulsar la narrativa a través de bots y cuentas falsas de que las sanciones económicas son las responsables de las dificultades del país. 

La migración se agudizó en 2015

Desde 2015 se comenzaron a registrar “fuertes flujos migratorios” de los venezolanos. Así lo reconoce la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es decir, mucho antes de las más importantes sanciones en 2017 o las petroleras señaladas por Petro, que se dieron en 2019.

La entidad multilateral calcula que, entre 2015 y 2017, los migrantes venezolanos aumentaron casi un 110%, pasando de 700.000 personas a un millón y medio. En Suramérica, pasó de 89.000 a 900.000 personas, es decir, el incremento fue de 900%.

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con base en números de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), creada por Naciones Unidas, muestra que el mayor pico de la migración ocurrió en 2017, cuando salieron del país casi 900.000 personas, lo cual representó un alza de 134% con respecto al año anterior. 

Migración Colombia incluso registra una fuerte evolución en la llegada de personas venezolanas desde 2015. Los mayores pico se suscitaron primero en 2018, cuando llegaron 771.000 migrantes, y luego en 2022, cuando entraron más de un millón. 

Sobre este último dato, la profesora María Clara Robayo, del Observatorio Venezuela de la Universidad del Rosario, nos explicó que pudo deberse a que en Venezuela seguía una inflación muy alta, una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, persistían los altos niveles de pobreza, y además, para ese momento la redes de reunificación familiar estaban más consolidadas en Colombia. 

Cabe aclarar que Colombia se ubica como el mayor receptor de venezolanos en el mundo, según R4V.

Migración Colombia

La socióloga y defensora de derechos humanos Ligia Bolívar, investigadora de la UCAB, describió que el éxodo de venezolanos entre 2015 y 2017 corresponde a los años más duros de la crisis humanitaria en el país, cuando se profundizó la escasez de alimentos y colapsó el sistema de salud y de los servicios públicos (123). 

“Las causas estructurales empezaron con Chávez, porque fue quien adoptó una política de estatización y de expropiaciones que desmanteló el aparato productivo nacional y provocó una mayor dependencia de las exportaciones”, recordó. “Ya en 2012 se empezaron a ir los laboratorios del país, las líneas aéreas y otras empresas porque nos les resultaba rentable que ellos produjeran o importaran y a cambio el Gobierno les pagara con dólares a tasa oficial”.

La socióloga Claudia Vargas Ribas, en su análisis “La migración en Venezuela como dimensión de la crisis”, publicado por la Revista Pensamiento Propio de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, explica que la decisión de emigrar de los venezolanos a partir de 2016 no solo era por mejorar la calidad de vida, una mayor seguridad personal y jurídica, mejorar el poder adquisitivo, tener un empleo o evadir la polarización política, sino también por buscar condiciones mínimas de vida, tales como “acceso a la alimentación y atención médica completa”.

Un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre migrantes y refugiados venezolanos, publicado en 2019, comparte estas razones. El documento puntualiza que las cinco razones de la salida masiva del país son la emergencia humanitaria compleja, violaciones de derechos humanos, violencia generalizada, el colapso de servicios públicos y el desplome económico.

Bolívar, de la UCAB, tampoco cree que los migrantes regresen apenas se levanten las sanciones. “Ni que se recupere la democracia ni con el levantamiento de las sanciones porque el país queda absolutamente desmantelado. Todo el aparato productivo, todos los servicios públicos, están en el piso. Nadie va a salir corriendo a un país donde todavía no se garantizan los derechos básicos”, señaló. 

Sanciones al petróleo empezaron en 2019 

Estados Unidos le viene aplicando sanciones a Venezuela desde 2008, aún con el presidente Chávez en el poder. Sin embargo, hasta 2017, estas medidas estaban dirigidas solo a personas naturales relacionadas por el gobierno estadounidense con la violación de derechos humanos, el tráfico de drogas, altos niveles de corrupción y fraude electoral.

En ese año empezaron las primeras sanciones directas contra el gobierno venezolano, las cuales prohibieron las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del sector público y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). También impuso restricciones al Banco Central de Venezuela (BCV), otros bancos estatales, etc. 

No fue hasta 2019 cuando la administración de Donald Trump incluyó en la lista de sancionados a PDVSA y les prohibió a sus ciudadanos negociar con ella, además de bloquear todas las propiedades e intereses de la empresa en territorio estadounidense. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El Venezolano Colombia (@elvenezolanoco)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
divo modern industrial faux leather upholstered iron and wood 7 piece dining set natural rustic metal and midnight black 859431d9 sarah traditional standing mirror with floral carved frame 763306c6 tripoli outdoor 6 piece aluminum dining set with bench and wicker dining chairs emmry outdoor acacia wood club chair rauser outdoor wicker club chair with water resistant cushion set of 2 light brown and white emmory indoor minimalist wood left sided sofa gdf6618 fcbff14c smythe contemporary oval wall mirror 66d94c2a set of 2 norden mid century design dining chairs 555d71c3 lenox oval mod rotating wood coffee table jesse christmas garland 9 pre lit mixed spruce snow and glitter branches with frosted pinecones battery operated includes timer warm white led christmas lights zoe rectangular wooden rustic farmhouse mirror distressed black frame crested bay outdoor aluminum 3 piece sofa set with khaki cushions b64a0706 justin outdoor 7 piece acacia wood dining set 237f33da borah contemporary faux wood 6 drawer double dresser 4pc eliana wicker chaise lounges tables set 3a861147 abbey outdoor 5 piece multi brown wicker dining set with foldable table d3dd81b8 azariyah outdoor 4 seater wicker chat set with fire pit peterborough modern glam tempered glass oval coffee table with iron frame willow glass transparent computer desk arya outdoor 7 piece multi brown wicker dining set with foldable table and stack outdoor polypropelene plastic gable dining chair set of 2 savannah outdoor acacia wood coffee table 571660b1 adetokunbo tufted fabric chesterfield 3 seater sofa 1dbd7499 martina storage bench with rack wicker with iron frame d165c9b3 aspen outdoor wicker loveseat table w water resistant fabric cushions cherie outdoor modern 6 seater aluminum dining set 06b03099 big rock outdoor 3 piece 40 inch wicker bar set with water resistant cushions 9affea23 galtin contemporary fabric upholstered wood dining chairs set of 6 jerry outdoor 7 piece acacia dining set teak finish 28b74307 benett multi brown wicker serving bar cart mantua outdoor german shepherd dog garden bench brown and black 325c2e19 joyfuljingle amler geometrical mirrored side table 49d19e38 isador mid century modern dining chairs set of 4 74ac0ed2 berkshire outdoor brown wicker accent table with ice bucket elmore mid century modern faux leather tufted chaise lounge with bolster pillow 82ea405d victor outdoor 4 seater chat set with wood burning fire pit brown and mixed beige and natural stone 82bcba33 7 5 foot norway spruce pre lit clear led hinged artificial christmas tree williamgsburg contemporary fabric push back recliner crosby farmhouse cottage high back spindled rubberwood dining chairs set of 2 9b05f8a1 harbosa outdoor 7 piece multi brown wicker dining set with brown aluminum table dahlia boho handcrafted acacia wood nightstand natural a6250e62 alrol contemporary outdoor patio grey polyethylene square table sunapee mid century modern fabric upholstered wood dining chairs set of 2 charleston rectangle tufted leather storage ottoman bench a2047fb2 mattie outdoor 56 inch rectangular fire pit with tank holder 3acd8710 lexia classic slate microfiber dining chair set of 2 katherine outdoor acacia wood adirondack recliner with pull out footrest f355f35b tangelo jacks outdoor 6 piece acacia wood dining set with wicker dining chairs 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life