La dimensión cultural de la tragedia | Por: César Pérez Vivas

➦ El autor es abogado, profesor universitario y ex gobernador del estado Táchira, Venezuela

Los días finales del año y el ambiente navideño nos llevan a la reflexión y al balance de nuestras vidas personales y la de nuestra sociedad.

Estamos asistiendo al final de un año difícil, como buena parte de los que hemos vivido en este siglo de ignominia. Venezuela vuelve a repetir una especie de ciclo histórico, al comenzar un siglo anclado en atavismos y complejos del pasado.

Ya nos ocurrió en el siglo XX. Sus primeros años fueron de una dictadura típica de aquellos tiempos. Los aires de libertad y democracia, heredados luego de la revolución francesa, llegaron con retardo a nuestra vida de nación.

Tan es así, que Mariano Picón Salas, el insigne escritor merideño del pasado siglo, sentenció “Podemos decir que con el final de la dictadura gomecista, comienza el siglo XX en Venezuela. Comienza con treinta y cinco años de retardo.”

Por fortuna los rigores de la guerra vívida por Europa en esa centuria, no tuvo entre nosotros las dimensiones demoledoras y deshumanizantes del viejo mundo. Lo cual no quiere decir que no hayamos recibido los coletazos de aquella barbarie.

ESTAMOS LUCHANDO POR RESCATAR LA DEMOCRACIA

Lo triste y angustiante de estos tiempos es que sigamos atados a ideas y comportamientos, ya superados en el mundo civilizado. Mientras la democracia es un bien y un derecho incuestionable en Occidente, en Venezuela estamos luchando para rescatarla.

La tragedia venezolana, ante el colapso democrático, incluye una faceta en el orden cultural y espiritual que está subyacente en la base causal de la misma. Ciertamente, el ciudadano común lo primero que percibe en su cotidianidad es la faceta económica de su vida personal, familiar y social.

En el debate diario, junto a la problemática económica, surge de inmediato su dimensión política. Buena parte de las personas conocen o perciben la estrecha relación de la política con su precariedad económica y con su pésima calidad de vida.

A pesar del grotesco cinismo de la cúpula gobernante y de su manipulador sistema de propaganda, la inmensa mayoría de los ciudadanos saben que la ineficiencia y corrupción del sistema político está en la base de su angustiosa situación. Pocos apuntan a una causa subyacente que marca claramente la globalidad de la tragedia. Se trata de la cultura y la ética de nuestra sociedad.

Los factores del autoritarismo y del relativismo moral han penetrado de forma creciente a nuestro cuerpo social. Podríamos afirmar que cada dimensión se alimenta la una de la otra. Y ciertamente existe una correlación entre la crisis moral, cultural, política y económica. La una impacta a la otra, y está a la primera.

GRAN CARENCIA DE AUTENTICIDAD

Lo cierto es que debemos colocar en el centro del debate la dimensión cultural de la tragedia, que incluye cómo un elemento esencial la crisis moral de nuestra sociedad. Vivimos tiempos de una gran carencia de autenticidad. Desde la sociedad democrática exigimos para el país democracia, elecciones libres, respeto a la opinión diferente, garantía para los derechos de las personas, pero sus organizaciones no practican esos derechos.

Nuestros partidos, gremios, universidades y demás organizaciones de la sociedad civil no practican lo que pregonan. Sus voceros tienen décadas que no aceptan una verdadera democracia en el seno de las mismas. Cuestionamos, con razón, el saqueo perpetrado por la revolución a nuestras riquezas, pero las prácticas evidenciadas en el manejo de los recursos financieros, en las modestas instancias de poder alcanzadas, dejan mucho que pensar respecto de la ética de quienes se presentan como alternativa.

El gen de la corrupción está presente en buena parte de nuestra sociedad. Cada día avanza más un modo de vida fundado en la ilegalidad y la inmoralidad. No la combatimos con determinación, solo buscamos adecuarnos a ella, convivir con ella.

“La colaboración”, “la vuelta”, “el rebusque” se han convertido en algo aceptado en buena parte de nuestra sociedad. Ciertamente el hambre mueve a mucha gente a caer en la tentación.

Pero el tema es más profundo. Vivimos en una sociedad opaca. Una sociedad empobrecida donde aparecen señales de opulencia y derroche no compatibles con una economía de sobrevivencia. Hay quienes sostienen que, al no existir esa correlación entre el trabajo productivo, la generación de riqueza auténtica y el nivel de consumo, calidad de vida y capacidad económica de la población, estamos en una economía mafiosa que crea esas instancias para legitimar y legalizar recursos financieros provenientes de actividades ilegales. Es lo que llaman “lavado del dinero” mal habido.

La ausencia de un estado democrático eficiente, la instauración de una dictadura corrompida y corruptora, el relativismo moral de la sociedad y la precariedad económica de la mayoría de la población, no cabe duda, facilitan este tipo de comportamiento.

EL CAMBIO CULTURAL

De modo que en la agenda para reconstruir a Venezuela tenemos que colocar, en el mismo nivel y urgencia del cambio del modelo de estado y de economía, el cambio cultural. Entendido como la promoción de una nueva cultura de valoración del trabajo honesto, del respeto y promoción de los derechos ciudadanos y de instauración de una ética privada y pública que nos fortalezca como una nación moderna y civilizada.

Todo ese proceso cultural debe ser impulsado desde los diversos sectores dirigentes de la sociedad, teniendo en cuenta a la familia como el pilar desde donde se edificará la nueva Venezuela democrática.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2016 toyota 4runner remote key fob refurbished 2018 hyundai elantra sedan 4dr remote key fob 2010 cadillac escalade remote 22756464 2013 volkswagen cc remote key fob aftermarket 2012 toyota corolla remote key fob aftermarket 2017 ford taurus smart remote key fob w engine start aftermarket mercedes remotes 2007 mitsubishi eclipse remote key fob straight blade aftermarket 2009 chevrolet equinox remote key fob w engine start aftermarket 2024 dodge durango smart remote key fob refurbished 2008 toyota corolla remote key fob aftermarket 2014 volkswagen passat remote key fob aftermarket 1998 mercury mountaineer remote key fob aftermarket 2014 ford taurus smart remote key fob w engine start aftermarket 9037358f 2010 gmc terrain remote key fob 2019 gmc savana remote key fob aftermarket 2022 chrysler voyager smart remote key fob with keysense 2008 jeep grand cherokee remote key fob w glass hatch 2017 toyota avalon smart remote key fob refurbished 885cb155 2005 bmw 7 series smart remote key fob aftermarket 2018 ford taurus remote key fob aftermarket 2022 ford expedition smart remote key fob 2018 mazda 3 sedan smart remote key fob w trunk 2007 volvo s60 remote key fob aftermarket 2020 gmc savana remote key fob w remote start door 2005 toyota tundra remote key fob factory installed aftermarket 2013 mazda 5 remote key fob aftermarket 2006 maserati granturismo remote key fob aftermarket ff42ac73 2019 toyota camry smart remote key fob aftermarket 1993 ford probe remote key fob aftermarket c1c92f1a 2019 dodge challenger smart remote key fob w engine start 2014 toyota fj cruiser remote key fob aftermarket 2021 chrysler voyager smart remote key fob 2 2015 dodge dart smart remote key fob refurbished 2008 toyota highlander smart remote key fob w power hatch aftermarket 2022 gmc acadia smart remote 13522902 2023 ford focus smart remote key fob manual transmission cars only 2006 hyundai sonata remote key fob aftermarket 2007 chrysler sebring flip remote key fob aftermarket 1999 oldsmobile aurora remote key fob aftermarket 2010 honda crosstour remote key fob 2008 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2012 volkswagen passat smart remote key fob aftermarket 2017 kia niro smart remote key fob aftermarket 2021 chevrolet silverado smart remote key fob w engine start tailgate 2019 gmc terrain smart remote key fob refurbished 2015 toyota venza remote key fob w liftgate aftermarket 2018 mazda cx 5 smart remote key fob w hatch 2009 gmc yukon remote key fob w rear glass aftermarket 2005 nissan frontier remote key fob aftermarket preload imagepreload image