¿Es Gustavo Petro el Hugo Chávez de Colombia?

◉ Petro, al igual que casi toda la izquierda a los dos lados del Atlántico, siempre tuvo una fuerte identificación con el chavismo

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Según todo indica, Gustavo Petro va a ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se efectuarán en Colombia el próximo domingo. Si las cosas siguen como van, es bastante probable que con él la izquierda colombiana consiga por los votos lo que nunca logró por la lucha armada.

Favorito desde hace años en todos los sondeos de opinión pública (en la elección de 2018 también lo fue), la perspectiva de su llegada la Presidencia ha despertado el temor de que con él Colombia siga fatalmente el mismo camino que empezó su vecina Venezuela con la elección del expresidente Hugo Chávez en 1998.

De hecho, esa es la principal acusación que le hacen sus adversarios políticos. ¿Será Petro el Chávez de Colombia?

Lo cierto del caso es que Petro, al igual que casi toda la izquierda a los dos lados del Atlántico, siempre tuvo una fuerte identificación con el chavismo. Fue él quien en julio de 1994 acompañó durante su estancia de cinco días en Bogotá al entonces excomandante golpista recién salido de la cárcel. La famosa foto de los dos juntos corresponde a esa ocasión.

El discurso bolivariano de Chávez despertó una intensa simpatía tanto en los guerrilleros reinsertados por el proceso de paz de 1990, como fue el caso del M-19 (en el cual militó Petro), como entre guerrilleros que siguieron alzados en armas.

De allá para acá ha sido amigo y aliado de los amigos y aliados del chavismo, y todavía en 2016 se permitió postear por sus redes sociales fotos desde Caracas poniendo en duda el gravísimo desabastecimiento de alimentos en el que por entonces se estaba sumergiendo Venezuela.

Simpatías claras

Aunque ahora lo quiera disimular, afirmando que Iván Duque y Nicolás Maduro “son lo mismo”, la verdad es que sus simpatías siempre han estado claras. Otra cosa es su capacidad para afirmar una cosa ayer y otra muy diferente hoy, con absoluta seguridad y total tranquilidad.

Sin embargo, las personalidades y circunstancias entre Petro y Chávez son tan comparables como las que hay entre Colombia y Venezuela, dos países unidos por tantas cosas y, al mismo tiempo, tan distintos.  

En los años setenta del siglo pasado el expresidente Alfonso López Michelsen decía que “Colombia es el Tíbet de Sudamérica”. Un país donde el grueso de su población ha habitado en la montañosa región Andina, relativamente aislado, conservador, muy católico y con, hasta hace muy poco tiempo, escasa inmigración desde el exterior.

Todo lo contrario de Venezuela que por su ubicación geográfica (más el impacto de la industria petrolera en el siglo XX) fue un país mucho más abierto a los cambios, a la inmigración, a la innovación y a las modas.

Colombia ha tenido unas estructuras y conflictos sociales que Venezuela no ha conocido. La acción de sus grupos armados y el largo conflicto interno hacen que la historia de los dos países sean muy distintas.

Gustavo Petro ¿antisistema?

Petro es parte de ese proceso. No viene de ser un militar golpista (Colombia no es parte de esa tradición tan hispanoamericana), sino de un grupo guerrillero, el M-19. Constituido en su día, principalmente, por estudiantes e intelectuales, y no por campesinos como ocurrió con las FARC.

Una agrupación que como parte de los acuerdos de paz con el Gobierno de expresidente Virgilio Barco tuvo una participación fundamental en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 que redactó la actual carta magna colombiana, y que a diferencia de otros procesos similares en América Latina sí se puede decir que dejó un saldo positivo, aunque no consiguió su propósito supremo de alcanzar la paz.

Este detalle será crucial de llegar a ser el próximo inquilino de la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia. Petro no podrá disponer de una coartada que le permita convocar una Constituyente como sí hizo Chávez en Venezuela. Su compromiso será cumplir con una Constitución que reivindica.

Aunque se presenta como el antisistema, en realidad Petro ha sido parte del sistema político colombiano durante más de tres décadas. Entre otros cargos fue agregado diplomático en Bruselas por el Gobierno de Ernesto Samper, cuando denunció amenazas de muerte en su contra. Y durante 20 años ha sido el más feroz y persistente crítico del expresidente Álvaro Uribe desde las bancas del Congreso colombiano.

Su carrera se parece más a las de Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador, que a la de Chávez. Por lo tanto, no tendría a su favor el factor sorpresa.

Deseo de cambio

En lo que sí hay una clara similitud es entre la Colombia de hoy y la Venezuela de 2022 por el fuerte deseo de cambio político. El mismo deseo que ha tenido la sociedad chilena en los últimos años. Eso no está mal. Después de todo “a los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido”, según frase que se le atribuye a George Bernard Shaw.

Como ya se ha observado, las democracias llevan en su naturaleza la tendencia a promover la sistemática crítica y cuestionamiento en su contra. Sea en Europa, sea en Suramérica.

El error en Venezuela no fue haber elegido a Chávez. El error fue haberle entregado todo el poder, primero por medio del proceso Constituyente, y luego por una serie de fatales desaciertos de parte de sus adversarios que le facilitaron la instauración de su proyecto autoritario.

Es fácil pronosticar que, desde una eventual Presidencia, Petro sumerja a Colombia en nueva etapa de tensiones de todo tipo y que el desempeño económico de su Gobierno sea decepcionante. Bien porque no cumpla con sus promesas de socialismo ecológico y proteccionismo económico, bien porque intente cumplirlas. Eso sin mencionar su propuesta de perdón social que va a provocar un incremento del crimen y la violencia, que precisamente quiere combatir. Exactamente lo que ha venido ocurriendo en México durante la administración de López Obrador.

Gustavo Petro, más radical que Chávez

Como suele ocurrir mucho con la izquierda latinoamericana, Gustavo Petro acierta en detectar el problema pero se equivoca en el diagnóstico y en el remedio. Con una renta per cápita cuatro veces inferior a la de España, Colombia es un país relativamente pobre con enormes problemas sociales que atender y que, además, ha sido víctima de la guerra contra el narcotráfico.  Un país que necesita más inversión en educación y salud pública, que requiere incrementar su red de protección social, así como mejorar la seguridad en su territorio y desarrollar más sus infraestructuras. Los recursos para atender todas esas necesidades sólo las puede aportar el sector privado de la economía. Los empresarios. Los mismos a quienes Petro (por lo menos en su discurso) ve como parte del problema y no de la solución.

Petro es mucho más radical de lo que fue Chávez en 1998. Como buen populista, y al igual que el venezolano, se presenta con un estilo mesiánico, cuestionando la legitimidad esencial de sus adversarios, de las imperfectas instituciones políticas que le han permitido hacer carrera pública y de la limpieza de sus procesos electorales.

Si no gana esta elección, y esa posibilidad existe, va cuestionar el resultado (tal como hizo López Obrador en México en 2006 y 2012) introduciendo un nuevo factor de inestabilidad en Colombia. En su discurso y acciones nunca falta esa amenaza más o menos encubierta contra la estabilidad institucional del país.

Gustavo Petro no es Chávez. Pero sea que gane o que pierda a Colombia les esperan cuatro años de gran tensión política, en los cuales la sabiduría y el discernimiento (o la falta de los mismos) por parte de sus adversarios será fundamental para determinar su destino durante mucho tiempo.

◉ Con información de Al Navío

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
omega speedmaster racing co axial master chronometer chronograph 44mm white dial strap 5a208405 richard mille replica watch rm 52 01 tourbillon skull limited edition rolex day date m228238 0003 c9280d4d patek philippe annual calendar 5146j 39mm gray dial with leather bracelet f288df8f fake breitling replica watches navitimer b01 chronograph 43 swissair omega new women s watch datejust 31 m278274 0018 a9a1f73f richard mille rm027 f912e20c tag heuer carrera chronograph 42mm 2 panerai luminor chrono pam01312 c22d652a replica watches panerai submersible 42mm pam02683 oyster perpetual 34 m124200 0001 a7239dd6 rolex cosmograph daytona oyster 40 mm white gold and diamondsreference 126539tbr patek philippe annual calendar 40 5mm 5960p 001 platinum case and bezel 0c99a3d6 tag heuer carrera year of the rabbit 44mm omega omega speedmaster series moon watch master chronometer black stainless steel 42mm310 30 42 50 01 001 0058ca71 tag heuer replica watch aquaracer professional 300 date automatic 43 mm steel rolex cosmograph daytona 40mm 18k everose gold ref 126505 0001 fake richard mille replica watch rm 50 04 tourbillon chronographe rattrapante kimi raikkonen limited edition richard mille replica watch rm 07 01 intergalactic bright night rolex submariner women s pink 40mm leather patek philippe 5370p grand complications split seconds chronograph with blue dial 59ef10de omega speedmaster racing co axial master chronometer chronograph 44mm black dial orange bracelet 60faae18 panerai luminor chrono pam01312 c22d652a fake breitling replica watches chronomat b01 42 frecce tricolori limited edition day date 36 m128235 0009 26d2a6a9 omega constellation model no 123 10 35 20 01 001 g16a fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding snow setting watches panerai radiomir quaranta goldtech 40mm panerai luminor 1950 automatic black ceramic leather strap pam00441 replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 39 mm white gold replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding 36 5 mm pink gold fake breitling replica watches chronomat b01 42 triumph fake cartier watch ballon bleu de rose gold 42mm silver dial leather strap wgbb0030 af iwc portugieser automatic blue dial mens watch iw358305 rolex yellow gold cosmograph daytona 40 watch champagne index dial 116508 rolex daytona ice randy rainbow diamonds modified black replica watches panerai luminor quaranta 40mm pam01371 hublot big bang sang bleu 45mm automatic men s watch c012a4ea iwc le petit prince xviii automatic blue dial 40mm mens watch iw327014 omega constellation manhattan co axial master chronometer 29mm stainless steel diamond set bezel 0bd68f80 patek philippe calatrava white dial 18kt rose gold men s watch 5119r 001 5773fdc8 richard mille replica watch rm 72 01 automatic winding flyback chronograph le mans classic limited edition fake cartier replica watch tank francaise limited edition black dlc pvd rolex gmt ii 116710ln 0001 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea omega seamaster planet ocean 600m co axial master chronometer chronograph 45 5 mm 8247f537 audemars piguet replica watch code 11 59 perpetual calendar replica watches fake vacheron constantin overseas self winding 37 mm pink gold fake richard mille replica watch rm 47 manual winding tourbillon the time of the samurai limited edition 1337x 1337x