En pobreza multidimensional viven más de 50% de venezolanos

• La encuesta, fue aplicada a 1.604 hogares venezolanos ubicados en 99 municipios y 25 departamentos del país, realizada telefónicamente entre el 5 y el 17 de diciembre de 2020

EV COLOMBIA |  DIARIO DEL HUILA

El 48,8% de los migrantes venezolanos que hoy habitan en Colombia vive en condiciones de hacinamiento. Más de la mitad de ellos, (51,7 %), está en pobreza multidimensional que se refiere a carencias en los ámbitos de educación, salud, empleo y acceso a servicios básicos, entre otros, según un sondeo reciente, donde se indica que afrontan condiciones de hacinamiento crítico e inseguridad alimentaria.

La Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Venezolanos en Colombia, realizada por el Observatorio del Proyecto Migración Venezuela, en alianza con Usaid, ACDI/VOCA, y el apoyo de Banca de las Oportunidades, la Coalición por Venezuela, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Salud y Protección Social, reveló algunos de estos datos.

La encuesta, fue aplicada a 1.604 hogares venezolanos ubicados en 99 municipios y 25 departamentos del país, realizada telefónicamente entre el 5 y el 17 de diciembre de 2020- El sondeo surgió de la necesidad de conocer las condiciones de vida de la población migrante en Colombia, así como de la importancia de medir su integración con la sociedad colombiana y las afectaciones derivadas de la pandemia del covid-19.

CÓMO VIVEN

La encuesta encontró que uno de cada cuatro hogares migrantes vive en un cuarto o habitación. Además, 48,8 % de los hogares migrantes viven en hacinamiento crítico, es decir, que más de tres personas duermen en el mismo cuarto. Esto comparado con un 8,6 % de hacinamiento en los hogares colombianos, de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Aunque por lo general los migrantes viven en casas, éstas son ocupadas por varias familias, especialmente en la zona de Antioquia y el Eje Cafetero (84,1). El departamento fue ubicado en la encuesta en la zona Centro Sur, donde los venezolanos en estas condiciones de vivienda representan el 84,1%.

El 92,4% viven en arriendo o subarriendo, el 3,4 % en pagadiarios y el 2,3% habitan la vivienda con permiso del propietario sin pago alguno. Por lo general estos lugares no cuentan con pisos o paredes adecuados (2,9% y 3,3%, respectivamente), sin alcantarillado (7,0%) y sin acueducto (4,2).

ALIMENTACIÓN Y SALUD

Se pudo evidenciar que el 61,7 % de los hogares migrantes tuvo alguna dificultad durante el confinamiento. Entre las principales están la generación de ingresos (79,6 %), el acceso a alimentos (14,1 %) o el desalojo de sus lugares de vivienda (4,3 %). Además, el 49,3 % de los encuestados aseguró que su calidad de vida empeoró por culpa de la pandemia del covid-19.

En términos de seguridad alimentaria la encuesta también dejó en evidencia que el 25,8 % de los hogares venezolanos tuvo al menos un miembro que no consumió ninguna de las tres comidas por falta de dinero, esto en uno o más días de la semana previa a la encuesta. Los hogares colombianos con inseguridad alimentaria severa son el 0,54% (Pulso Social enero 2021).

En cuanto a acceso a servicios, la encuesta mostró que el 66,1 % de los hogares migrantes no están afiliados a ningún régimen de aseguramiento en salud. El 21,3% se encuentran afiliados a una EPS subsidiada y solo un 9,9% a un régimen contributivo.

Del porcentaje de ciudadanos venezolanos sin afiliación a algún régimen de salud, el mayor porcentaje (64,4%), expresó que debido a estar indocumentados no han podido hacerlo siendo éste el mayor motivo de obstáculo, seguido de quienes manifestaron no tener la encuesta del Sisbén (11,3%) y los que no saben cómo hacerlo (5,2%). Solo el 4,4% dijeron tener su afiliación en trámite.

El 86,9% manifestó que en los últimos 30 días no tuvieron ninguna enfermedad, accidente, problema odontológico o algún problema de salud que haya implicado hospitalización. Del 13,1% que respondió haber tenido este tipo de incidentes, 93,7% afirmaron que no tenía relación con el Covid-19 y el 94,9% recibió atención médica en una institución prestadora de servicios de salud (24,5%), mientras que otro porcentaje acudió a una farmacia (21,2%) , 21% visitó un médico particular y 13,6% se automedicó.

EDUCACIÓN Y EMPLEO

El porcentaje de menores entre 5 y 17 años que asisten a una institución educativa pasó del 80% antes del confinamiento al 76,9 % durante la pandemia. El 80,8% lo hacen de manera virtual, 16,3% a distancia con guías pedagógicas, y solo el 2,3% lo hace de manera presencial.

Las principales razones por las que los menores dejaron de asistir fueron por falta de permisos de permanencia (28,1 %), falta de cupos (22,1 %), entre otras razones como falta de dinero, falta de herramientas para el acceso a las clases virtuales, Hay otros factores que representan el 18,6% que tienen que ver con falta de certificaciones para matricularse, vivían en otra ciudad, no fueron aceptados o llegaron a Colombia en medio de la pandemia.

El 97,5% de las personas de 5 años y más no han convalidado sus títulos educativos y profesionales. Actualmente, el 5,5% de las personas que tienen más de 5 años de los hogares migrantes no sabe leer y escribir. Este indicador es muy similar para colombianos con 5,9%.

Uno de sus mayores problemas son las oportunidades de empleo. Según la encuesta, 92,5 % están en la informalidad y el 50,3 % trabajan más de 48 horas a la semana, siendo las mujeres las que más tiempo deben aplicar laboralmente. Del total de los migrantes del vecino país el 74,5% está en edad de trabajar, con una tasa representativa del mercado de 77,4%, donde el 57% está ocupado, el 26,4% está desempleado y en inactividad el 22,6%.

De la población venezolana en edad de trabajar es mayor el porcentaje de mujeres (76,8%) que el de los hombres (72%). Sin embargo, son más ellos lo que se encuentran con un trabajo (70,9%), mientras que ellas en un 39,2%, son mayoritariamente desempleadas. En esta población, al igual que la colombiana, impera la informalidad donde los hombres representan el 91,1% y las mujeres el 94,5%. Los mayores porcentajes de desempleo e informalidad se presentan en personas que se encuentran de manera irregular.

Con respecto a las consecuencias del Covid-19 en su desempeño laboral, el 64,2% de los encuestados manifestó ver afectadas sus horas laborales, donde el 79,2% dijo que éstas habían disminuido.

DISCRIMINACIÓN

Otros temas que consultó la encuesta fueron la sensación de discriminación, en donde el 53,6% afirmó haberse sentido discriminado o rechazado por ser venezolano al llegar al país, aunque un alto porcentaje manifestó que había sido pocas veces (48,4%) el 30,7% afirmó que habían sido varias veces.

Por lo general los hechos discriminatorios se han presentado en la calle (34,3%), al buscar trabajo (28,6%) o en el lugar de trabajo (18,6%). Considera un 58,7% que los motivos de la discriminación no tienen que ver con el Covid-19.

Así mismo, aún estos hechos, los venezolanos que residen en todo el territorio colombiano se sienten integrados en un 47,2%, mientras que el 15,9% dijo estar poco integrado y solo el 1,4% dijo no haber podido integrarse.

Con la encuesta se concluyó que “es necesario diseñar estrategias que permitan la integración de la población migrante más allá del asistencialismo, de una manera diferenciada” y esperan que varias de las barreras enfrentadas por la población migrante “puedan ser superadas con la implementación del Estatuto Temporal de Protección de Migrantes Venezolanos”.

RECUADRO

¿QUÉ ES POBREZA MULTIDIMENSIONAL?

La mayoría de los países del mundo definen la pobreza como la falta de dinero. Sin embargo, los propios pobres consideran que su experiencia de la pobreza es mucho más amplia que la carencia de ingresos. Una persona que es pobre puede sufrir múltiples desventajas al mismo tiempo – por ejemplo, puede tener una mala salud o estar desnutrida, puede carecer de agua limpia o electricidad, tener un trabajo precario o tener muy poca educación. Enfocarse en un solo factor, tal como el ingreso, no es suficiente para capturar la verdadera realidad de la pobreza.

Las medidas de pobreza multidimensional pueden ser utilizadas para crear una imagen más completa. Revelan quiénes son pobres y la manera en que son pobres – la gama de diferentes desventajas que experimentan. Además de proporcionar una medida titular de la pobreza, las medidas multidimensionales se pueden desglosar para revelar el nivel de pobreza en diferentes zonas de un país y entre los diferentes subgrupos de personas.

HOGARES MIGRANTES EN CIFRAS

Los hogares migrantes tienen 4,4 miembros por hogar Esta cifra es de 3,1 en hogares colombianos.

El 57,8% son hogares venezolanos y el 42,2% son hogares mixtos.

El 47,1% de los hogares tienen jefatura masculina y el 52,9% femenina

El 25,8% de los hogares migrantes tiene inseguridad alimentaria severa vs 0,54 de los colombianos.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
7pcs 14g dangle belly button rings for women 316l stainless cz navel barbell rings heart star moon curved barbell body piercing jewelry sterlingsilver diamond hoop earring 12 cttw ij color i2i3 clarity 76e25ce7 sterling silver olive green cz rectangle striped slide pendant men athletic socks cushion running socks performance breathable crew socks outdoor sports socks for fitness cycling tk2287 ip blackion plating stainless steel ring with top grade crystal in clear set of 10 blue plastic poker size cut cards 14k yellow gold double sided diamond cut ball earrings dark green jade guanyin buddha serpentine black green jade pendant solid one button overcoat elegant loose open front outerwear womens clothing mens transit vest black s freshwater pearl chain bracelet 14 pcs adjustable toe rings for women flower heart arrow wave toe ring open toe ring set women beach foot jewelry 24mm 14k yellow gold round box chain 900f7ef1 asymmetric flower butterfly earring wind chime cartier ct0034s010 silver aviator brown polarized lens mens sunglasses 7 pairs fake nipple rings for women non piercing adjustable nipple clamps cute fake nipplerings faux body piercing jewelry spring summer dress sexy stacked waist printed cardigan dress gold tone over sterling silver 06ct champagne diamond white topaz hoop earrings tk1607 high polished no plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear sterling silver cz bow pendant womens autumn and winter new longsleeved round neck loose plush dress ts204 rhodium 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear 14k yellow gold chain necklace with a shiny flat bar silver tone bar pink suede triple wrap bracelet 14k yellow gold high polish elongated heart necklace show me the ways necklace gold i dont always listen to my husband tshirt sterling silver 26ct white topaz cushion cut curve stud earrings 869a6575 sterling silver 925 genuine mother of pearl mop stone mosaic design simulated diamond cz pave flower filigree heart pendant tk2060 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in amethyst i will make a way in the desert tshirt e25bc034 sterling silver black white swarovski elements stud earrings set 8mm 14k white gold 15 cttw round brilliantcut near colorless diamond classic 4prong stud earrings ij color vs1vs2 clarity design niche silver pin personalized threedimensional earrings sterling silver cz ribbon pendant i dont think before i speak tshirt leopard print sleeveless spaghetti strap jumpsuit tk2122 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in clear gothic cross bracelet vampire sterling silver 4mm genuine rose quartz stone 6 bead beaded dangle hook earrings 14k white gold heart shape textured bracelet tk546 high polished no plating stainless steel chain pendant with no stone 14kt gold plated tri tone 925 sterling silver 13 cttw prongset roundcut diamond three piece stackable band ring set ij color i1i2 clarity dolce gabbana dg3315911 cube black gold cateye womens acetate eyeglasses sterling silver black diamond accent teardop dangle leverback earrings 18k gold over sterling silver aqua swarovski elements stretch bracelet 14k twotone gold alternate textured hoop earrings 12 pairs lightweight faux leather earrings teardrop leaf star printed drop dangle earrings set for women d5928ad0 blando red ivory distinctive leopard animal print fashion soft silk scarfwrapshawllarge trista flower bud crutchshaped leather wall shelf bookshelf floating shelf set of 2 1337x 1337x