Inoculados con Sputnik V los primeros médicos venezolanos

• Se excluye de esta primera vacunación a personas de la tercera edad. El plan de esta primera fase de vacunación solo alcanzará para proteger a menos del 0,5% de la población.

EV COLOMBIA | DW

Las vacunas del primer lote de 100.000 dosis de Sputnik V llegado a Venezuela ya están siendo aplicadas a personal sanitario y del gobierno. Varios de los 277 diputados que conforman la nueva Asamblea Nacional liderada por el oficialismo recibieron la vacuna de origen ruso contra el COVID-19. Asimismo, al menos 10% del personal médico venezolano ha sido inoculado para protegerse del coronavirus.

Se excluye de esta primera vacunación a personas de la tercera edad. El plan de esta primera fase de vacunación solo alcanzará para proteger a menos del 0,5% de la población.

Aunque el fármaco se introdujo inicialmente con escepticismo y desconfianza debido al secretismo que rodeó los ensayos clínicos, en los últimos meses se ha impuesto como una efectiva alternativa en países latinoamericanos que han tocado las puertas de Rusia para recibir el prometedor compuesto.

El Dr. Edgar Sotillo habló con DW sobre su experiencia al recibir la primera dosis de Sputnik V. Miembro del equipo médico del Hospital de Niños J.M. de los Ríos, se le notificó con 5 días de anticipación que recibiría la vacuna. “Como médico investigué muy bien la producción de la vacuna Sputnik V y nunca tuve dudas de su administración, por lo tanto estaba pendiente de su colocación”, explica el Dr. Sotillo.

El Neurocirujano de 52 años detalló que le administraron la vacuna junto a otras 5 personas en su brazo no-dominante, “luego nos pasaron a una sala a esperar 5 minutos por si tenemos alguna reacción, después nos entregaron un carnet con nuestros datos, la fecha para recibir la próxima dosis y la instrucciones postvacunales; sugieren acetaminofen y mucha hidratación”, cuenta el Dr. Sotillo.

Aunque las primeras 24 horas experimentó “cefalea, artralgias y fiebre, luego estuvo todo normal”, comenta. Y asegura que “la mejor opción es vacunarse, aunque es cierto es una vacuna nueva y aún no se saben todos los efectos; sin embargo, peor es no tener nada”.

“ES MUY BUEN COMIENZO PARA VENEZUELA”

La Dra. María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, también recibió la vacuna Sputnik V en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Su experiencia también fue positiva. Cuenta a DW que “los que conocemos de vacunología y de enfermedades infecciosas sabemos que este desarrollo tan rápido, que no ha sido de un año, sino de investigación de años, ya que ahora se aplicaron las técnicas que ya se estaban investigando, ha sido muy emocionante y satisfactorio”.

A pesar del reducido alcance que tiene este primer lote de vacunas, la Dra. López ve positivo el que se haya logrado administrar satisfactoriamente. “Es muy buen comienzo para Venezuela”, explica la Dra. López, “sobre todo considerando la emergencia humanitaria compleja que vive nuestro país, el deterioro de la salud pública, y que hayamos podido tener la vacuna realmente es un gran logro”.

Aunque la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) considera insuficiente la cantidad de vacunas que se están administrando, su presidenta ve adecuada la asignación de los recursos. “100 mil dosis no alcanzan para todo el personal de salud, pero sí probablemente para el que está en la primera línea, que está más expuesto atendiendo a pacientes con COVID-19, por eso es importante que la vacuna sea dirigida a estos grupos de mayor riesgo”, expresa la Dra. López. El Dr. Manuel Enrique Figueras opina en forma similar. Como vicepresidente de la SVI, considera que 100 mil dosis no es suficiente. “Si llegan 10 millones de dosis tampoco es suficiente, es necesario garantizar la vacunación a más del 70 a 80 por ciento de la población”, acotó.

Los tres galenos venezolanos consultados aseguran que las vacunas son la medida más eficaz para luchar contra el virus SARS-CoV-2, pero concuerdan en que “hay que seguir usando las medidas de protección para evitar la posibilidad de contagiarse mientras haya tantos casos en el mundo… al final sería muy egoísta pensar que estar vacunado se traduce en no cuidarse; el usar la mascarilla es un elemento empático y humanista que buscar proteger a los demás” reflexiona el Dr. Figueras.

Sus palabras resuenan aún más al no tener la certeza de recibir más lotes de vacunas para inocular al menos a un 70% de la población venezolana. Aunque el comienzo haya sido bueno, la esperanza está puesta en que continúe. Por el momento, lo único que pueden hacer los trabajadores del sector sanitario es “animar a la población venezolana a la vacunación. Los venezolanos somos un pueblo pro vacuna, creemos en la ciencia y nos gusta la prevención de las enfermedades por vacunas”, reflexiona la Dra. López.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2011 ford explorer remote key fob aftermarket 1 a6e2c47e 2020 hyundai tucson smart remote key fob 2010 hyundai tucson remote key fob 2019 nissan kicks smart remote key fob 2018 ford f 250 remote key fob w engine start refurbished 2011 ford explorer remote key fob aftermarket 1 2022 hyundai palisade smart remote 95440 s8310 2017 lincoln navigator smart remote key fob aftermarket 2006 honda pilot remote key fob aftermarket 2007 nissan versa remote key fob aftermarket 2011 ford transit connect remote key fob aftermarket a5485525 2010 mazda mx 5 miata remote key fob w trunk aftermarket 2012 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2014 acura tsx remote key fob aftermarket 2018 chevrolet express remote key fob w engine start aftermarket 2003 volvo s60 remote key fob aftermarket 2001 pontiac aztek remote key fob aftermarket 2011 nissan maxima smart remote key fob 2011 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2002 mercedes r class remote key fob aftermarket 2005 gmc safari remote key fob aftermarket 2003 dodge neon remote key fob 2006 lincoln aviator keyless entry remote key fob aftermarket 2004 lexus gx470 remote key fob aftermarket 2020 buick encore smart remote key fob w engine start aftermarket 2003 ford focus keyless entry remote key fob aftermarket 2017 toyota sequoia remote key fob w back door aftermarket 2009 cadillac escalade remote key fob aftermarket 3 2001 audi tt remote flip key fob aftermarket 2010 chevrolet tahoe remote key fob w engine start aftermarket 2003 toyota camry remote key fob aftermarket 2013 lexus ct200h smart remote key fob aftermarket garage door safety sensor beam eyes w brackets 6acb6088 2003 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 2020 nissan versa smart remote key fob w engine start refurbished 2022 mitsubishi eclipse cross smart remote key fob 2013 toyota tacoma remote key fob aftermarket 2011 lincoln mkz remote key fob aftermarket 2008 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2018 dodge charger smart remote key fob 2001 chevrolet corvette remote key fob aftermarket 2006 honda accord remote key fob aftermarket 2005 audi tt remote flip key fob aftermarket 2010 mercedes sl series remote key fob aftermarket 1996 ford ranger remote key fob aftermarket 2016 bmw 6 series smart remote key fob aftermarket 2011 mazda cx 7 smart remote tey1 67 5ry 2023 dodge durango smart remote key fob aftermarket 2018 ford mustang smart remote with remote engine start key refurbished garage door opener remote for liftmaster 973lm blue 1c1af64b 1337x 1337x preload imagepreload image