Venezolanos en Colombia: de vivir en casas propias a pagar residencias por días

• Los famosos pagadiarios son residencias u hoteles que ofrecen habitaciones o pequeños apartamentos en los que sus residentes pagan cada día el derecho a dormir o vivir allí

EV COLOMBIA | VOA

Elita García Salas jamás imaginó tener que vivir en una residencia donde el piso es de cemento, la humedad la enferma y no siente tranquilidad. Su vida en Venezuela era casi perfecta. Trabajaba como oficial jefe de la policía y abogada, con su propia casa de tres plantas, “con todos los servicios, todos los lujos”.

Pero la vida le dio un giro inesperado. Ahora, está desempleada -pues su embarazo ya cursa el séptimo mes- y, desde que llegó a Colombia, ha mantenido a su familia, junto a su esposo, a punta de arreglarles las uñas a sus clientes.

Al entrar al edificio donde reside, hay poca luz. Las paredes parecen golpeadas por los años, se ve una sombría escalera que conduce a los otros niveles, vidrios y puertas rotas.  Su humilde hogar huele a humedad, a incertidumbre.

“Me vine a Colombia por… la crisis que estamos pasando y, aunado a eso, los contantes problemas que uno enfrenta al no estar de acuerdo con las políticas de nuestro país”, le contó la mujer, madre de dos hombres de 8 y 21 años, a la Voz de América.

SIN FIADORES POR SER MIGRANTES

Mientras habla sentada en un sofá desajustado, su hijo menor la abraza, luego juega con una gata que camina sobre el piso de cemento. El comedor, la nevera, una bicicleta y una improvisada repisa con elementos de aseo conforman la sala principal. El baño está viejo, las paredes peladas y tres baldes hacen la labor de recoger el agua de una ducha eléctrica con los cables por fuera.

Para Elita, vivir en un lugar así le quita el aliento: “El motivo de vivir en un pagadiario es por la razón de que muchas personas colombianas no nos quieren arrendar apartamento y, si los arriendan, nos piden una garantía y nadie nos va a servir de fiadores… porque muchos venezolanos han cometido delitos acá, han quedado mal y eso nos ha llevado a pagar más de lo que se debe acá en arriendo”, cuenta.

Por ejemplo, paga 25.000 pesos diarios (casi 7 dólares) es decir, 750.000 pesos (un poco más de 200 dólares) mensuales que, según ella, “no los vale, porque sí tú ves el establecimiento, no tiene piso, en unas malas condiciones y hay que cancelarlo porque no vamos a dormir en la calle con los niños”.

Después de subir las escaleras rotas y peladas, sin pintura de este edificio, está la casa de Yoleida Romero, quien arregla los juguetes de los niños, para que la sala no se vea desordenada. Alza un poco lo que hay sobre la mesa del comedor y lo lleva a la cocina su cocina, enchapada con badosines viejos y rotos, con un mesón en cemento, donde yacen desbaratas y oxidadas ollas.

Esta mujer llegó hace dos años a Bogotá, desde Maracay, con sus hijas (de 29, 27 y 21 años) y sus nietos (de 3, 4, 5 y 7 años). En su país, tenía un restaurante, el cual cerró porque “no tenía cómo mantenerlo”. “Había mucho desempleo, muy difícil para comprar la comida… no nos alcanzaba a veces”, agrega.

En Colombia, ha pasado por varios oficios: trabajó como cocinera y aseadora en restaurante, limpiando hoteles, o cuidando niños. Junto a su hija, nieta y su yerno pagan una residencia de una habitación, una sala, cocina y un baño. Tienen dos camas donde duermen los cuatro.

“Ahorita, estamos reuniendo porque ya estamos un poquito mas cómodos aquí, estamos reuniendo porque trabajamos los tres”, cuenta esta mujer que además afirma que es muy difícil alquilar un lugar por un año, no solo por la falta de recursos sino porque a veces son, según ella, son discriminados: “Uno que otro que no quieren mucho a los venezolanos, que vemos unos que somos más honrados que otros”.

A pocas cuadras de allí, hay una casa que apenas están arreglando, pues las paredes, pisos y techos se encuentran desajustados. Al subir, se ve un pasaje con aproximadamente ocho puertas cerradas. Cada una corresponde a una habitación donde, en su mayoría, viven inmigrantes venezolanos.

Allí reside Yulimar Acuña. Afortunadamente, para ella y sus cinco hijas, su habitación está recién remodelada. Huela a pintura.

Hace cuatro años vive en Bogotá. En Venezuela, esta administradora de empresas trabajó en la empresa estatal PDVSA, pero dice que antes de migrar, su sueldo alcanzaba para un huevo y sus hijas estaban desnutridas. “Siendo profesional, mi salario no me rendía para cubrirle los gastos a las niñas (de 18, 15, 9, 7 y 5 años). Era una situación demasiado crónica… y eso lamentablemente me obligó a migrar de mi país”, contó Yulimar a la VOA.

Esa pequeña habitación sirve de tocador, dormitorio, sala y comedor. Comparte el baño y la cocina.  

Aunque se dedica al empleo informal, no ha podido conseguir algo estable. Pero se siente tranquila porque sus pequeñas pueden estudiar en Colombia.

Por ahora, no piensa regresar a Venezuela, pero extraña su casa propia, que según ella, cuenta los servicios y todas las comodidades: “Lamentablemente, ahorita, nos tocó diario. Hubo un tiempo que sí logramos una mensualidad, pero no siempre es igual, no siempre tenemos para pagar la mensualidad”, dice.

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

Para Elita, este tipo de residencias albergan muchas personas con diferentes caracteres. El día a día en un pagadiario “es fuerte porque uno tiene que vivir al gusto de los demás, nadie respeta tu tranquilidad, la bulla, la música a alto volumen”, afirma.

Por su parte, Yulimar sabe que vivir en un pagadiario no es fácil, pero afirma que mientras se mantenga aislada “evitando tener inconvenientes” va a estar bien.

En el caso de Yoleida, dice que lo mejor es “saber sobrellevar a las personas. Unas son más tranquilas que otras”. “Uno tiene que tener mucha paciencia en el sentido que tienes que hacerte de la ‘vista gorda’ apara no tener problemas con nadie. Y estar al día con tu pago porque, si no estás al día con tu pago y reúnes muchos días, los dueños no están pendientes que si tienes niños o no, igualito sales”, cuenta la abuela.

POR TODA LA CIUDAD

En Bogotá, es común ver venezolanos que residen en estos lugares donde entran y salen familias todo el tiempo, para ir a comprar comida o trabajar. Generalmente, se ubican en sectores vulnerables de la ciudad, a los que la VOA tuvo acceso, a pesar de las negativas de muchos administradores de querer mostrar el lugar o al negar que albergaban inmigrantes.

Para uno de los administradores consultados por VOA y quien no quiso revelar su identidad, la casa que administra cuenta con todas las condiciones para que los inmigrantes vivan en buenos términos. Allí, dice, el 60 por ciento de sus inquilinos son venezolanos. Por ahora, tiene capacidad para 15 personas, pero al terminar de remodelar el lugar, cabrán hasta 35.

“Hay unas piezas, habitaciones, muy pequeñas que están entre entre 10, 15 y 17, 19.000 mil pesos (un poco más de 5 dólares) y ahí va incluido el agua, la luz, el internet, el gas natural, todos los servicios”, afirma.

Debido a la situación económica de algunos inquilinos y su inestabilidad para quedarse en algún lugar, las pérdidas llegan a un 40 por ciento: “A veces duran un mes, dos meses. Pagan bien unos días, otros días se van debiendo”, cuenta.

Aunque dice que es consciente de que algunos no pueden pagar las residencias, debe sacarlos, pues su casa es subarrendada y debe cumplir con la mensualidad: “Uno trata de tenerles paciencia, porque hay otros que en realidad sí les va mal. Vienen al otro día, le pagan a uno completo y allí están”, señala.

Además, señala que en su casa no viven muchos niños porque le preocupa la seguridad de los mismos: “Uno no sabe que otra persona esté por ahí, que empiece por allá a mirarlos,  entonces más bien me evito que vivan con muchos niños … y que cuando se van a trabajar, se los lleven”, dice el administrador.

Esteban Chirinos tiene una mirada parecida, pues es administrador de un pagadiario, donde ve venezolanos -como él- todos los días tratando de ganarse la vida.

Llegó en diciembre de 2019 con sus dos hijos. Su esposa, quien ya residía en Colombia, lo persuadió para salir de su país. Para él, no ha sido fácil, pero dice que gracias a Dios no le ha faltado nada. Fue asistente de un sastre, luego trabajó en albañilería y ahora administra esta residencia de 21 habitaciones donde, según dice, hay más colombianos que venezolanos. Todos con algo en común: una situación económica difícil.

“Se ha visto dura para pagar y se ha visto fuerte, entonces para pagar es un poquito exigente porque tengo que ponerle presión a la persona para que pague. A veces no los tienen, entonces a veces tengo que dejarlo porque me da cosa dejar una persona afuera”, cuenta Esteban, quien agrega que si acumulan tres días sin pagar, deben irse.

En este lugar, se alquilan habitaciones -desde casi los cuatro dólares- con cocinas y baños compartidos. Algunas -de casi siete dólares- tienen cocina y baño privado, pero ninguna de ellas está amoblada.

“Esa es la vida aquí, como es pagadiario, tienen que estar día a día, estar luchando saliendo a buscar qué consiguen para pagar la habitación. Y con la cuarentena y la cosa, se les ha hecho un poco difícil… He escuchado que en otros edificios que sí cobran el día, así no los hayas trabajado. Si no lo pagas, no te dejan entrar”.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
rolex gmt ii m126719blro 0003 constellation 29 mm steel on steel 38ef830a fake breitling replica watches avenger automatic 45 seawolf night mission datejust 36 m126231 0030 5bbb8cf2 patek philippe calatrava white dial 18k white gold 36mm men s watch 5120g 345a293b tag heuer replica watch carrera chronograph x porsche automatic 44 mm steel ceramic cartier ballon bleu de fake cartier watch stainless steel 42mm silver dial leather strap wsbb0026 af submariner date m126619lb 0003 09751a1a patek philippe aquanaut dual time black dial automatic men s watch 5164a 001 12329e8b iwc portofino automatic silver plated dial mens watch iw356517 fake richard mille replica watch rm 30 01 automatic winding with declutchable rotor titanium audemars piguet royal oak series 26331or oo d821cr 01 770b0253 patek philippe aquanaut aquanaut 5167a 001 unworn complete box papers 2fea1fec hublot classic 33mm high end women s watch dbb57e70 iwc pilots anthracite dial chronograph ceramic titanium 46mm mens watch iw388002 diw s new rolex ultra limited gmt master ii special model with diamonds and a star in the sky yacht master 40 m126655 0002 29869114 replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01218 best fake richard mille replica watch rm 38 02 manual winding tourbillon bubba watson limited edition replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01110 audemars piguet replica watch millenary frosted gold aventurine dial fake richard mille replica watch rm 56 02 tourbillon sapphire limited edition eur audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26420ro oo a002ca 0157 breitling ref rb2510 premier b25 datora 42 18k pink gold hublot classic 33mm high end women s watch 61ac8104 fake breitling replica watches navitimer b01 chronograph 43 twa aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm silver and blue dial 495261bc patek philippe watches nautilus mens rose gold 5980 1r 001 bb09c2fe iwc pilots mark xviii automatic black dial 40mm mens watch iw327001 fake richard mille replica watch rm 056 jean todt 50th anniversary limited edition patek philippe nautilus 5980 1ar 40 5mm champagne diamond dial with 23 50 ct diamonds 66944f8f fake breitling replica watches aviator 8 b01 chronograph 43 mosquito rolex diw daytona carbon desert eagle arabic 40mm oyster black 2 fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic coloured ceramics pastel blue limited edition replica watches panerai luminor perpetual calendar goldtech 44mm pam00742 patek philippe complications calatrava pilot travel time blue dial mens watch 5524g 001 fake richard mille replica watch rm 71 02 gloria milgauss m116400gv 0002 f1443711 fake richard mille replica watch rm 71 02 donna fake richard mille replica watch rm 11 03 rose gold automatic flyback chronograph tank louis fake cartier watch small model quartz movement replica watches fake vacheron constantin overseas tourbillon boutique exclusive 42 5 mm steel replica watches fake vacheron constantin historiques triple calendrier 1942 40 mm steel tag heuer replica watch aquaracer professional 300 orange diver automatic 43 mm steel rolex diw daytona all black 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic coloured ceramics pastel lavender limited edition omega de ville prestige co axial 36mm white dial bracelet d08ea499 submariner date m126610lv 0002 976be6f9 audemars piguet royal oak offshore series 26470or oo a002cr 02 yacht master 37 m268621 0003 49e48a42 1337x 1337x