Edificando la ruta del Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos | Por: Ronal Rodríguez

➠ El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

El gobierno diseñó la ruta para la integración migratoria, pero el Estado colombiano y la sociedad civil son los responsables de materializarla.

Hasta el próximo martes 23 de febrero todos los actores interesados pueden presentar las observaciones al proyecto de decreto del Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos ETPV, en la página Web de la Cancillería.

La estrategia del gobierno colombiano se ha concentrado en la visibilización internacional de la ruta para la acogida e integración de los venezolanos que se encuentran en el país, logrando importantes apoyos de la ONU, ACNUR, la Unión Europea, los Estados Unidos y el Papa Francisco, entre otros.

Actualmente nos encontramos en la etapa de socialización y apropiación por parte de los actores de la sociedad civil, las ONG y la academia presentarán las observaciones a la ruta diseñada por el gobierno.

➠ ➠ Escucha”Colombia asume el liderazgo regional migratorio” en Spreaker.

El camino para la materialización del Estatuto es complejo y no garantiza la integración e inclusión de la población migrante proveniente de Venezuela en Colombia: cómo todas las normas, requiere la edificación de un consenso nacional para convertirse en un instrumento efectivo de acogida.

Después de la aprobación del decreto, le siguen la elaboración de las resoluciones de la Cancillería y de Migración Colombia en las que se desagregarán todas las características de su implementación, así como en las guías, circulares y diálogos interinstitucionales para lograr el propósito de la integración.

IMPORTANTE ESFUERZO

Después todas las instituciones y organizaciones del Estado y los diferentes actores de la sociedad colombiana, incluyendo a los actores privados: las EPS, el sector financiero, las instituciones educativas, las empresas, entre otros, deberán hacer un importante esfuerzo para que todos y cada uno de los ciudadanos venezolanos acogidos por el estatuto temporal de protección puedan disfrutar plenamente de los derechos y cumplir los deberes y responsabilidades que les otorga el Estado colombiano.

La experiencia acumulada en estos más de cinco años por el Estado colombiano en el manejo migratorio le permite enfrentar los retos de la integración con mayor claridad y conciencia, pero ello no significa que el ETPV sea ya una realidad, por el contrario, es largo el camino por recorrer.

Por ejemplo, el Registro Administrativo para Migrantes Venezolanos, el RAMV, fue el ejercicio de identificación y caracterización más importante desarrollado por el gobierno colombiano y en toda la región para la población en condición de irregularidad. Si bien desbordó las expectativas, más venezolanos de los que se esperaba se registraron, aun así, se presentó un alto subregistro.

GRAN RETO

En la misma dirección el Permiso Especial de Permanencia, el PEP, fue una herramienta impulsada por el gobierno nacional y el instrumento de materialización de la solidaridad del Estado colombiano con los migrantes provenientes de Venezuela, pero en la práctica las EPS, los Bancos y hasta el sector comercial le negaron el acceso a servicios a la población beneficiada por el permiso especial.

No por actuaciones de mala fe contra los migrantes, sino porque incluir dicho permiso implicaba inscribir personas que tenían un documento con más dígitos que los usados en el sistema de identificación colombiano.

Mucha de la experiencia adquirida por el Estado y sociedad civil deberían facilitar la nueva ruta que se emprende, no obstante, el éxito internacional de la medida es proporcional a la zozobra causada nacionalmente.

“Los ojos del mundo miran a Colombia como un país decidido a trabajar por la integración y regularización del mayor fenómeno de movilidad humana del mundo: La diáspora venezolana”

DESCONFIANZA EN LA MEDIDA

Algunos actores que defienden la atención, integración e inclusión migratoria ven con desconfianza las generalidades y vaguedad del Estatuto, se preocupan por la capacidad institucional de Migración Colombia para ejecutar la tarea encomendada y el nivel de discrecionalidad con el que podría actuar la entidad.

Del otro lado los adversarios de la integración cuestionan la capacidad económica del Estado colombiano para materializar el estatuto y se preocupan por los compromisos que se adquieren en el largo plazo, más en momentos que enfrentamos la peor crisis socioeconómica de la historia reciente causada por la pandemia.

Y otros, que buscan obtener réditos políticos, no han tardado en ponerse en contra poner los intereses y necesidades de los sectores populares colombianos contra el estatuto, conscientes de que la xenofobia y la aporofobia son fuerzas políticas que mueven electorado.

Los ojos del mundo miran a Colombia como un país decidido a trabajar por la integración y regularización del mayor fenómeno de movilidad humana del mundo: La diáspora venezolana.

Pero dicho proceso sólo es posible en la medida que se edifique el consenso nacional para materializar esa integración y regularización, y ello nos incluye a todos, al gobierno, a las diferentes instituciones y organizaciones del Estado nacional, departamental y local, a la sociedad civil organizada, a la cooperación internacional, pero sobre todo a cada uno de los ciudadanos, a cada uno de nosotros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2020 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start refurbished 2019 honda passport smart remote key fob driver 1 2009 volkswagen cc slot remote key fob aftermarket 2017 ford transit van remote key fob w power sliding door refurbished 2020 infiniti q50 smart remote key fob 2012 cadillac escalade remote key fob aftermarket 1 2010 chevrolet suburban remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 1997 chevrolet venture remote key fob w side door aftermarket 2011 bmw 6 series smart remote key fob aftermarket 2018 kia sportage remote key fob 2019 chevrolet silverado remote key fob 2019 chevrolet silverado remote key fob w power tailgate 2016 chevrolet colorado remote key fob w engine start aftermarket 2013 chevrolet tahoe remote key fob w engine start aftermarket 2011 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 2019 chevrolet colorado remote key fob w engine start refurbished 2016 buick enclave remote key fob w rear glass aftermarket garage door opener remote for liftmaster 971lm blue 8ee26d68 2010 mazda 6 remote key fob w trunk aftermarket 2011 mazda mx 5 miata remote key fob w trunk aftermarket 2007 bmw x5 series flip remote key fob aftermarket 2016 toyota camry remote key fob aftermarket 2020 dodge journey smart remote key fob w engine start refurbished garage door opener keypad for linear mdtk 9c21449f 1994 ford explorer remote key fob aftermarket 2008 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2008 jaguar s type remote key fob aftermarket 2011 kia sportage smart remote key fob aftermarket 2008 chrysler town country remote key fob w 2 sliding doors 2007 toyota matrix remote key fob aftermarket 2015 volvo xc60 slot remote 30659498 aftermarket 2014 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2015 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 2013 toyota prius smart remote key fob aftermarket 2019 cadillac xt4 smart remote key fob 2011 lincoln mks smart remote key fob aftermarket 2018 dodge grand caravan remote key fob w engine start 2008 toyota avalon remote key fob aftermarket 1995 ford taurus remote key fob aftermarket 2009 nissan xterra remote key fob aftermarket 2021 ram 2500 smart remote key fob 1 2016 acura rdx smart remote key fob driver 2 w remote start 2011 kia sportage smart remote key fob aftermarket 2007 buick rendezvous remote key fob aftermarket 2020 gmc canyon remote key fob 2017 gmc savana remote key fob w remote start door 2014 gmc acadia remote key fob w rear glass aftermarket 2016 subaru outback smart remote key fob aftermarket 1993 mercury sable remote key fob aftermarket 2007 subaru tribeca remote key fob aftermarket 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life