Los “desaparecidos” venezolanos | Por: Magdalena López

➥ La autora es doctora en Literatura Latinoamericana, investigadora del Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame y del Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa.

Cuando el 18 de diciembre conmemorábamos el Día Internacional del Migrante, en Venezuela se vivía el espanto de los cuerpos que iba vomitando el mar Caribe. Un peñero, un barco de pescadores que llevaba más de 30 venezolanos sin papeles hacia Trinidad y Tobago, se fue a pique, en lo que resulta el último episodio de una larga tragedia que se ha venido sucediendo en los últimos años.

El primer ministro trinitario, Keith Rowley, negó inicialmente que los fallecidos hayan sido deportados a Venezuela en la misma embarcación precaria en la que llegaron a la isla, forzados a regresar con más personas y sin ser abastecidos de combustible.

Dos semanas antes, el gobierno de Trinidad había devuelto un peñero que llevaba 16 niños y 13 adultos. Por otro lado, sin que el régimen de Nicolás Maduro admita la crisis humanitaria de Venezuela, difícilmente los familiares y los vecinos del pequeño pueblo de Güiria, de donde eran oriundos la mayoría de estos migrantes, encuentren alguna autoridad que se haga responsable de la tragedia. Maduro optó por afirmar que se trataba de personas que iban a visitar a sus familiares en Trinidad por Navidad.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, han llamado la atención sobre las violaciones del principio internacional de no devolución por parte del gobierno de Trinidad, sin que hasta ahora haya habido una respuesta firme o un cambio de política en las prácticas de retorno forzoso del gobierno trinitario.

Por su parte, el gobierno de Nicaragua desestimó discutir lo sucedido en el Consejo Permanente de la OEA, mientras que algunos personeros de la élite política latinoamericana utilizaron el incidente para reforzar sus propias agendas ideológicas. El ex alcalde colombiano Gustavo Petro, por ejemplo, achacó la tragedia a las sanciones estadounidenses, obviando nuevamente las causas y la propia cronología –muy anterior a las sanciones de 2019– de la crisis venezolana.

El tráfico de inmigrantes, el contrabando y la trata de personas (incluidas niñas) hacia Trinidad y Tobago se ha convertido en un fenómeno común en las costas del Caribe venezolano.

Ante la tardía e ineficiente respuesta del Estado venezolano en este, como en casos anteriores de barcos “desaparecidos”, los güireños se volcaron a organizar vigilias con las velas que el comerciante chino del pueblo les donó, a protestar contra la desidia y la complicidad de las autoridades locales y a autoorganizarse con los peñeros, sedientos de gasolina, y los pescadores que se ofrecieron para buscar los cuerpos en el mar.

300 DÓLARES POR UNA VIDA DIGNA

El tráfico de inmigrantes, el contrabando y la trata de personas (incluidas niñas) hacia Trinidad se ha convertido en un fenómeno común en las costas del Caribe venezolano. La península oriental de Paria es uno de los lugares más utilizados para estos negocios. Apenas poco más de 130 kilómetros de mar separan a Güiria de Trinidad.

Durante los últimos años, la extrema pauperización de los pueblos costeros venezolanos ha hecho que decenas de personas estén dispuestas a pagar alrededor de 300 dólares, en un país donde el salario mínimo ronda poco más de un dólar, para cruzar el golfo de Paria y arribar a la promesa de una vida digna.

La mayoría de las veces, para poder cruzar los migrantes se ven obligados a recurrir a mafias compuestas por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, de la “Policía del agua” trinitaria y a las redes binacionales de prostitución. El año pasado se tuvo noticias de que zozobraron al menos dos embarcaciones de las que todavía se cuentan alrededor de unas 40 personas desaparecidas.

REAPARECE FIGURA DEL DESAPARECIDO EN VENEZUELA

La figura del “desaparecido” vinculada a las dictaduras del Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX parece resignificarse en la Venezuela del siglo XXI. No se trata sólo de las desapariciones forzadas por parte de fuerzas de seguridad del Estado, que aparecen documentadas en reportes como el de la ONG venezolana Foro Penal y el de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela, ambos difundidos en 2020. Se trata también de que muchos de los que se embarcan precariamente para llegar a islas como Trinidad, Aruba o Curazao “desaparecen”, tragados por el mar o subsumidos por los agujeros negros de la trata de personas, causando que los familiares y allegados de las víctimas nunca más vuelvan a tener noticias de sus seres queridos.

Cada peñero venezolano que parte con un puñado de migrantes es como un fragmento del país que se desgaja. La pequeña escala habla de la extensión de todo el país: estamos hablando de personas hambrientas, con escasez de agua e insuficiente gasolina. Son personas sometidas a redes de militares, policías y bandas delictivas cuyos viajes vienen a emular los episodios más terribles de las yolas y balsas caribeñas, pero que, en una inversión cáustica de la historia, huyen de tierra firme para refugiarse en las islas. Cada peñero es una constatación de la abolición del Estado de derecho en Venezuela.

En su tercer viaje, Cristóbal Colón navegó por el golfo de Paria y al trecho lo llamó Boca de Dragón, por lo revoltosas que eran las aguas y la fuerza de sus corrientes. Tal intensidad le hizo creer que se encontraba ante una de las puertas del Paraíso terrenal. Más de cinco siglos después, la promesa idílica se revela como un mar convertido en cementerio, en un espejo de cuerpos ausentes del llamado socialismo del siglo XXI. La boca del dragón se tragó la utopía a la que nunca arribaron los náufragos ni sus seres queridos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
eamoon 0c68bcbb elizabeth tufted back recliner chellis outdoor lightweight concrete side table antique copper demijen modern industrial 3 piece double dresser and nightstand bedroom set walnut and matte black john outdoor mesh and aluminum chaise lounge with side table set gdf6618 klatack antique finish firwood swivel barstool set of 2 6e45e78c kara outdoor 5 piece multi brown wicker dining set e026f2cb feldspar contemporary 48 inches wood single sink bathroom vanity with marble counter top gray with carrara white marble fa6d3ab7 kally outdoor 7 piece acacia dining set teak finish bridger fabric sectional couch with storage ottoman shelby boho fabric bench kenzi outdoor lace cut side table with tile top 5bb9dec7 salvador 3pc mahogany stained wood table and bench dining set farirra outdoor faux wicker chaise lounge 30f45d5e carmela outdoor 5pc multibrown wicker dining set 45730d95 lucille mid century oak finish 60 rectangular 5 pc dining set luciane kessler outdoor acacia wood rocking chair with cushion set of 2 teak and beige 712b9c33 farrarville metal christmas tree collar antique silver f0cdf296 stanford outdoor round acacia wood bistro table with straight legs teak gdf6618 doreen mid century 3 piece tv stand bookcases set tristan dark brown fabric swivel counter stool c02c318e bunta outdoor 6 piece dining set with wicker chairs and bench stowe boho handcrafted mango wood 3 drawer nightstand natural tamara meigs modern handcrafted iron planter black mann outdoor 3 piece wood and wicker bistro set gray and gray e04f9b0e ameliarae handcrafted boho mango wood and iron coffee table bade9f6b tom rosa outdoor 7 seater wicker sectional sofa set with cushions gdf6618 4a59a2d7 evans contemporary fabric tufted accent chairs set of 2 a7206109 stene french country wood upholstered dining armchair fern outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown riggs outdoor contemporary lightweight concrete accent side table jordan modern fabric loveseat with hairpin legs 3d591636 stratford mid century modern fabric 3 seater sofa alyssa outdoor 3 piece wood and wicker club chairs and side table set chipper handcrafted boho wooden nightstand 2ca79475 hollister outdoor 6 piece acacia wood dining set with wicker dining chairs 45adc964 liyam outdoor 4 piece wicker swivel chair set with fire pit multi brown and brown 5d36512b hopp outdoor bistro grey pe table 8c6d8c38 caspian outdoor 3 piece gray wicker chat set with teal water resistant cushions lane outdoor 70 acacia wood and iron dining table black and teak finish crested bay outdoor silver aluminum frame light mint cushion club chairs keegan outdoor acacia wood 8 seater dining set cd8c7e36 gisele tufted beige fabric rectangle storage ottoman bench a8badf8f glenmont boho handcrafted aluminum side table with marble top green and bronze graham modern outdoor iron club chair set of 2 a3deb506 louie coral outdoor dining table anodized aluminum tempered glass table top square silver and gray 35 4e75b9b6 caspian 4pc outdoor brown wicker sofa set lintz french country wood and cane 7 piece expandable dining set sherry outdoor barstool with cushion set of 2