El PEP para venezolanos no afectó indicadores laborales de colombianos, afirma estudio

• Según el estudio, las tasas laborales de los nativos colombianos no se vieron afectadas por el programa de regularización de migrantes venezolanos

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL ESPECTADOR

Un informe publicado por el Instituto de Economía Laboral IZA y trabajado por las economistas Ana María Ibáñez, Sandra V. Rozo, y el economista Dany Bahar, encontró que el Permiso Especial de Permanencia (PEP) otorgado a migrantes venezolanos no afectó el mercado laboral de los nativos colombianos.

Desde hace años se viene advirtiendo que la migración venezolana es una situación a la cual se tienen que acostumbrar todos los países de la región, pues no desaparecerá a corto plazo, sino que se mantendrá como una nueva realidad. La canciller colombiana, Claudia Blum, aseguró esta semana a este diario que actualmente hay 1.7 millones de venezolanos viviendo en el país, y que esa cifra aumentará a 2 millones para finales de año. En total, según el más reciente reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número total de personas que han abandonado Venezuela es de 5.2 millones.

Desde que aumentó el flujo migratorio, una de las preguntas frecuentes es qué tanto afecta laboralmente a los colombianos la llegada de tantos extranjeros, muchos de ellos mejor calificados, que cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y que en un principio llegaron sin papeles. Este fue el punto de partida del estudio “Dame tu cansancio y tus pobres: impacto de un programa de amnistía a gran escala para refugiados indocumentados”, publicado este mes por el Instituto de Economía Laboral IZA. El documento analizó el impacto del PEP en el mercado laboral colombiano a corto y mediano plazo y, la primera sorpresa, fue que no afectó los indicadores laborales de los nativos.

Es importante recordar que el PEP, que cobija casi medio millón de migrantes, fue creado en el 2017 por el presidente Juan Manuel Santos y, “a diferencia de otros casos de países que otorgaron estatus migratorio regular a gran escala a los migrantes indocumentados, el acceso al programa PEP no estuvo condicionado a ningún criterio de elegibilidad, además de haberse registrado en una encuesta previamente realizada”.

Una de los primeros puntos que destaca el documento es la importancia de tener un permiso de este tipo, que garantiza la posibilidad de buscar trabajo y de tener acceso a los servicios de salud. “Hay poca evidencia disponible sobre los impactos de otorgar permisos de trabajo a migrantes forzosos a gran escala, especialmente dentro de los países en desarrollo, que albergan a más del 85% de las poblaciones desplazadas por la fuerza en todo el mundo y generalmente tienen grandes sectores informales. Examinamos los impactos en el mercado laboral de un programa de amnistía a gran escala que otorgó permisos de trabajo a casi medio millón de venezolanos en Colombia durante el otoño de 2018”, afirma el texto.

Se tomaron en cuenta tres tipos de trabajadores: nativos colombianos, migrantes venezolanos, y trabajadores colombianos que regresaron al país en los últimos cinco años. Todo esto tanto en el marco del trabajo formal como en el del informal. “Utilizamos datos administrativos confidenciales sobre el número de inmigrantes indocumentados que obtuvieron el estatus de PEP, vinculados a los resultados del mercado laboral a nivel de departamento (es decir, a nivel estatal). Los datos se basan en encuestas mensuales de hogares y de población activa entre enero de 2017 y febrero de 2020”.

Los estereotipos y los imaginarios sobre los migrantes venezolanos se han reforzado durante los últimos años, más aún con el mundo digital. Esto ha llevado a casos de xenofobia y a tener falsas concepciones sobre su actividad en el país. De hecho, el Barómetro de la Xenofobia, un proyecto busca sistematizar, analizar, y difundir, como información pública, el análisis de datos recopilados en Twitter, páginas web y medios de comunicación sobre la población migrante en Colombia, encontró en su informe del mes pasado que las redes sociales y los discursos que circulan en su interior terminan incidiendo en la violencia contra la población migrante.

Por eso los resultados del estudio del Instituto de Economía Laboral IZA, elaborado por el economista Dany Bahar y las economistas Ana María Ibáñez y Sandra V. Rozo, es tan importante. “No encontramos ningún efecto grande o significativo del programa PEP en ninguno de los resultados que estudiamos, excepto en el caso del empleo formal. En particular, observamos que un aumento al doble de los titulares de PEP (por 100.000 habitantes) se traduce en una caída del empleo formal de 0,1 puntos porcentuale”.

Ahora bien, la pregunta es, ¿cómo es posible que que la regularización de aproximadamente medio millón de migrantes tenga estos efectos? El estudio arroja tres posibilidades: “La primera es que la composición de la oferta de mano de obra se mantuvo sin cambios después de la implementación del programa. En otras palabras, el principal motivo de los titulares de PEP para obtener el nuevo estatus migratorio fue acceder a servicios públicos, como salud y educación para ellos y sus dependientes, y no cambiar de trabajo del sector informal al formal”.

La segunda tiene que ver con la demanda de trabajo, es decir, los migrantes pueden estar buscando un trabajo formal, son lograr conseguirlo. “Por ejemplo, no está claro si las empresas colombianas ofrecerán un trabajo formal a los migrantes, o incluso si las empresas tienen información sobre lo que es una PEP y el hecho de que efectivamente es un permiso de trabajo válido. Nuestras conversaciones con los funcionarios locales colombianos que trabajan en la implementación del programa son consistentes con esta posibilidad como parte de la explicación”, señala el documento.

La tercera opción es que el aumento de la oferta laboral provoca efectos de equilibrio “que dan como resultado una dinámica tal que no observamos efectos negativos en el mercado laboral. De hecho, el tamaño insignificante del efecto que documentamos está en línea con otros estudios sobre los efectos de la afluencia de migrantes en los resultados del mercado laboral”.

El documento remata: “Como era de esperar, observamos un efecto positivo y significativo del programa sobre el empleo formal de los migrantes venezolanos, lo que implica que el programa PEP de hecho está dando como resultado que los trabajadores venezolanos se incorporen al mercado laboral formal”.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
big boobs chinese rebellious sex doll etta 158cm celine french sex doll 351e9d6c shivani premium female sex doll yuuka 163cm 5ft 4 e cup se doll 1 ayumi bbw realistic sex doll gdsex doll tina 159cm silicone head and tpe body hybrid sex doll iron tech doll tpe china sexy sweet lifelike sex doll lilian 165cm new sexy black sex doll emiliana 148cm pretty sweet chinese sex doll ashlynn 160cm silicone head greta gueen of big boobs and ass sex doll 3e9afdbb mature busty sex doll aria 140cm free random 2nd head chloe premium female sex doll summer kitty 166cm silicone doll s32 5ft4 c cup iron tech doll keisha g cup 174cm 5ft9 starpery sex doll michiyo 4ft 10 148cm lovely big boobs sex doll lelo smart wand 2 aretha ski lover sex doll evelyn sunny 167cm silicone doll ge45 5ft6 e cup zelex maison close tapage nocturne harness black satisfyer partner box 2 double joy royal one aimee irontech doll 164cm 5 4 plus e cup silicone head tpe body scarlet elf 166cm 5ft 4 e cup iron tech doll double ponytail cute sex doll kennedi 83cm 87faa44a a play rise satisfyer sweet treat realistic life size japanese sex doll lyric 168cm maison close lamoureuse corset black 560622 chinese cute tpe sex doll polly 148cm darcie 170cm ge97 ros 5ft8 c cup hybrid zelex doll big boobs japanese sex doll leilao 148cm 74de56ea lovense ferri small mini japanese silicone sex doll jennifer 100cm asian full silicone sex doll 166cm s49 tanya nu sensuelle iconic bullet realistic full silicone sex doll blaire 170cm replaceable with head and body special offer real life small tits sex dolls marisol 158cm real life asian korean sex doll valeria 171cm freya g cup 165cm 5ft5 starpery realistic sex doll extremely realistic asian chinese sex doll harley 160cm selina light 168cm 5ft 6 c cup iron tech doll b vibe anal massage and education set realistic mature milf small breast muscle sex dolls daisy 154cm oriana 170cm silicone sex doll ge76 5ft8 c cup zelex doll special offer lifelike celebrity sex doll kim 157cm all paid options free sweet silicone sex doll kara 168cm bessie 164cm plus 5ft 4 g cup iron tech doll hot teacher cos silicone sex doll hao 172cm deia the couple b vibe x large vibrating snug plug 4 bluebella miriam wired body 41720 black 1337x 1337x