El lado desconocido del éxodo venezolano
Migración venezolana llevó a Perú 3 mil médicos, 21 mil ingenieros y 17 mil docentes

• El 57% de migrantes en edad de trabajar tienen estudios superiores. Expertos indican que habrá un efecto positivo a largo plazo y el Estado se ahorrará en formar profesionales. Hay dificultad para validar títulos

La población venezolana que ha llegado al Perú es principalmente joven (el 42 % tiene entre 18 y 29 años), proviene de zonas urbanas y cuenta con formación académica. Y el 57% de los que están en edad de trabajar tiene algún tipo de estudios superiores, y al menos la mitad de ellos cuenta con una carrera universitaria culminada.

Según el Banco Mundial, los migrantes podrían aportar más de 2.200 millones de soles en ingresos fiscales netos al Perú en los próximos cinco años, gracias al aumento de la demanda y el recaudo por impuestos. También pueden incrementar la productividad laboral en 3,2%.

En los últimos cuatro años han ingresado al país 862.950 venezolanos. Los grandes flujos se dieron en octubre del 2018, cuando vencía el plazo para acogerse al PTP, y julio del 2019, con la entrada en vigor del pasaporte y visa humanitaria.

Pero los ingresos se redujeron después de julio en un 90%, según la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INEI), el 37,9% de migrantes tiene educación universitaria; el 19,2%, superior técnica; el 0,8%, maestría/doctorado; el 31,9%, educación media y el 10,2%, educación básica, según la encuesta del INEI dirigida a la población venezolana que reside en el país.

Miles de profesionales

Gracias a este estudio y la información de Migraciones se conoce que llegaron al país 21.912 ingenieros, 17.630 administradores de empresas, 17.380 docentes, 3.147 médicos, 31 mil técnicos y 18 mil bachilleres.

Una de ellos es Gleudys Nelson (27) quien es médica, pero trabaja desde hace algunos meses como operadora en un call center del centro de Lima.

Una farmacia en Villa María del Triunfo fue su primer empleo. “En el tiempo que estuve en la farmacia pasé más consultas que estando en un hospital, muchas personas venían sin ninguna receta”, señala.

Y cuando viajó al distrito de Cochas, en Áncash, notó que no había centros de salud. Gleudys asegura estar dispuesta a trabajar como médica en la selva o la sierra, pues ejercer la medicina es su pasión. Para ello está tramitando sus papeles, y así obtener el registro en el Colegio Médico del Perú .

Ahora bien, del total de profesionales con estudios superiores, solo el 2,9% ha logrado homologar su título en el Perú. El 97% restante no ha podido por falta de dinero y desconocimiento de los trámites.

En este segundo grupo se halla Loredana Hernández (29), psicóloga clínica con especialidad en niños y adolescentes, quien se encuentra en busca de empleo. “La revalidación de mi título supera los S/ 3.000 y colegiarme es otro gasto de S/ 1.600, y con un sueldo mínimo de S/ 930 es casi imposible reunir esos montos”, explica.

En el Perú hay un déficit de profesionales en los sectores Salud, Educación e Industria, principalmente en regiones como Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Loreto y Madre de Dios, pero cubrir esas plazas con migrantes es muy difícil.

Al respecto, el decano del Colegio Médico, Miguel Palacios Celi, señala que hay dos escenarios: la falta de médicos especialistas y el flujo de médicos extranjeros.

Sobre lo primero, señala que “no existen vacantes para médicos generales que quieren convertirse en especialistas. El número de vacantes se mantiene estático por años, alrededor de 2.200 y se presentan más de 7.000 postulantes. El Gobierno no da más plazas para que haya más especialistas y no da más plazas para contratar a más médicos generales, y encima hay una mala distribución” .

La otra realidad son los médicos extranjeros. “Ellos tienen que validar su título ante la Sunedu y luego ser inscritos en el Colegio Médico para colegiarlos. Ellos también tienen los mismos problemas que los nacionales, no tienen plaza para concursar”, indica.

¿Les quitarán trabajo a los peruanos? Según el economista Jorge González Izquierdo, de la Universidad Pacífico, depende de cuánto crezca la economía (este año fue de 2,5%). “Si crecemos poco sí va a haber desplazamiento, pero si la economía crece mínimo 4% al año o más de 5%, ahí ya no va a haber ese efecto de desplazamiento porque alcanza para todos”.

El economista señala que la migración venezolana tiene tres efectos negativos a corto plazo: deprime los salarios en los sectores de comercio y servicios; provoca más informalidad laboral, que en el Perú ya llegaba al 72%; y presiona servicios de salud, educación y seguridad, empeorando su situación.

En tanto, los efectos positivos son: producen y ganan un ingreso con lo cual contribuyen a aumentar la producción a corto plazo de la economía y consumo. “(Pero) lo negativo supera a lo positivo”, advierte.

Sin embargo, remarca que los efectos a largo plazo sí son positivos, pues ni el Estado ni las familias gastarán recursos en formar a médicos, ingenieros y otros profesionales. Por ese motivo, apuntó que es necesario que el Estado facilite los procesos de regulación.

“Estos profesionales y técnicos que han llegado necesitan tres o cuatro años para regularizar sus papeles y formalizarse. Una vez que lo hagan, el Perú va a verse beneficiado sin haber recurrido a ningún costo, con lo cual incrementa el bienestar y el crecimiento potencial de la economía”, refiere.

Nairovys González es docente de profesión (61) con 35 años de experiencia, pero está desempleada. Tiene una maestría en docencia, pero los colegios donde ha postulado no la reciben porque no tiene carné de extranjería. Ese es su gran obstáculo. Entró al país como refugiada y está a la espera de que Relaciones Exteriores la cite para arreglar su estatus migratorio.

No tener carné de extranjería también ha sido una dificultad para William Alemán, quien es contador público. Ha trabajado como niñero y vendedor de embutidos en un mercado de Barranco. Ahora está a la espera de este carné para sacar su colegiatura y ejercer su carrera. Por ahora trabaja en un call center.

Docentes en regiones

Ante la falta de docentes en provincias, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, resalta que hay lugares donde nadie quiere trabajar como Loreto, Madre de Dios, Amazonas, Áncash. Ahí faltan maestros. Destaca que siempre que cumplan con la normatividad y convaliden sus títulos profesionales, los migrantes pueden ayudar a cerrar esta brecha en provincias. “No tenemos ninguna oposición”.

Sin embargo, señala que para el 2020 ya existe un cuadro de méritos y hay maestros que están listos para ser contratados. “No tener en cuenta el cuadro de méritos y contratar a venezolanos sería una ilegalidad”.

Según el Ministerio de Educación, los migrantes pueden postular a la Carrera Pública Magisterial si validan su título ante la Sunedu.

Chile destaca efecto positivo de migración

– En junio último, el Banco Central de Chile destacó que la llegada masiva de migrantes tiene un efecto positivo en su economía.

– La migración reciente, según informó, se caracteriza por ser, en promedio, una población más calificada, más joven y con mayor participación laboral que la población chilena.

– Son alrededor de 288.233 venezolanos que han llegado a Chile, cifra menor comparada con Perú (862.952).

– ¿Por qué Chile se ve beneficiado con la migración venezolana? “Chile hizo algo que no hizo el gobierno de PPK ni el de Martín Vizcarra, que sí lo hizo Sebastián Piñera: no abrió las puertas libremente, privilegió la entrada de profesionales con documentación. Sin embargo, al Perú entraron primero todos”, señala el economista Jorge González Izquierdo.

Claves

– Son 10 regiones las que concentran el 97% de la migración venezolana. Lima es la que alberga la gran mayoría con el 78,2%, seguido por el Callao con el 8,4%.

– Según el sexo, entre los venezolanos con profesiones universitarias predominan ingenieros (30,6%), en el caso de mujeres en su mayoría son educadoras (22,9%).

grupo larepublica
Profesionales venezolanos que llegaron al país

Con información de la República.pe

Nota relacionada:

“La migración contribuye al progreso de las naciones”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
estes studded 30 inch brown leather saddle barstool set of 2 del outdoor 28 aluminum barstools verna mid century modern side table soto outdoor metal side tables set of 2 cdf085e3 okioki mid century nightstand aurelius outdoor 3 piece wicker chat set 626ec2dd marcy outdoor 5 piece acacia wood wicker dining set with cushions teak finish and multibrown with beige gdf6618 rivendell black tempered glass computer desk 0f8af60f elle outdoor 7 piece acacia wood dining set with stacking wicker chairs 9d5c65ea farhart faux wood single drawer nightstand melisa boho cotton throw pillow set of 2 34e0625b cytheria modern glam velvet square bean bag ottoman haji boho fabric cube pouf keen outdoor 5 piece wood and wicker dining set gray and gray 3e512935 sparling modern iron hourglass coffee table e85df1b2 clementine outdoor wicker dining set 439d75fa elizabeth contemporary tufted fabric recliner set of 2 66ea674b arianna outdoor cast aluminum patina copper bar table 74e0604c budva outdoor wicker bar set 23dd229b herbert outdoor wicker 3 piece chat set with side table 19d38451 paolo outdoor acacia wood 3 piece chaise lounge set with water resistant cushions e66597d1 edson outdoor wicker 2 seater chat set with cushion light brown beige and black phoenix outdoor acacia 2 seater bistro set with cushions and 28 round table with straight legs eb9157f7 classon glass console table cebbae47 jasmine industrial modern 29 swivel barstool with rubberwood seat set of 2 a3157275 olive outdoor dining chair with cushion set of 2 stanford outdoor 7 piece acacia wood dining set with wicker chairs and cusions 88d86828 ferrell handcrafted boho mango wood nesting tables crested bay 7 piece dining set with faux wood 1b4deef3 emily coral outdoor 9 seater aluminum sectional sofa set with coffee table silver and khaki b574abaf zoey outdoor rustic acacia wood 7 piece dining set ollie outdoor 4 seater wicker club chair chat set with fire pit parkey upholstered dining chairs set of 4 496ce485 kohler outdoor 3 piece acacia wood and wicker bistro set pepple outdoor acacia wood 3 piece picnic dining set teak and black simon outdoor aluminum chaise lounge set with c shaped end table 9d3b9688 parandes 55 foot pine artificial garland with ornaments green morocco vista outdoor modern 5 seater v shaped sectional sofa set keith outdoor acacia wood left arm loveseat and coffee table set with cushion 93bf03e6 cynthia outdoor acacia wood 10 seater u shaped sectional sofa set with fire pit 754df73f sola mirror finished faux wood coffee table 4f4dc10c cassandra outdoor 6 piece brown aluminum dining set with bench and wicker chairs the crowne collection outdoor acacia wood and wicker loveseat and coffee table set with cushions keslynn outdoor modern boho 2 seater wicker chat set with side table langseth contemporary tufted pushback recliner e0ce69e1 tristian modern outdoor iron club chair set of 2 rosarito outdoor 3 piece aluminum picnic set with black steel frame british fountain lilith outdoor 5 piece acacia wood club chair and fire pit set gray finish and gray cynthia outdoor acacia wood 8 seater sectional sofa set with coffee table 73d615db