Los flujos migratorios mixtos en Colombia continúan en aumento
Colombia: ¿Cuáles son las medidas que prepara para regularizar a migrantes venezolanos?

• El Gobierno tiene varios mecanismos en fase de estudio

Los flujos migratorios mixtos en Colombia continúan en aumento. En el último informe entregado por Migración Colombia, al 31 de octubre del 2019, son un millón 630 mil los migrantes venezolanos que permanecen en el país. 

De acuerdo con proyecciones hechas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esta cifra continuará en ascenso para 2020. Bajo este contexto, distintas entidades del estado colombiano trabajan en varios mecanismos que faciliten la integración de los migrantes a la sociedad. 

En materia de regularización migratoria, el gobierno colombiano ha venido trabajando en varios mecanismos, que ya están definidos y en fase de revisión, a espera de aprobación por los organismos competentes. Son estos:

  • El PETT: Se trata del Permiso Especial Temporal de Trabajo, dirigido a facilitar la formalización laboral de los migrantes. Según lo estipulado en el proyecto de este decreto, se otorgaría únicamente a los venezolanos en condición migratoria irregular; es decir, que no tengan PEP ni Visa y que cumplan con los siguientes requisitos:
  1. Cédula de identidad venezolano y/o pasaporte aun cuando estos estén vencidos.
  2. No tener antecedentes judiciales, nacionales o internacionales
  3. No tener medida administrativa de expulsión o deportación vigente
  4. Ser el titular de una oferta de contratación o vinculación laboral veraz por parte de un contratante o empleador en Colombia, reseñada en la carta compromiso

Puedes leer el proyecto del decreto del PETT aquí

El PEP permite trabajar en Colombia
  • El PEP: Correspondería a la fase número seis de este Permiso Especial de Permanencia (PEP) y aplicarían los migrantes venezolanos que ingresaron a Colombia por un puesto fronterizo autorizado y sellaron su pasaporte hasta el 29 de noviembre de 2019.

Según su naturaleza, El PEP es un documento de identificación que permite permanecer temporalmente en condiciones de regularización migratoria y acceder a la oferta institucional en materia de salud, educación, trabajo y atención de niños, niñas y adolescentes en los niveles nacional, departamental y municipal.

Los migrantes quedan autorizados para ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de una vinculación o de contrato laboral, sin perjuicio de los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano para el ejercicio de las actividades reguladas

Puedes leer el proyecto de la resolución del PEP aquí

Conoce en qué consiste el PEP
  • El Permiso Especial de Permanencia para el sector educación (PEP-E):  Es un instrumento de regularización migratoria, dirigido a niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran matriculados en el sistema educativo colombiano en los niveles de preescolar, básica, media, y que no poseen un documento de identificación válido en Colombia como el PEP o la visa estudiantil, es decir, su condición migratoria es irregular:

    Los requisitos para acceder a este permiso serían:

    1. Estar matriculado y registrado en el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT en calidad de estudiante en los niveles preescolar, básica o media.
    2. No tener antecedentes judiciales, nacionales e internacionales.
    3. No ser sujeto de una medida administrativa de expulsión o deportación vigente.
    4. No ser titular o beneficiario de otro Permiso Especial de Permanencia en cualquiera de sus denominaciones.
    5. No ser titular ni beneficiario de una visa.

     
  • Permiso Especial de Permanencia para la formación y reconocimiento de aprendizajes previos (PEP-FR): Que sería dirigido para los migrantes venezolanos en condición irregular, para facilitar el acceso, la trayectoria y la promoción en la formación para el trabajo, incluyendo su articulación con la educación media, y el reconocimiento de aprendizajes previos a través de la evaluación y certificación de competencias a través del Sena. 

Puedes leer el borrador del proyecto de estos dos últimos permisos aquí

Recuerda que continúa la renovación del PEP

Para aquellos venezolanos que obtuvieron su Permiso Especial de Permanencia (PEP) entre febrero y junio del 2018, Migración Colombia habilitó su plataforma para su renovación por dos años más. Los beneficiados tienen hasta el 6 de junio de 2020 para hacerlo. 

La renovación es gratuita y se tramita solamente a través de la página web de www.migracioncolombia.gov.co

Puedes ver las fechas de renovación según el día de expedición de tu PEP aquí 

Fuente: Estoy en La Frontera

Nota relacionada:

Padres venezolanos ya pueden validar registro de sus hijos nacidos en Colombia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2013 subaru impreza remote key fob aftermarket 1 2006 nissan altima remote key fob w trunk aftermarket 2019 chrysler pacifica smart remote key fob aftermarket 1 2006 mitsubishi endeavor remote key fob straight blade aftermarket 2021 gmc terrain smart remote key fob w engine start power liftgate refurbished 2008 hyundai elantra remote key fob aftermarket 2015 cadillac srx smart remote key fob w power liftgate 2003 acura rsx remote 72147 s6m a02 2011 volvo v70 slot remote key fob aftermarket 2007 lincoln mkz remote key fob w trunk aftermarket 2004 dodge caravan remote key fob aftermarket 1998 oldsmobile aurora remote key fob aftermarket 2004 oldsmobile silhouette remote key fob w alarm aftermarket 2008 hyundai sonata remote key fob refurbished 2004 nissan altima flip remote kbrastu15 2015 chevrolet sonic remote key fob w trunk 2014 cadillac ats smart remote key fob aftermarket 1 2001 gmc sierra remote key fob aftermarket 2000 cadillac deville remote key fob aftermarket 2015 kia sportage remote key fob refurbished 2019 hyundai sonata smart remote key fob 2007 cadillac escalade remote key fob aftermarket 3 2007 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2009 toyota tacoma remote key fob aftermarket 2014 infiniti qx70 smart remote key fob 2012 toyota highlander remote key fob w glass hatch 2021 buick encore smart remote key fob 2001 mercury tracer keyless entry remote key fob aftermarket 2009 toyota highlander smart remote key fob w power hatch aftermarket 2020 mitsubishi outlander sport smart remote key fob 1995 toyota celica remote key fob dealer installed black aftermarket 2000 toyota solara remote key fob aftermarket 2018 toyota yaris smart remote key fob refurbished 2016 volkswagen tiguan remote key fob aftermarket 2016 honda cr v remote key fob 2009 chrysler 300 remote key fob w engine start 2022 infiniti qx80 smart remote key fob 2004 chevrolet s10 remote key fob aftermarket 2021 dodge durango smart remote key fob w hatch engine start refurbished garage door opener keypad for linear mdtk 9c21449f 2008 bmw 7 series smart remote key fob aftermarket 2008 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2016 nissan sentra remote key fob refurbished 2011 cadillac escalade remote key fob aftermarket 2 2021 nissan 370z smart remote key fob 2015 nissan leaf smart remote key fob 2008 mazda cx 9 remote key fob aftermarket 2013 dodge durango smart remote key fob 2012 chrysler town country remote key fob w engine start liftgate 2 ps doors 2014 nissan murano smart remote key fob 1337x 1337x