En el informe se detalla que 7 de cada 10 hogares, niños y adolescentes dejaron de tener una alimentación saludable
Maracaibo, una ciudad que se las ingenia para alimentarse

• La organización no gubernamental replicó el estudio realizado en 2018 que toma como referencia la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria

 La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) publicó el reporte preliminar de los resultados de la Encuesta sobre Seguridad Alimentaria en Maracaibo en 2019.

La organización no gubernamental replicó el estudio realizado en 2018 que toma como referencia la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Este año, los resultados demuestran el empobrecimiento de la población, y la dificultad, cada vez más acentuada, de acceder a alimentos, tanto por su escasez como por su alto costo.

Los resultados de la encuesta aplicada por Codhez, evidencian que, alguna vez, en los últimos tres meses, por falta de dinero u otros recursos, 84,9% de hogares reportó preocupación porque los alimentos se acabaran; 8 de cada 10 hogares se quedó sin alimentos; en 8 de cada 10, los adultos dejaron de tener una alimentación saludable; y en 8 de cada 10, los adultos tuvieron una alimentación basada en poca variedad de alimentos.

A su vez, en los hogares con niños y adolescentes, la encuesta reportó que alguna vez, en los últimos tres meses, por falta de dinero u otros recursos: en 7 de cada 10 hogares, niños y adolescentes dejaron de tener una alimentación saludable; en 7 de cada 10, tuvieron una alimentación basada en poca variedad de alimentos; en 7 de cada 10, comieron menos de lo que debían; en 6 de cada 10 se les disminuyó la cantidad de comida servida; en 6 de cada 10, sintieron hambre pero no comieron; y en 1 de cada 10, comieron una sola vez al día.

En consideración a los datos demográficos, las poblaciones más vulnerables antes esta situación de inseguridad alimentaria son las que corresponden a los estratos D y E, así como las wayuu y afrodescendiente. Entre las parroquias más afectadas, se replican los resultados del año pasado con respecto a las parroquias Bolívar, Manuel Dagnino y Venancio Pulgar. A estas se suman ahora Antonio Borjas Romero, Cristo de Aranza, Luis Hurtado Higuera y San Isidro.

Pobreza en los hogares de Maracaibo

Para la fecha del estudio, en agosto de 2019, más de la mitad de los hogares marabinos (52,7%) declaró ingresos de Bs. 200.000 o menos, equivalentes a $13,03, un cálculo que resulta del promedio de la tasa de cambio oficial que para entonces se ubicaba en Bs. 15.354,10. A la tasa de cambio del hoy, estos ingresos corresponden apenas a $10.

El segundo nivel de ingresos más alto en los hogares de Maracaibo corresponde al rango de Bs. 200.001 a 500.000, que percibe 12,8% de ellos. En suma, 65,5% de los hogares reportó ingresos no mayores de $32,56 mensuales (1,09 diarios), poco más de la mitad de lo que necesita una persona —mas no un hogar— para superar el umbral de pobreza fijado en $57 al mes o $1,90 al día por el Banco Mundial.

La encuesta reportó que 6 de cada 10 hogares afirma que el alto costo de los alimentos afecta su accesibilidad. Esta incapacidad de las familias para valerse por sí mismas demuestra los problemas que experimenta la mayoría de los hogares para acceder a alimentos, en particular, los proteicos como las carnes de res y de pollo.

Asimismo, se evidenció que 1 de cada 4 hogares marabinos no desayuna (26,13%), mientras que en 3 de cada 10 hogares, no se cena (29,5%). Además, la dieta resulta monótona y basada en poca ingesta de proteínas. El desayuno, como la cena, consiste en un plato con arepa, queso y margarina, mientras que los alimentos más comunes en el almuerzo son el arroz y la pasta.

Dependencia en todos los estratos

La ayuda de emigrantes es importante para el sostén de los hogares marabinos: 5 de cada 10 recibe ayuda mensual de sus familiares en el exterior, y 4 de cada 10 perciben entre 11 y 50 dólares por concepto de esa ayuda.

Cabe destacar, que todos los estratos socioeconómicos reciben ayuda cada mes, destacándose los casos de los estratos A-B (88%) y E (85%).

En contraste, los programas de asistencia económica del Estado venezolano han demostrado ser insuficientes, pues no aportan, en el mejor de los casos, más allá de $8 al mes. Asimismo, el estudio corroboró la inviabilidad del programa CLAP. Según la encuesta, ningún hogar en Maracaibo la recibe cada mes, y mucho menos, cada quincena —que se supone es la frecuencia de distribución de las cajas subsidiadas de alimentos.

El Estado es el responsable

Otra de las preguntas abordadas en el estudio de Codhez, indaga sobre quiénes son los responsables de la mala alimentación en sus comunidades. La pregunta, de respuesta libre, sin una lista de opciones arrojó los siguientes señalados: Nicolás Maduro/gobierno nacional (54,75%), oposición (10,38%), empresarios y comerciantes (6,38%), dueños de abastos (4,88%), consejos comunales (4,13%), gobernador del Zulia (3,88%), bloqueo económico (3,38%), alcalde de Maracaibo (2,38%), nosotros (2,13%), otros (1,63%), y no sabe/no responde (6,13%).

Como consideraciones finales, Codhez reitera que es urgente diseñar e implementar un plan de respuesta inmediata a la problemática de inseguridad alimentaria en la población, procurando la asesoría técnica de expertos en el área, y el desarrollo de programas de promoción de mejores hábitos alimenticios y de recuperación nutricional. A la par, deben establecerse medidas orientadas a fomentar la producción nacional de alimentos, como política necesaria para restablecer la seguridad alimentaria.

La Encuesta sobre Seguridad Alimentaria en Maracaibo de 2019 fue realizada en 800 hogares del municipio, de todos los estratos socioeconómicos (alto, medio-alto, medio-medio, medio-bajo, y bajo), distribuidos en sus 18 parroquias, del 16 al 24 de agosto. El reporte preliminar se encuentra disponible para descarga y consulta en la página web de la organización.

Fuente: El Venezolano Houston

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
garage door opener remote for liftmaster 373lm blue a9e76133 2006 toyota avalon remote key fob aftermarket 591de02e 2017 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2000 toyota 4runner remote key fob dealer installed aftermarket 2018 jeep wrangler smart remote key fob 2013 honda pilot touring remote key fob aftermarket 2019 ram 5500 smart remote key fob w remote start garage door opener remote for liftmaster 970lm 2005 toyota sienna le remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2004 nissan altima flip remote kbrastu15 2016 chevrolet colorado remote key fob w engine start aftermarket 1 2021 hyundai santa fe remote key fob 2012 infiniti qx56 smart remote key fob 2010 mercury grand marquis keyless entry remote key fob aftermarket 2008 mitsubishi galant remote key fob aftermarket 2022 jeep cherokee smart remote key fob w engine start 2001 honda cr v remote key fob aftermarket 1996 toyota previa remote key fob dealer installed black aftermarket 2017 gmc terrain remote key fob w trunk 2015 mazda 5 remote key fob aftermarket 2018 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob 2013 volkswagen cc smart remote key fob aftermarket 2022 nissan maxima smart remote key fob w engine start 2019 chevrolet silverado remote key fob w engine start aftermarket 1 2012 volkswagen golf remote key fob aftermarket 2020 gmc sierra remote key fob w engine start and power tailgate 1998 chevrolet monte carlo 3 button remote key fob aftermarket 2011 ford fiesta smart remote key fob 2020 nissan sentra smart remote key fob w engine start 2009 honda civic lx remote key fob aftermarket 2014 chevrolet sonic remote key fob w trunk 2022 chrysler voyager smart remote key fob 2016 gmc terrain remote key fob w trunk 2005 mazda 6 sedan remote key fob aftermarket 2009 mazda cx 7 smart remote key fob w power liftgate 2000 subaru legacy remote key fob aftermarket 2019 gmc savana remote key fob w remote start door 2023 ram 4500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2021 ram 4500 smart remote key fob w remote start power tailgate 2012 ram 3500 remote key fob w engine start 2016 dodge durango smart remote key fob w engine start aftermarket 2000 chevrolet malibu remote key fob aftermarket 1993 ford probe remote key fob aftermarket 2022 ford ranger smart remote key fob w engine start aftermarket 45937f10 2009 dodge challenger remote key fob w engine start 2001 honda cr v remote key fob aftermarket 2009 infiniti qx56 smart remote key fob 2010 chevrolet equinox remote key fob w engine start trunk garage door opener remote for liftmaster 971lm blue c019d32a 2017 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 1337x 1337x