
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Diosdado Cabello Rondón (nacido el 15 de abril de 1963 en El Furrial, estado Monagas, Venezuela) es un político y militar retirado venezolano, reconocido por su influencia en el chavismo y su cercanía con Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
⸻
🪖 Formación y carrera militar
Cabello se graduó en 1987 como segundo de su promoción en la Academia Militar de Venezuela. Durante su formación, entabló amistad con Hugo Chávez, con quien compartió ideales políticos. En 1992, participó en el fallido intento de golpe de Estado liderado por Chávez contra el presidente Carlos Andrés Pérez, lo que lo llevó a ser encarcelado hasta 1994, cuando fue indultado por el presidente Rafael Caldera.
Posteriormente, obtuvo un título en ingeniería de sistemas en el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales y un posgrado en gerencia de proyectos en la Universidad Católica Andrés Bello.
⸻
🏛️ Trayectoria política
Tras la elección de Chávez en 1998, Cabello ocupó diversos cargos en el gobierno: 
• Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) (1999–2000).
• Ministro del Despacho de la Presidencia (2001).
• Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela (enero–abril de 2002).
• Presidente interino de Venezuela durante unas horas el 13 de abril de 2002, tras el golpe de Estado que derrocó brevemente a Chávez.
• Ministro de Interior y Justicia (2002–2003).
• Ministro de Infraestructura (2003–2004).
• Gobernador del estado Miranda (2004–2008).
• Ministro de Obras Públicas y Vivienda (2009–2010).
• Presidente de la Asamblea Nacional (2012–2016).
• Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (2018–2020).
• Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz desde agosto de 2024.  
Además, ha sido vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde 2011, consolidándose como una figura clave en el oficialismo. 
⸻
📺 “Con el Mazo Dando”
Desde 2014, Cabello conduce el programa televisivo semanal “Con el Mazo Dando” en Venezolana de Televisión, donde aborda temas políticos y emite acusaciones contra la oposición. Organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional han expresado preocupación por el uso del programa para intimidar a críticos del gobierno. 
⸻
⚖️ Controversias y sanciones
Cabello ha sido objeto de múltiples acusaciones, incluyendo corrupción, lavado de dinero y narcotráfico. En 2013, se presentaron al menos 17 denuncias formales de corrupción en su contra en la fiscalía venezolana. En 2020, el Departamento de Estado de EE. UU. ofreció una recompensa de $10 millones por información que condujera a su arresto, relacionándolo con actividades de narcotráfico y narcoterrorismo. 
⸻
👨👩👧 Vida personal
Está casado con Marleny Contreras, exministra de Turismo y diputada de la Asamblea Nacional. Tienen una hija, Daniella Cabello. Su hermano, José David Cabello, ha ocupado cargos como ministro de Obras Públicas y jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Su primo, Alexis Rodríguez Cabello, ha servido como comandante general del ejército venezolano y, en 2024, fue designado director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). 
⸻
Diosdado Cabello continúa siendo una figura central en la política venezolana, con una influencia significativa en el gobierno y el partido oficialista.
Diosdado Cabello ha sido acusado formalmente por Estados Unidos de narcotráfico y narcoterrorismo.
Detalles clave:
• En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. presentó cargos penales contra Cabello, junto con Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos, acusándolos de liderar o participar en una red criminal llamada el “Cártel de los Soles”.
• Según EE. UU., Cabello sería uno de los principales líderes de ese cartel, que presuntamente trafica grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos, con protección estatal y participación directa de altos mandos militares y políticos venezolanos.
• El Departamento de Estado ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y condena.
Estas acusaciones no han sido juzgadas en tribunales estadounidenses debido a que Cabello no ha sido extraditado ni ha salido del poder en Venezuela. Él y el gobierno venezolano niegan todas las acusaciones, calificándolas de “políticas” y “parte de una campaña de agresión”.