
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, divulgó en la madrugada del 6 de mayo una segunda carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que insiste en cuestionar su capacidad para continuar al frente del Ejecutivo.
En el documento, el exfuncionario sostiene que la supuesta adicción del mandatario ha deteriorado su comportamiento y ha provocado episodios comprometedores durante varios viajes internacionales.
Episodios en el exterior: ausencias, cancelaciones y silencios
En su nueva misiva, Leyva describe una serie de incidentes ocurridos durante giras oficiales a distintos países. Menciona ausencias sin explicación, desplantes a líderes mundiales y comportamientos erráticos. Entre los casos reseñados, destaca lo sucedido en París, donde asegura que Petro desapareció durante una visita oficial en 2023, situación que califica como una reiteración de una conducta preocupante.
Asimismo, recuerda el Foro Económico Mundial en Davos, en el cual el presidente, pese a estar presente, canceló reuniones clave. “Me correspondió recibir al ex primer ministro Tony Blair sin previo aviso”, escribió Leyva, al señalar que fue improvisadamente obligado a asumir el compromiso diplomático.
Chile, Turquía y China: más incidentes durante encuentros oficiales
En enero de 2023, durante una visita a Santiago, Petro habría evitado asistir a una actividad solemne con la Corte Suprema chilena, a pesar de haber sido recibido con honores por su homólogo Gabriel Boric. El entonces canciller debió asumir nuevamente el rol protocolar en su lugar.
Leyva también menciona llamadas frustradas entre Petro y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, gestionadas por Laura Sarabia, pero jamás concretadas porque, según afirma, Petro no se presentó al teléfono. En China, durante una cena con Xi Jinping, relata que el mandatario colombiano mantuvo silencio total como forma de protesta, luego de que se negara a incluir el tema del metro de Bogotá en la agenda bilateral.
Una advertencia política: el llamado a un pacto nacional
El exjefe de la diplomacia colombiana sostiene que la supuesta condición médica del presidente ha socavado su juicio y credibilidad, lo que justifica —a su juicio— una discusión institucional sobre su permanencia.
“Llegó el momento de revisar si puede seguir en la Presidencia”, enfatiza Leyva en el texto. Propone un acuerdo nacional que permita una transición ordenada y pacífica, respetando la Constitución y brindando estabilidad a la nación.
Benedetti, los escándalos y el debate sobre la autoridad presidencial
Leyva compara la situación del presidente con la confesión pública del exembajador Armando Benedetti, quien admitió su propia adicción en una reciente entrevista. Para el excanciller, el problema del jefe de Estado ha derivado en una pérdida de autoridad moral y liderazgo. “Usted ha perdido la auctoritas”, subraya, al tiempo que concluye que el país atraviesa un momento crítico que exige respuestas firmes desde lo institucional y político.