Maduro “denuncia” silencio de Colombia ante violencia en la frontera: ¿desidia?

◉ Mientras Venezuela refuerza su presencia militar en la zona, la región del Catatumbo, marcada por la violencia entre grupos guerrilleros, sigue siendo un punto crítico que pone a prueba las relaciones bilaterales

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Nicolás Maduro ha señalado la aparente indiferencia de las autoridades colombianas frente a los problemas de narcotráfico, violencia y presencia de grupos armados en la frontera compartida.

Durante un discurso reciente, Maduro expresó su frustración por la falta de respuesta de Bogotá a los intentos de coordinación para enfrentar estos desafíos.

Mientras Venezuela refuerza su presencia militar en la zona, la región del Catatumbo, marcada por la violencia entre grupos guerrilleros, sigue siendo un punto crítico que pone a prueba las relaciones bilaterales.

Silencio colombiano ante la crisis fronteriza

Nicolás Maduro aseguró que las autoridades colombianas no responden a los esfuerzos venezolanos por establecer un diálogo para abordar los problemas que cruzan la frontera de 2.219 kilómetros.

Según el líder venezolano, ni los militares ni la policía del país vecino atienden las comunicaciones, lo que dificulta “la cooperación en temas como el tráfico de drogas y la actividad de grupos irregulares”. Esta situación, afirmó, refleja una aparente desidia de Colombia hacia su propia seguridad.

Llamado a la acción de la Fuerza Armada Venezolana

Ante la falta de colaboración, Maduro instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a redoblar sus esfuerzos para proteger el territorio venezolano. En su discurso, el presidente enfatizó la necesidad de una “mano de hierro” contra el crimen, incluyendo el narcotráfico y los grupos armados que, según él, provienen de Colombia.

Además, destacó el respaldo total del gobierno a las operaciones militares destinadas a mantener la frontera libre de actividades ilícitas, con especial atención en la región del Catatumbo.

Éxitos reportados en la lucha contra el narcotráfico

El gobierno venezolano ha celebrado “avances” en su estrategia contra el tráfico de drogas. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desde 2022 se han confiscado más de 100 toneladas de estupefacientes en la zona fronteriza, gracias a iniciativas como la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’. Esta campaña, reactivada en enero de 2025, busca neutralizar las redes delictivas que operan en la región. Maduro también resaltó la “fusión cívico-militar-policial” como un modelo efectivo para erradicar estas amenazas.

Cooperación y conflictos en el Catatumbo

A pesar de las críticas, ha habido intentos de colaboración entre ambos países. En febrero de 2025, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó una operación conjunta con la FANB para combatir a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo.

Sin embargo, la región sigue sumida en una grave crisis, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC que han causado al menos 70 fallecidos y más de 70.000 desplazados desde enero. Esta situación agrava las tensiones y pone en evidencia los desafíos de la cooperación bilateral.

Un futuro incierto para la frontera

La falta de comunicación denunciada por Maduro y la persistente violencia en el Catatumbo plantean interrogantes sobre el futuro de la relación entre Venezuela y Colombia. Mientras Caracas refuerza su presencia militar y Bogotá enfrenta sus propios retos internos, la frontera sigue siendo un escenario de conflictos que requieren soluciones coordinadas. La región, marcada por el desplazamiento y la inseguridad, espera respuestas efectivas para recuperar la estabilidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad