
Introducción
En el ámbito jurídico del derecho migratorio, especialmente en los casos de asilo en Estados Unidos, la diferencia entre el éxito o el fracaso de una solicitud radica en la correcta interpretación y aplicación de las normas legales, siempre con apego estricto a la verdad. La correcta formalización y tramitación del proceso exige un compromiso absoluto con la excelencia profesional, sin margen para excusas ni errores —ya sean de acción u omisión—, tanto en el llenado de formularios como en la preparación del expediente completo. Un solo error puede determinar el futuro de una persona y de su familia.
Es común escuchar preguntas como:
“¿No es suficiente haber sufrido amenazas o ataques en mi país para obtener asilo?”
“¿No puedo simplemente contar mi historia, sin preparación previa?”
Estas percepciones subestiman la complejidad del proceso y la importancia de una representación legal verdaderamente profesional y estratégica.
Errores Comunes en la Presentación de Casos de Asilo
- Llenado superficial del formulario I-589, sin una narrativa coherente ni fundamentada.
- Falta de conexión clara entre los hechos y las bases legales de persecución.
- Evidencia desorganizada, desactualizada o insuficiente.
- Ausencia de un escrito legal que articule los argumentos del caso.
- Preparación mínima o inexistente para entrevistas o audiencias ante USCIS o tribunales de inmigración.
Excelencia Profesional: Más Allá del Mínimo Requerido
- Revisar y mejorar el formulario I-589 y la declaración jurada personal.
- Compilar evidencia sólida y actualizada.
- Redactar un escrito legal estratégico.
- Preparar exhaustivamente al solicitante.
El Rol Crucial del Escrito Legal
El escrito legal no es un simple accesorio: es la herramienta esencial para presentar un caso de forma estructurada y persuasiva. Permite al abogado conectar los hechos específicos del solicitante con los fundamentos del derecho de asilo en EE. UU., incluyendo legislación y jurisprudencia clave.
En casos de asilo afirmativo, se recomienda presentar el escrito legal junto con la documentación adicional al menos 10 a 15 días antes de la entrevista con USCIS.
En casos de asilo defensivo, debe presentarse según las instrucciones del juez de inmigración, generalmente entre 15 y 45 días antes de la audiencia individual.
Preparación Estratégica para Entrevistas y Audiencias
- Explicar al solicitante todo el proceso desde su llegada.
- Realizar simulacros realistas.
- Revisar su testimonio asegurando coherencia y claridad.
Conclusión y Recomendaciones
El compromiso con la excelencia profesional en los casos de asilo no solo aumenta las probabilidades de éxito, sino que refleja un profundo respeto por los derechos y la dignidad del solicitante. En un contexto migratorio cada vez más complejo y exigente, los abogados deben ser conscientes de su rol ético, moral y humano, más allá de la técnica.
La preparación, la estrategia y la empatía deben ser los pilares de toda representación legal responsable.
Nota
Estas consideraciones están basadas en una presentación sobre la importancia de la excelencia en la preparación de casos de asilo en Estados Unidos. Para más información y recursos, se recomienda consultar publicaciones especializadas en derecho migratorio.