Cierre Fronterizo: Venezolanos varados en la frontera con Colombia

◉ La medida entró en vigencia a la medianoche de este viernes y se extenderá hasta el lunes 26, según una resolución conjunta de los ministerios venezolanos de Defensa y del Interior y Justicia

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La decisión del Gobierno venezolano de clausurar sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas por las elecciones del 25 de mayo de 2025 ha generado caos y desconcierto entre decenas de personas que intentaban cruzar desde Colombia. En el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, viajeros cargados de ilusiones se toparon con barreras infranqueables, dejando sus planes truncados.

Esta medida, justificada como un protocolo de seguridad electoral, ha desatado emociones encontradas, desde la frustración hasta la incertidumbre, entre quienes solo buscan reunirse con sus seres queridos o retomar su rutina al otro lado de la frontera.

Un obstáculo inesperado en el Puente Simón Bolívar

La mañana del 23 de mayo, decenas de venezolanos llegaron al Puente Internacional Simón Bolívar con la esperanza de cruzar hacia su país. Sin embargo, se encontraron con vallas y controles estrictos que impedían el paso. Muchos, cargados con equipaje, desconocían la disposición gubernamental que restringía el tránsito por motivos electorales.

La desinformación agravó la situación, ya que las autoridades venezolanas no comunicaron ampliamente la medida. Solo los casos médicos, amparados por un corredor humanitario, podían atravesar la frontera, dejando a la mayoría de los viajeros sin opciones.

Voces de frustración y desesperanza

Entre los afectados, la indignación era palpable. Una mujer, visiblemente conmocionada, expresó su deseo de participar en las elecciones, lamentando la rapidez con la que se implementó el cierre. Otro caso fue el de Diego Rafael Rojas, quien, tras cuatro meses en Bogotá, anhelaba reunirse con su familia en Venezuela.

La barrera en el puente frustró sus planes, sumiéndolo en la desazón. Estas historias reflejan el impacto humano de una medida que, aunque temporal, ha alterado la vida de muchos.

Contraste en el puente Francisco de Paula Santander

A diferencia del bullicio en el Puente Simón Bolívar, el Puente Francisco de Paula Santander, que conecta Cúcuta con Pedro María Ureña, mostraba una calma inquietante. El silencio, solo interrumpido por el murmullo del río Táchira, contrastaba con las vallas que también allí advertían del cierre.

Este escenario evidenciaba la magnitud de la restricción, que no solo afectó los pasos más transitados, sino también los alternativos, dejando a la región fronteriza en una quietud forzada.

Seguridad electoral: El argumento oficial

El Gobierno venezolano justificó el cierre de fronteras como una medida para proteger la “seguridad nacional” durante las elecciones regionales y parlamentarias. La resolución, emitida por los ministerios de Defensa y del Interior y Justicia, entró en vigor a medianoche del viernes y se extenderá hasta el 26 de mayo.

Además, se suspendieron los vuelos comerciales desde Colombia, aunque las operaciones de carga no se vieron afectadas. Según el ministro Diosdado Cabello, estas acciones buscan prevenir supuestas amenazas de “mercenarios” que podrían desestabilizar el proceso electoral.

Impacto más allá de las fronteras

La restricción no solo ha afectado a los viajeros en tierra, sino también a quienes planeaban llegar por vía aérea. La suspensión de vuelos desde Colombia, comunicada días antes, ha generado críticas por su falta de claridad y por el impacto en las familias separadas. Aunque el corredor humanitario permite excepciones, la mayoría de los afectados enfrenta la incertidumbre de no saber cuándo podrán retomar sus planes, en un contexto donde las elecciones han priorizado la seguridad sobre la movilidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad