
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Ubicado en el Parque de la Independencia, el Planetario de Bogotá ha sido durante más de cinco décadas un epicentro para la educación y la divulgación científica en Colombia. Desde su inauguración en 1969, ha evolucionado para ofrecer experiencias inmersivas que combinan tecnología de punta con una rica historia cultural.
Un domo Impresionante
El corazón del Planetario es su domo de 23 metros de diámetro, que puede albergar a 375 espectadores.
Equipado con un sistema de proyección digital 4K y dos proyectores de 30.000 lúmenes, ofrece una experiencia visual envolvente que transporta a los visitantes a los confines del universo.
Museo del Espacio: Una Aventura Interactiva
El Museo del Espacio complementa la experiencia del domo con cinco salas interactivas que permiten a los visitantes explorar conceptos astronómicos de manera lúdica y educativa.
Estas salas están diseñadas para fomentar la curiosidad y el aprendizaje en personas de todas las edades.
Astroteca y Sala Infantil: Espacios para Todos
La Astroteca es una biblioteca especializada en astronomía y ciencias del espacio, ofreciendo recursos para investigadores y entusiastas. Por otro lado, la Sala Infantil brinda talleres y actividades diseñadas para niños de 4 a 12 años, promoviendo el interés por la ciencia desde temprana edad.
Terraza de Observación: Conectando con el Cielo
Una de las características más destacadas del Planetario es su terraza de observación, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y permite la observación de cuerpos celestes tanto de día como de noche. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para aficionados y expertos en astronomía.
El Planetario de Bogotá no solo es un lugar para observar estrellas, sino un centro integral que combina educación, tecnología y cultura. Su compromiso con la divulgación científica lo convierte en un referente en Latinoamérica, inspirando a generaciones a mirar hacia el cielo con asombro y curiosidad