
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Iniciar una nueva vida en Colombia representa un desafío significativo para los migrantes venezolanos. El acceso al empleo formal es fundamental para lograr estabilidad y bienestar.
Se ofrece una guía práctica para quienes han llegado recientemente y buscan integrarse al mercado laboral colombiano.
Documentación esencial para trabajar legalmente
Para acceder a oportunidades laborales formales, es imprescindible contar con la documentación adecuada. El Permiso por Protección Temporal (PPT) es uno de los principales documentos que habilitan a los venezolanos para trabajar en Colombia. Este permiso permite a los migrantes acceder al trabajo de manera independiente o subordinada, y afiliarse al régimen de seguridad social
Además, la cédula de extranjería es un documento que se habilita a los extranjeros mayores de 18 años, titulares que tengan una Visa M y R que supere los tres meses de vigencia. Este trámite se solicita en los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios y debe ser renovado cada cinco años.
Plataformas de empleo y programas de apoyo
Existen diversas plataformas y programas diseñados para facilitar la inserción laboral de los migrantes venezolanos en Colombia. El Servicio Público de Empleo ofrece una Ruta de Empleabilidad específica para esta población, promoviendo su inclusión laboral.
Asimismo, el programa “Empleo Sin Fronteras” proporciona información y herramientas tanto para migrantes como para empleadores, facilitando el proceso de búsqueda de empleo y contratación.
Por otro lado, la Fundación Juntos Se Puede implementa programas enfocados en la atención integral de migrantes, incluyendo apoyo para la empleabilidad y el emprendimiento.
Recomendaciones para la búsqueda de empleo
- Elaborar una hoja de vida clara y concisa, destacando habilidades y experiencias relevantes.
- Utilizar plataformas de búsqueda de empleo, como las mencionadas anteriormente, para acceder a ofertas laborales.
- Participar en ferias de empleo y talleres de capacitación, que ofrecen oportunidades para establecer contactos y mejorar habilidades.
- Mantenerse informado sobre los derechos laborales, para garantizar condiciones de trabajo justas y legales.
La integración laboral de los migrantes venezolanos en Colombia es un proceso que requiere esfuerzo y preparación. Contar con la documentación adecuada y aprovechar las plataformas y programas disponibles son pasos fundamentales para lograr una inserción exitosa en el mercado laboral colombiano.