
EL VENEZOLANO COLOMBIA
A partir desde el pasado martes 1° de abril, los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) experimentarán un nuevo incremento en sus tarifas. Este es el tercer ajuste del año, con el objetivo de compensar el congelamiento de precios que se mantuvo durante el 2023.
El incremento será del 1,86 %, sumándose a los ajustes previos del 2,7 % en enero y el 5,2 % aplicado el 16 del mismo mes, lo que ha generado preocupación entre transportistas y conductores frecuentes.
Los peajes más costosos del país
Tras este ajuste, algunas estaciones de cobro se posicionan entre las más costosas del país. Entre ellas, destacan:
- Peaje de Cisneros (Antioquia): 31.879 pesos.
- Peaje de Pipiral (Vía al Llano): 26.893 pesos.
- Peaje del Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): 25.500 pesos.
Estos incrementos impactan especialmente a quienes transitan por las principales rutas del país, afectando el costo del transporte de mercancías y la movilidad de pasajeros.
Peajes con cobro suspendido
A pesar del aumento generalizado, el Ministerio de Transporte anunció en enero la suspensión temporal de cobros en ocho estaciones, una medida que se mantendrá por seis meses. Entre los peajes con tarifas congeladas se encuentran:
- Fusca, Andes y UniSabana (Accesos Norte I y II).
- El Placer (Rumichaca-Pasto).
- Cisneros (Vías del Nus).
- Carmen de Bolívar (Puerta de Hierro-Cruz del Viso).
- Aburrá (Autopista al Mar 1).
- Machetá (Transversal del Sisga).
Este alivio parcial ha sido bien recibido por los conductores de estas rutas, aunque el impacto en el resto del país sigue siendo significativo.
Impacto en el bolsillo de los colombianos
Los aumentos en los peajes representan un desafío tanto para transportistas como para viajeros frecuentes. La suma de estos costos adicionales puede influir en los precios de bienes y servicios, afectando la economía de diversos sectores.
Aunque el gobierno justifica estos incrementos como una medida necesaria para mantener la infraestructura vial, el constante ajuste de tarifas genera incertidumbre y molestias entre los usuarios de las carreteras nacionales. Con este nuevo aumento, el debate sobre el costo del transporte en Colombia continúa abierto.