
EL VENEZOLANO COLOMBIA | OIM
En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema empresarial de personas migrantes y de acogida en el departamento de Antioquia, Colombia, se presentó oficialmente la Cámara de Emprendedores y Empresarios Colombo Venezolanos (CECOV). Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El lanzamiento de CECOV se enmarca en el proyecto regional ‘Somos Parte’, una iniciativa financiada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) para promover la integración socioeconómica de personas migrantes, retornadas y de acogida en América Latina.
La CECOV surge del trabajo colectivo liderado por personas empresarias, emprendedoras y líderes colombo venezolanas. La OIM ha proporcionado asesoría técnica para la construcción de estatutos, fortalecimiento organizativo mediante mapeo de actores, gestión documental para la formalización y la elaboración del primer plan estratégico de la cámara.
Durante el evento de presentación, líderes migrantes, autoridades locales representantes de cooperación internacional y personas empresarias, destacaron el valor de CECOV como una organización formal que atiende las necesidades de personas emprendedoras y empresarias migrantes, facilitando su articulación internacional para impulsar el comercio.
La colaboración estratégica entre la OIM y ASDI ha sido crucial para promover la integración socioeconómica de migrantes en América Latina. La alianza con CAVEX, que agrupa más de 400 empresas en varios países, refuerza la integración de CECOV en una red regional para articular esfuerzos internacionales.
La migración es un factor clave para el crecimiento económico en América Latina. Estudios sobre el aporte de la migración en las comunidades de acogida, realizados por la OIM en colaboración con CAVEX en ocho países de América Latina y el Caribe, resaltan que los emprendimientos liderados por personas migrantes pueden ser motores de desarrollo sostenible y contribuir fiscalmente a los países de acogida.
En Colombia, las personas migrantes venezolanas han contribuido con un impacto económico equivalente a 529,1 millones de dólares, representando casi el 2 por ciento de los ingresos totales para el país en 2022.
Este lanzamiento refleja el compromiso de la OIM con su Plan Estratégico 2024-2028, que busca facilitar vías de migración regular y demostrar los beneficios de la migración, dando paso hacia la consolidación de mecanismos que fortalezcan la integración, promuevan entornos para el emprendimiento migrante y aporten al desarrollo económico y social de los países de acogida.