
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Buenas noticias para los colombianos que llevan meses guardando una cita para solicitar la visa estadounidense: la Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció que habilitará espacios adicionales durante abril para quienes hayan programado su entrevista hace más de un año. La iniciativa busca disminuir los largos períodos de espera, particularmente para quienes solicitan la visa de turismo o negocios (B1/B2).
Largas demoras para obtener cita
El Departamento de Estado de EE.UU. mantiene actualizados los tiempos de espera para cada categoría de visa. En el caso de Bogotá, las demoras para la visa B1/B2 alcanzan actualmente los 507 días calendario , un período que contrasta con otros países de la región: en Ecuador se espera 345 días, en Perú 246 y en Argentina apenas 63.
Este prolongado retraso ha generado molestias entre quienes planean visitar Estados Unidos por motivos turísticos, familiares o comerciales. En contraste, los tiempos para otras categorías como estudiantes, trabajadores temporales o tripulantes son considerablemente más breves.
¿Quiénes podrán adelantar su cita?
La Embajada informó que desde el 7 de abril comenzará a liberar citas anticipadas exclusivamente para solicitantes que agendaron su entrevista hace más de 12 meses. Estos usuarios recibirán un correo electrónico con instrucciones para modificar la fecha asignada, en caso de que haya disponibilidad más cercana.
El procedimiento es sencillo: se debe ingresar al portal https://ais.usvisa-info.com , seleccionar la opción “Reprogramar cita” , explorar las fechas disponibles y confirmar la nueva selección si se encuentra un horario más conveniente.
Embajada insiste: siga intentando
Las autoridades diplomáticas destacaron que los espacios disponibles se actualizarán de forma continua. Por ello, aunque no se visualicen citas inmediatas en el calendario, se recomienda seguir revisando con regularidad. La prioridad será para quienes más tiempo llevan esperando.
Además, señalaron que no es obligatorio cambiar la cita si la fecha original aún se ajusta a los planos del viajero.
Un plan para aliviar la congestión
El consulado estadounidense en Bogotá es una de las sedes más demandadas del mundo. Durante 2024, se procesaron más de 600.000 solicitudes de visa de no inmigrante , motivo por el cual se han tomado medidas para incrementar la eficiencia operativa.
Entre las acciones implementadas se incluyen la contratación de personal adicional y la extensión de horarios de atención. Además, mediante el Programa de Exención de Entrevista , los tiempos para renovación se han reducido a menos de dos semanas en muchos casos.