
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Una operación coordinada entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía y la Embajada de Estados Unidos permitió capturar a ocho individuos presuntamente vinculados a una estructura delictiva dedicada a la falsificación y distribución de dinero fraudulento. Las acciones tuvieron lugar en Bogotá, Pereira, Ibagué y Cali, y apuntan a una banda identificada como “Los de Occidente”.
Según las autoridades, esta organización tenía presencia en al menos nueve departamentos y habría insertado pesos colombianos, dólares y euros falsificados en la economía, afectando gravemente al comercio informal y a la población.
Ruta del dinero falso: del taller al mercado informal
El modus operandi de la agrupación consistía en adquirir billetes falsos, realizarles pequeños ajustes para hacerlos más creíbles y ponerlos en circulación mediante terceros. Las zonas más afectadas por estas actividades incluyen Risaralda, Tolima, Cesar, Meta, Norte de Santander, Guaviare, Santander, Valle del Cauca y Arauca.
Los emisarios del grupo criminal se desplazaban a tiendas minoristas, plazas comerciales y eventos populares, donde intercambiaban la moneda adulterada por productos o servicios, dificultando su rastreo inmediato.
Operativos con alcance nacional e internacional
Durante los procedimientos de captura, las autoridades incautaron aproximadamente 3.000 dólares falsos, 9 millones de pesos colombianos y una cantidad no determinada de euros. El golpe a la estructura fue considerado significativo, gracias a la cooperación internacional y el seguimiento conjunto entre agencias locales y extranjeras.
Las diligencias judiciales avanzan con celeridad y la Fiscalía ha enfatizado en la gravedad del impacto que este tipo de delitos tiene sobre la economía, especialmente en sectores vulnerables.
Cargos penales y medidas judiciales
Los detenidos fueron presentados ante la justicia y enfrentan acusaciones formales por falsificación de moneda, tráfico de dinero no legítimo y asociación ilícita. Los delitos son investigados por el Grupo de Moneda Falsa, adscrito a la Delegada contra la Criminalidad Organizada.
El presunto líder de la red, Germán Martínez López, alias “Mancho”, fue beneficiado con detención domiciliaria debido a su avanzada edad. El resto de los implicados deberá permanecer en centros penitenciarios mientras se define su situación legal.
Advertencia a la ciudadanía y refuerzo en controles
Las autoridades reiteraron el llamado a comerciantes y consumidores para que verifiquen cuidadosamente los billetes que reciben, especialmente en contextos informales. También anunciaron que se reforzarán los operativos de control y campañas de concienciación para evitar que nuevas redes logren introducir divisas falsificadas en la economía nacional.
El caso de “Los de Occidente” evidencia que la falsificación de moneda sigue siendo una amenaza latente que requiere atención constante de las instituciones judiciales y policiales.