
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La frontera entre Colombia y Venezuela ha sido históricamente un eje vital para el intercambio económico entre ambas naciones.
A pesar de las tensiones políticas y cierres temporales, el comercio binacional ha mostrado una notable recuperación en los últimos años, evidenciando la resiliencia y la interdependencia de estas economías vecinas.
Un repunte significativo en las transacciones comerciales
Desde la reapertura de los pasos fronterizos en septiembre de 2022, el comercio entre Colombia y Venezuela ha experimentado un notable incremento. Entre septiembre de 2022 y diciembre de 2023, las ventas alcanzaron los 310,5 millones de dólares, con un volumen de mercancías de 301.527 toneladas.
Este crecimiento se ha mantenido en 2024, con exportaciones colombianas hacia Venezuela que superaron los 1.000 millones de dólares, representando un aumento del 47% respecto al año anterior .
Sectores clave en el intercambio binacional
El comercio entre ambos países se ha diversificado, abarcando sectores como alimentos y bebidas, productos químicos, plásticos, fundiciones de hierro y acero, abonos, y materiales eléctricos.
Estas transacciones no solo fortalecen las economías locales, sino que también fomentan la integración regional y la creación de empleo en las zonas fronterizas.
Desafíos persistentes en la frontera
A pesar del crecimiento comercial, la frontera colombo-venezolana enfrenta desafíos como la presencia de grupos armados, el contrabando y la migración irregular.
Estos factores afectan la seguridad y la estabilidad en la región, requiriendo una cooperación continua entre ambos gobiernos para implementar soluciones efectivas .
Perspectivas futuras del comercio binacional
Las proyecciones para el comercio entre Colombia y Venezuela son optimistas. Se espera que el intercambio comercial continúe en ascenso, con estimaciones que podrían superar los 1.300 millones de dólares al cierre de 2024. Este crecimiento dependerá de la estabilidad política, la mejora de la infraestructura fronteriza y la implementación de políticas que faciliten el comercio formal y sostenible .