
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Trece ciudadanos venezolanos fueron detenidos en el estado de Utah por su presunta implicación en actividades ilícitas relacionadas con fraudes financieros. Entre los arrestados figura una joven de 24 años beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Las autoridades estadounidenses informaron que los involucrados utilizaban identidades ajenas para cometer delitos que afectaron a múltiples instituciones bancarias.
Operativo conjunto en el oeste de EE.UU.
La captura de los sospechosos fue realizada por agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) con sede en Las Vegas, en colaboración con personal de la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO) en Salt Lake City.
El operativo se desarrolló tras una investigación prolongada que permitió reunir pruebas concluyentes contra los implicados.
Modus operandi y delitos atribuidos
Según el informe de las autoridades, el grupo se dedicaba a obtener datos personales de terceros para ejecutar fraudes con tarjetas de crédito, modificar registros bancarios y sustraer dinero mediante métodos fraudulentos.
Las estafas perjudicaron directamente a varias entidades financieras que detectaron inconsistencias en sus sistemas.
Una joven con protección migratoria entre los arrestados.
Entre los aprehendidos figura Cristina Nava Yoris, una venezolana con TPS aprobado, lo que ha generado atención adicional sobre el caso. La joven, de 24 años, fue detenida junto al resto del grupo en el marco de la misma operación.
Pese a su estatus migratorio, enfrenta cargos penales como los demás señalados y su situación será revisada por las autoridades competentes.
Consecuencias legales y deportación inminentes
Luego de la captura, los tres venezolanos fueron puestos bajo custodia federal. Actualmente, están a la espera del proceso judicial que definirá las penas correspondientes. De acuerdo con fuentes oficiales, una vez concluidos los procedimientos, todos serán expulsados del país y retornados a Venezuela por violar leyes federales.
Impacto y advertencias de las autoridades
El caso ha puesto de aliviar la vigilancia activa por parte de los organismos de control migratorio y financiero en Estados Unidos. Las autoridades han reiterado que el uso indebido de documentación y el fraude bancario son delitos severamente castigados, sin importar el estatus migratorio de los involucrados. La HSI hizo un llamado a reportar cualquier actividad sospechosa y recordó que quienes violaron la ley enfrentarán las consecuencias, sean ciudadanos o no.