Nuevas tarifas para trámites migratorios en Colombia desde marzo de 2025

◉ Los nuevos valores se aplican a documentos esenciales como la cédula de extranjería, el Permiso de Protección Temporal (PPT) y los certificados de movimientos migratorios , entre otros

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Desde el 3 de marzo de 2025, Migración Colombia impulsó un ajuste en las tarifas de diversos trámites migratorios, impactando a ciudadanos extranjeros que residen o transitan por el país.

Los nuevos valores se aplican a documentos esenciales como la cédula de extranjería, el Permiso de Protección Temporal (PPT) y los certificados de movimientos migratorios , entre otros. Además, la entidad recordó las opciones de regularización disponibles para la población venezolana, facilitando su permanencia en territorio colombiano.

Incremento en las tarifas migratorias

El reajuste en los costos de trámites responde a actualizaciones en los procesos administrativos de Migración Colombia . Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • Cédula de extranjería : $280.000
  • Duplicado de PPT : $19.000
  • Certificado de movimientos migratorios : $85.000

Estos valores impactan principalmente a quienes requieren documentos oficiales para su identificación y regularización en el país.

Opciones de regularización para venezolanos

En su comunicado oficial, Migración Colombia destacó tres alternativas clave para la regularización de ciudadanos venezolanos:

  1. Visa Visitante Especial : Permite la permanencia en el país bajo ciertas condiciones específicas.
  2. Permiso por Protección Temporal (PPT) : Documento fundamental para acceder a empleo formal y servicios en Colombia.
  3. Permiso Especial de Permanencia Tutor (PEP-Tutor) : Orientado a facilitar la estadía de menores de edad en el sistema educativo colombiano.

Estas herramientas buscan garantizar que los migrantes puedan permanecer en el país dentro de un marco legal, evitando inconvenientes administrativos.

Importancia de la regularización migratoria

La actualización de tarifas y la promoción de mecanismos de regularización refuerzan la necesidad de que los extranjeros mantengan sus documentos al día . Contar con identificación oficial facilitará el acceso a empleo, salud y educación , además de evitar sanciones o dificultades legales.

Las autoridades instantáneas a los migrantes a realizar los trámites con antelación y verificar constantemente los cambios en las regulaciones para evitar contratiempos.

Las modificaciones implementadas por Migración Colombia buscan optimizar los procesos administrativos y mejorar el control migratorio en el país. A su vez, se mantiene el compromiso de facilitar la integración de la población extranjera mediante permisos y visas que regulan su estancia.

Para conocer más detalles sobre los trámites y tarifas vigentes, los interesados ​​pueden visitar el sitio web oficial de Migración Colombia o acudir a sus oficinas en las principales ciudades del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad