
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La incertidumbre rodea la desaparición de Lucas Hunter, un ciudadano estadounidense-francés de 36 años que fue detenido por militares venezolanos en la frontera con Colombia hace 58 días. Según su familia, el deportista nunca tuvo intención de ingresar a Venezuela y fue obligado a cruzar el límite territorial cuando se encontraba en las inmediaciones de Paraguachón.
Desde el 8 de enero de 2025, cuando envió su último mensaje de voz a su hermana, no se ha tenido más información sobre su desfile. Su familia ha denunciado el caso en redes sociales, exigiendo respuestas de las autoridades venezolanas y apoyo del gobierno de Estados Unidos para su liberación.
Una detención forzada en la frontera
El relato de la familia de Hunter indica que el 7 de enero, mientras recorría Colombia en motocicleta, su camino lo acercó a la frontera con Venezuela. Al notar la cercanía, intentó alejarse, pero fue interceptado por agentes venezolanos que cruzaron a territorio colombiano para detenerlo.
De acuerdo con un informe oficial de las autoridades venezolanas, el joven nunca tuvo la intención de ingresar al país y trató de retroceder en cuanto notó su proximidad con la línea fronteriza. Sin embargo, los agentes lo obligaron a pasar a territorio venezolano, donde fue retenido por la policía y el ejército.
Mensajes de auxilio antes del silencio
Las últimas comunicaciones de Lucas con su hermana, Sophie, revelan la incertidumbre y angustia que vivió antes de su desaparición. A la 1:30 pm del 7 de enero, envió un mensaje de voz en el que explicaba que había sido capturado y sometido a interrogatorios por militares y agentes de inmigración.
Horas después, el 8 de enero, envió un segundo mensaje en el que mencionó que aún se encontraba en el mismo lugar y que lo interrogarían durante tres días, posiblemente en Caracas. Desde ese momento, su familia no volvió a saber de él.
Un deportista sin vínculos políticos
Lucas Hunter es descrito por sus allegados como un hombre entusiasta, amante de los deportes acuáticos y sin afiliaciones políticas. Su viaje a Colombia tenía como único propósito disfrutar del kitesurf en las playas del norte del país.
Aficionado al surf y apasionado por la aventura, había trabajado como instructor en Hawái y tenía una destacada trayectoria en el mundo financiero. Su familia, con raíces en Georgia y un historial de servicio militar en Estados Unidos, ha insistido en que no había motivos para que fuera detenido.
La opacidad del régimen venezolano
La falta de respuestas por parte del gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado la preocupación de sus familiares. Organizaciones internacionales han señalado que Venezuela tiene un historial de detenciones arbitrarias de ciudadanos extranjeros, especialmente estadounidenses, para ejercer presión política.
Desde las elecciones de julio de 2024, donde Maduro se negó a reconocer su derrota, al menos 13 ciudadanos estadounidenses han sido arrestados bajo circunstancias similares. En enero, el gobierno estadounidense logró la liberación de seis de ellos, pero el desfile de Lucas sigue siendo un enigma.
La familia continúa exigiendo acciones urgentes para esclarecer lo sucedido y lograr su regreso a casa.